Queremos nuevos negocios en Brasil, dice Sequoia tras su primera inversión en 12 años

El fondo estadounidense anunció recientemente una inversión en Enter, que utiliza IA para analizar demandas de consumidores contra empresas.

Sequoia Capital
26 de abril, 2025 | 10:00 PM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — Sequoia, uno de los mayores y más exitosos fondos de inversión de capital riesgo del mundo, ha llamado la atención en los últimos meses al anunciar una nueva inversión en una startup brasileña. La última inversión del fondo en una empresa brasileña fue hace doce años, en Nubank (NU).

La empresa elegida fue la legaltech Enter (antes Talismã), que opera en el sector legal y utiliza IA (Inteligencia Artificial) para analizar demandas de consumidores contra empresas, recopilar información de las demandas y sugerir formas de defensa.

PUBLICIDAD

Sequoia lideró la recaudación de fondos, cuyo importe total no fue revelado. La startup sólo informó de que ha recaudado US$5,5 millones desde su fundación.

Ver más: El club de las 10 startups latinoamericanas que recaudaron US$100 millones o más en 2024

Su lista de clientes incluye grandes empresas como Vivo, Nubank, Agibank, C6 Bank, SulAmerica y BMG. La startup ha generado más de 34.000 disputas desde su fundación en 2023.

“Nos gustaría invertir en muchas grandes empresas de Brasil. Estamos abiertos a negocios”, dijo Konstantine Buhler, socio de Sequoia, en un panel con Mateus Costa-Ribeiro, CEO y cofundador de Enter, en el evento Brazil at Silicon Valley, en Estados Unidos.

Según el inversor, la reciente inversión se realizó al darse cuenta del tamaño de la oportunidad en el mercado brasileño y también del conocimiento del equipo detrás de la startup.

Ambos son elementos básicos en la toma de decisiones del fondo, con un historial de inversiones en empresas como Stripe, Doordash, Airbnb, PayPal y HubSpot. Y, según Konstantine, esto es lo que podría ayudar a atraer nuevas inversiones de Sequoia en Brasil.

“Me tomé un tiempo para conocer la oportunidad y hablé con Mateus varias veces. Estudié el mercado en Brasil, y honestamente, no sólo en el país. Hay muchas naciones en el mundo que tienen problemas similares”, dijo. Profundizar en el tema reveló el potencial del mercado y de entrar en otras geografías a medio y largo plazo.

PUBLICIDAD

“Busquemos lo que busquemos, queremos asegurarnos de que es lo bastante grande. Y creo que si lo hacemos bien, podemos marcar la diferencia”, continuó.

Ver más: Riverwood y GA ven a startups de Latam como más resistentes y planean duplicar inversiones

Además, Buhler dijo que identificó en Costa-Ribeiro y Henrique Vaz, el otro cofundador, lo que el fondo categoriza como el perfil de los “mejores fundadores” y define como aquellos emprendedores que realmente sienten que están marcando la diferencia.

“A eso no se le puede poner precio. Y buscamos constantemente un fundador que tenga un profundo encaje en el mercado del sector y que pueda pasarse la vida construyendo un negocio, entendiendo algo que es nuevo para nosotros y para gran parte del mundo”, explica el inversor.

VER MÁS:

Empresas moderan sus pedidos de equipos en EE.UU. en medio de la incertidumbre económica

EE.UU. exigirá a Putin que acepte el derecho de Ucrania a tener su propia fuerza militar

América Latina acaba de perder a dos gigantes locales