Jefa de alianza mundial para vacunación busca revertir el recorte de fondos por parte de Trump

Si se retiran los fondos, la jefa Sania Nishtar calcula que 75 millones de niños se quedarán sin vacunar, y podrían perderse 1,3 millones de vidas.

Vacunación
Por Ashleigh Furlong
28 de marzo, 2025 | 03:56 PM

Bloomberg — La responsable de la organización mundial encargada de vacunar a los niños en los países más pobres del mundo se dirige a Washington con la intención de persuadir a la administración Trump de que revierta la sorpresiva decisión de interrumpir toda la financiación estadounidense, una medida que ha sorprendido al grupo y que pone en peligro millones de vidas.

Gavi, la alianza para la vacunación con sede en Ginebra, no había recibido ninguna notificación formal antes de conocer, a través de un documento filtrado, que EE.UU. tiene previsto poner fin a su apoyo financiero.

PUBLICIDAD

Ver más: El equipo de Trump evalúa retirar fondos para la vacuna de Moderna contra la gripe aviar

Sania Nishtar

Su CEO, Sania Nishtar, aseguró que la organización tenía todas las razones para confiar en que la financiación estadounidense continuaría hasta el año 2025, tras la aprobación por parte del Congreso de US$300 millones para Gavi en el presupuesto aprobado a comienzos de este mes.

“Cualquier reducción de la financiación sería demoledora”, declaró Nishtar durante una entrevista. En la actualidad, EE.UU. financia alrededor del 15% del presupuesto de Gavi. Si se retiran estos fondos, Nishtar calcula que 75 millones de niños se quedarán sin vacunar, y podrían perderse 1,3 millones de vidas.

Gavi agrupa la financiación para conseguir vacunas de bajo coste, respalda la infraestructura de distribución y garantiza que los fabricantes de fármacos continúen produciendo inmunizaciones para los mercados de bajos ingresos.

Desde su fundación en 2000, ha ayudado a vacunar a más de mil millones de niños y ha jugado un papel clave en la distribución de las vacunas Covid-19 a través de la iniciativa COVAX.

“Hemos contado con el apoyo bipartidista de EE.UU., de ambos partidos, demócratas y republicanos, durante los últimos 25 años”, declaró Nishtar, añadiendo que la administración Trump respaldó a Gavi durante el mandato anterior del presidente. “Esta lista en circulación es muy preocupante y queremos explicarles cuáles serán las consecuencias”.

El documento filtrado, revisado por Bloomberg News y reportado primero por The New York Times, indica que la administración pretende cancelar todo el compromiso de US$2.600 millones con Gavi entre 2022 y 2030.

PUBLICIDAD

Estados Unidos normalmente desembolsa los fondos de Gavi hacia finales de cada año, lo que significa que los US$300 millones destinados para 2025 podrían no materializarse nunca.

Ver más: Filántropos millonarios evalúan prioridades ante recortes a USAID: las ONG que están favoreciendo

Las ramificaciones van mucho más allá de la vacunación infantil.

Gavi también mantiene reservas de vacunas de emergencia y puede desplegar fondos rápidamente durante brotes y pandemias. Sin el apoyo de Estados Unidos, esa red de seguridad global se vería debilitada.

“Desde su creación, Gavi ha sido fundamental para reducir a la mitad la mortalidad infantil”, declaró el multimillonario Bill Gates, cuya fundación filantrópica fue uno de los socios fundadores de Gavi y sigue siendo un importante apoyo.

“Sin la financiación estadounidense para Gavi, más niños morirán por enfermedades prevenibles y los brotes serán más frecuentes y difíciles de contener”.

África ya se prepara para las consecuencias.

El recorte presupuestario no es nada positivo, afirmó Ngashi Ngongo, asesor principal de los CDC de África. Señaló que un equipo conjunto de UNICEF y los CDC de África ya está evaluando las implicaciones de la congelación de fondos para la salud pública en todo el continente.

Nishtar planea viajar a Washington el lunes para reunirse con funcionarios. “Espero que aprecien el valor que aporta Gavi y la importancia de nuestra colaboración continua”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com