Por qué el descenso de la fertilidad no es una crisis

Durante años, China fue la nación más poblada y posteriormente, el país cedió el manto a India.
Por Daniel Moss
29 de noviembre, 2024 | 05:52 AM

La transición demográfica ha sido un rasgo definitorio de muchos cambios significativos en la historia económica. Y, sin embargo, hay un trasfondo de fatalidad en nuestros recientes debates sobre los cambios en la fecundidad y la antigüedad que debería cuestionarse.

Las tasas de natalidad están retrocediendo y, en algunas de las principales economías, se sitúan muy por debajo de los niveles históricamente considerados deseables. Esta evolución, que lleva años gestándose, nos aterroriza o nos divierte.

Cuando no se les empuja a mejorar la seguridad alimentaria en un mundo abarrotado y hambriento, se insta a los responsables políticos a planificar un futuro en el que la población se contraiga demasiado y se ponga en peligro el funcionamiento de comunidades enteras. También hay un mercado floreciente de productos exóticos, como el boom de los cochecitos en Corea del Sur, para desplazarse con caniches, no con niños. Los extremos son inútiles y no pueden ocultar un punto más amplio: las mujeres han experimentado la libertad de tener menos hijos, o ninguno, y ya no hay vuelta atrás. Debemos proceder deliberadamente con respuestas que refuercen la capacidad de vivir una buena vida en un mundo un poco más pequeño, no vacío.

PUBLICIDAD

Las familias son cada vez más compactas. Esto está intrínsecamente ligado a una mayor prosperidad. Durante décadas, las conversaciones sobre el número de personas han estado dominadas por el temor a que hubiera demasiadas bocas que alimentar y pocos recursos para mantenerlas. Las hambrunas masivas asolarían el planeta y la ley y el orden se desmoronarían. El libro de 1968 La bomba demográfica, del biólogo Paul Ehrlich, que vendió millones de ejemplares, captó el ambiente.

Dos generaciones después, las campanas vuelven a sonar, por el motivo contrario. En un informe reciente, la División de Población de las Naciones Unidas preveía que la población mundial alcanzaría un máximo de 10.300 millones de personas en la década de 2080. Entonces se hablaba de ciudades desbordadas con dificultades para prestar servicios sanitarios, escolares y de saneamiento.

Ahora, la ONU prevé que en 2100 habrá 700 millones de habitantes menos que en la proyección anterior de la agencia. Este cambio debería traer alivio, no ansiedad.

PUBLICIDAD
Global Population Projected to Peak in the Mid-2080s | Then it will begin to decline

En cambio, hay un exceso de fatalidad. Elon Musk proclamó que el “colapso” de la población era una certeza. Durante años, China fue la nación más poblada y ese estatus contribuyó a la sensación de asombro que dominaba el discurso económico. Posteriormente, el país cedió el manto a India -un gran momento en la historia demográfica- y ve el cambio como un golpe a su prestigio.

El Presidente Xi Jinping equipara una ciudadanía numerosa y en expansión con una sociedad segura de sí misma. Quiere que las mujeres tengan más hijos como servicio nacional. En 2015, China abandonó la política del hijo único introducida en los años posteriores a la muerte de Mao Zedong, mientras los nuevos dirigentes reconstruían una economía destrozada. El edicto funcionó bien, podría decirse que demasiado bien. Junto con la liberalización del mercado, la medida frenó la pobreza y situó al país en una senda de crecimiento con pocos paralelos.

Pekín no es el único que confunde la natalidad con la política. En 1974, el Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Henry Kissinger, envió un memorándum a altos funcionarios, incluidos los directores de la Agencia Central de Inteligencia y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Solicitaba una revisión de los programas de ayuda para evaluar si estaban suficientemente orientados a combatir el aumento previsto de la población, especialmente en los países en desarrollo. Washington temía que el rápido crecimiento de la población desestabilizara a los gobiernos proamericanos y aumentara el apoyo al comunismo.

En el centro de la cuestión estaba el acceso a las materias primas y a los suministros energéticos; si se derrocaban regímenes amigos y se bloqueaban exportaciones vitales, la economía de Estados Unidos tendría un enorme problema.

Pero los tiempos cambian y las prioridades evolucionan. Los planteamientos erróneos deben rectificarse. Al mismo tiempo, es importante reconocer que hay razones de peso para que la humanidad haya llegado a este punto. Es una pena que la discusión esté tan polarizada. El planeta no está a punto de vaciarse. Tampoco es probable que la innovación se detenga.

