¿Qué sucedería si Trump gobernara como Putin?

Por

Donald Trump no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con Groenlandia de o con el Canal de Panamá. No descartemos que hable en serio.

La sola idea de que EE.UU. extorsionaría o iría a la guerra con un aliado cercano de la OTAN con el fin de modificar ilegalmente sus fronteras soberanas parece ridícula. Presumiblemente, lo es. No obstante, las amenazas también suenan a algo conocido.

Mientras el presidente electo y algunos de los miembros de su equipo se preparan para la Casa Blanca, hablan y se comportan cada día más como la Rusia del presidente Vladimir Putin.

¿Y si realmente es así como Trump tiene previsto gobernar en su segundo y último mandato? No en vano, ha expresado su admiración por Putin en numerosas ocasiones y ya está tratando de organizar una cumbre bilateral. El Kremlin dice estar dispuesto.

En un eco claro y reciente del comportamiento del Kremlin, Trump ha dicho que no solo Groenlandia y el Canal de Panamá formarían parte de EE.UU., sino que también Canadá. También habló de rebautizar el Golfo de México como Golfo de América (”es nuestro”, dijo, “nashi”, como dicen los nacionalistas de Rusia).

Al mismo tiempo, el actual compañero de Trump y futuro miembro del equipo de administración, Elon Musk, se ha involucrado más abiertamente en tratar de socavar y, según el Financial Times, derrocar, a un líder extranjero, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que cualquier granja de trolls rusa.

El putinismo tiene al menos tres características definitorias.

La primera es un profundo desdén por las restricciones democráticas, los hechos y el liberalismo social, en favor de la oligarquía personal, la manipulación y la lucha contra el “trabajo obrero”.

El resultado es una economía política rusa en la que Putin distribuye el poder, la verdad y la riqueza como si fueran su patrimonio personal. La lealtad es la condición número uno para obtener favores, y el dinero y el miedo son el pegamento de dos partes que mantiene unido el sistema.

La segunda característica es una mentalidad de tipo mafioso, en la que todas las relaciones se abordan como cuestiones de lealtad o propiedad, ya sea dentro de Rusia o con otros países. Amistad y confianza pueden ser las palabras que Putin utiliza para describir estos vínculos, pero invariablemente son transaccionales o coercitivos.

El ingrediente final de este esquema tan burdo del putinismo es la convicción de que, tras una breve desviación de treinta o cuarenta años, el mundo está volviendo a su orden darwiniano natural, en el que las grandes potencias dominan las regiones que las rodean como esferas de influencia o, preferiblemente, posesiones.

Los vecinos más débiles se someten o sufren el castigo. Los grandes líderes, como los héroes de Putin, Pedro y Catalina la Grande, hacen historia al ampliar la zona de control de su país.

Trump y Putin son personalidades muy diferentes y proceden de orígenes irreconocibles.

El primero es un showman descarado e indisciplinado que proviene de una familia adinerada; el segundo, un chico de la calle de Leningrado en la era soviética que se entrenó en judo y pasó su carrera formativa como agente de la KGB. A pesar de todo eso, sus puntos de vista tienen mucho en común.

Trump también desprecia las restricciones democráticas, tanto que en 2020 intentó revertir un resultado electoral para mantenerse en el poder. Valora la lealtad del personal por encima de todos los demás atributos, siendo la familia cercana la que más valora, y es famoso por su capacidad transaccional. Al igual que Putin, es un nacionalista que ve a los liberales y a las instituciones multilaterales (ya sea en Estados Unidos, Europa o cualquier otro lugar) como el enemigo.

Pero, sobre todo, Trump parece compartir la opinión de Putin de que el orden internacional liderado por Estados Unidos que surgió de la Guerra Fría está muerto. Mientras se construye uno nuevo, cada gran potencia debe imponerse en su “exterior cercano” (por usar la expresión rusa) lo mejor que pueda.

Para Putin, eso ha significado exigir y, si es necesario, imponer obediencia a países como Armenia, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania. Para Trump, eso parece significar, por ahora, coaccionar a Canadá, Groenlandia, México y Panamá.

No hay pruebas de que haya habido una gran conspiración o colusión con el Kremlin.

Como soy un nacionalista, es tan probable que Trump se enfrente a Putin como que entable una relación de amistad. Sólo puedo adivinar cómo cumplirá su promesa de poner fin a la guerra en Ucrania (su plazo acaba de pasar de 24 horas a seis meses) o de abordar el programa nuclear de Irán.

Tampoco sé cuánto tiempo permanecerá Musk en la órbita del presidente electo, o si el “oligarca” más rico del mundo se molestó siquiera en presentar su campaña contra Starmer ante su futuro jefe.

Pero es evidente que Trump, al igual que Putin, tiene olfato para detectar la debilidad de quien se sienta frente a él en la mesa de negociaciones. Y, comparados con Estados Unidos, Canadá, Europa y Panamá son débiles.

Dinamarca no podría defender Groenlandia de una toma de posesión militar estadounidense. Incluso si tuviera las tropas y el equipo necesarios, carece de capacidades para transportarlas y apoyarlas. Estados Unidos ya se impuso a Panamá antes y sin duda podría hacerlo de nuevo.

Dudo que hoy Trump tenga la más mínima intención de utilizar a las fuerzas armadas estadounidenses, sabiendo el daño económico que puede infligir a sus aliados para salirse con la suya sin tener que recurrir a la fuerza.

Ese tipo de coerción también está directamente en el libro de estrategias de Putin. Tal vez la mejor lección que Trump podría aprender del Kremlin sea analizar detenidamente cómo le resultaron al hombre fuerte de Rusia todas esas ofensivas comerciales y energéticas. Ciertamente no es lo que él planeó o esperaba al principio.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com