Al parecer, el presidente electo Donald Trump está considerando declarar una emergencia económica nacional que le daría cobertura legal para imponer aranceles.
Un momento, dirá usted. No hay emergencia económica nacional. Seguramente, Trump estaría violando la ley si declarara una emergencia inexistente para otorgarse más poder.
Si tan solo fuera tan fácil.
Conforme a la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), el presidente de EE.UU. no solo tiene el poder de tomar ciertas medidas cuando hay una emergencia económica nacional, sino también la potestad de declarar dicha emergencia.
Sí, ha leído bien. La persona que decide cuándo el presidente puede desplegar los poderes de emergencia de la IEEPA es el propio presidente.
Si se quiere culpar a alguien de esta absurda situación, culpemos al Congreso, que promulgó dicha ley en el año 1977.
Desde su aprobación, los presidentes han declarado como mínimo 67 emergencias.
En 2022, la última vez que el Servicio de Investigación del Congreso, no partidista, informaba sobre este tema, 37 de esas emergencias continuaban legalmente en vigor, y muchas han durado hasta diez años.
La primera emergencia declarada en virtud de dicha ley, que siguió a la toma de rehenes estadounidenses por parte de revolucionarios iraníes en 1979, todavía está en vigor.
Así pues, el Congreso sabe que los presidentes tienen un margen enorme para declarar una emergencia. Sin embargo, los legisladores no han tomado medidas para limitar ese poder, ni siquiera después de que Trump, en su primera presidencia, amenazara con usar la ley para imponer aranceles significativos a México y presionarlo para que redujera la inmigración ilegal a través de la frontera.
De acuerdo con la IEEPA, solo existe una manera expresa de revocar una declaración presidencial de emergencia nacional: el Congreso puede promulgar una resolución concurrente que contradiga la determinación presidencial de la emergencia. El Congreso jamás lo ha hecho.
Esta historia de autorización del Congreso y posterior inacción es importante porque sería el tema central de cualquier impugnación judicial a la invocación de la ley por parte de Trump. Para ganar una impugnación de ese tipo, el demandante casi con certeza tendría que convencer a un tribunal federal, y, en última instancia, a la Corte Suprema, de que Trump se había excedido en la autoridad que le había delegado el Congreso conforme a la ley.
Es una apuesta segura que los tribunales se mostrarían reacios a cuestionar al presidente. Pero eso no es todo. Los tribunales analizarían la implementación anterior de la IEEPA y verían que las acciones de Trump no están tan fuera de los precedentes como para que parezcan descaradamente ilegales.
De hecho, ningún tribunal ha revocado jamás una determinación presidencial de emergencia nacional en virtud de la IEEPA. El único caso judicial que estuvo mínimamente en el punto de vista, Estados Unidos contra Yoshida International, se refería a una ley anterior, la Ley de Comercio con el Enemigo.
En 1971, el presidente Richard Nixon invocó esa ley para imponer un recargo a las cremalleras importadas de Japón. El Tribunal de Apelaciones de Aduanas y Patentes de Estados Unidos (que ya no existe, ya que se ha incorporado al Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos) confirmó el recargo por considerarlo dentro de la autoridad del presidente. La emergencia declarada era un “grave déficit de balanza de pagos”.
Existe un argumento original que un adversario podría presentar contra la invocación de la IEEPA por parte de Trump.
Con la esperanza de aprovechar el interés de la conservadora Corte Suprema en limitar el poder del Congreso para delegar autoridad al poder ejecutivo, alguien podría argumentar que la IEEPA viola la Constitución porque el Congreso, no el presidente, tiene la autoridad fundamental para imponer aranceles.
De acuerdo con las normas constitucionales existentes, es casi seguro que el Congreso tiene el poder de delegar esta autoridad sujeto a algún principio de limitación. La idea sería lograr que los conservadores acérrimos revitalicen lo que se denomina la doctrina de no delegación, que identifica algunos poderes básicos del Congreso y dice que no pueden delegarse al poder ejecutivo.
La Corte Suprema está considerando actualmente un par de casos relacionados con la doctrina de no delegación. Si los conservadores de la Corte emiten una decisión revolucionaria en ese caso, es posible que eso dé un impulso a un argumento de no delegación contra la IEEPA. Sin embargo, incluso eso parece un poco exagerado, ya que la preocupación de la Corte parece ser principalmente sobre la delegación del Congreso a agencias administrativas, mientras que la IEEPA delega poderes directamente al presidente.
El resultado es que Trump probablemente pueda imponer aranceles en virtud de la IEEPA y salirse con la suya. De eso, la culpa es nuestra. Después de todo, el Congreso es representante del pueblo.
En la práctica, un desafío legal a la autoridad de Trump requeriría que los jueces, y en última instancia la Corte Suprema, aprobaran una nueva ley para limitar el poder presidencial en virtud de la ley, resultado que es extremadamente improbable.
Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.
Lea más en Bloomberg.com