China es grande, pero la preocupación está en todas partes. Eso está impulsando iniciativas sensatas, aunque tardías. Corea del Sur, donde las mujeres tienen menos hijos que en casi ningún otro sitio, creará un ministerio para hacer frente a la “emergencia nacional”. Seúl ya ha nombrado un zar de la natalidad. Tailandia planea una revisión de las leyes de adopción, Singapur duplica el permiso de paternidad y Malasia quiere frenar la dependencia del impuesto sobre la renta.

Los impuestos sobre el consumo están aumentando en lugares que presumían de bajos impuestos durante los años del boom asiático. En un futuro con más jubilados y menos jóvenes asalariados, este proceso debe acelerarse. Se trata de políticas sólidas y constructivas. Algunas modificaciones son más llamativas, como la famosa empresa de autobuses de Japón, tan preocupada por no tener pasajeros que se está introduciendo en el negocio de los fondos de cobertura.

Algunos ajustes están claramente justificados: las tasas globales de fecundidad, que estiman el número de hijos que tendrá una mujer, están disminuyendo notablemente en todo el mundo. La tendencia es más marcada en Asia. La tasa de Corea del Sur se redujo a 0,7 el año pasado, la de Singapur se situó por debajo de 1 por primera vez y la de Japón alcanzó el récord de 1,2.

PUBLICIDAD

China, cuya abundante y barata mano de obra ha reestructurado la economía mundial, se ha visto obligada a realizar algunos ajustes. China, cuya mano de obra abundante y barata reconfiguró las cadenas de suministro en los años 90 y convirtió al país en el taller del mundo, se enfrenta a un descenso de la población. Incluso Filipinas, cuyos trabajadores mantienen en funcionamiento los sistemas hospitalarios lejos de casa y la marina mercante a flote, ha experimentado un notable descenso del tamaño de las familias.

Plummeting Birth Rates Are a Global Phenomenon | Fertility has already dropped near or below replacement levels in many regions and demographics across the world

Sin embargo, el pánico no da en el blanco. La transición demográfica ha estado presente en los principales momentos bisagra de la historia, incluida la revolución industrial, e incluso puede haber sido el elemento decisivo. A medida que la sociedad pasaba de ser predominantemente agrícola a urbana, había menos necesidad de tener familias numerosas. Los padres se dieron cuenta de que, a medida que aumentaba el nivel educativo, era mejor invertir en familias más pequeñas. Los beneficios podían ser enormes.

Fue el advenimiento del llamado dividendo demográfico, el momento dulce en el que la población activa crecía espectacularmente con menos personas a cargo. Si se invertía en educación durante este periodo, se obtenían beneficios. Durante un viaje informativo que realicé a Filipinas el año pasado, los funcionarios me dijeron que eran optimistas respecto a la posibilidad de obtener el dividendo. El cambio a hogares más pequeños era bienvenido, no temido.

Si tanto bien han hecho las familias más pequeñas a lo largo de la historia de la humanidad, ¿por qué tanta consternación? La diferencia, según Mark Koyama, profesor de la Universidad George Mason de Fairfax (Virginia) y coautor de Cómo se hizo rico el mundo, es que el desarrollo económico en Asia Oriental ha sido mucho más rápido que en Europa y Estados Unidos. “Han comprimido 200 años en 50″, me dijo Koyama. “En términos demográficos, comprimieron en 30 años lo que ocurrió en 80″.

PUBLICIDAD

Las implicaciones para la política fiscal son importantes, pero no insuperables. La caída de la fecundidad implica una importante reducción de la cohorte que inicia su carrera profesional, mientras que el grupo de más edad se hincha. Esto deja a las autoridades con menos ingresos fiscales para reforzar el gasto en pensiones y atención médica.

La decisión de China en septiembre de retrasar la edad de jubilación, el primer aumento desde 1978, fue un guiño a esta preocupación. Si la preocupación por la solvencia de los sistemas de seguridad social lleva a más gobiernos a reforzarlos, tanto mejor. Sería un buen planteamiento en cualquier momento, sea cual sea la tasa de fertilidad.

PUBLICIDAD

Un escollo somos nosotros. Nos cuesta adaptarnos a la idea de que un crecimiento más lento puede ser beneficioso. Gran parte de nuestra mentalidad, y muchos modelos económicos, esperan que las cosas vayan a mejor, y esa suposición se basa en que más grande es mejor. Tenemos tendencia a la abundancia. Lloramos por los municipios en bancarrota del Japón rural, con sus salas de pachinko clausuradas y sus casas abandonadas. La otra cara de la moneda es que en algunas zonas hay dos puestos de trabajo por cada persona y el desempleo del país se ha mantenido siempre por debajo del de sus homólogos del Grupo de los Siete.

Cuando la gente se obsesionaba con el roce de Japón con la deflación y las recesiones intermitentes, el descenso de la población se presentaba como otro infortunio interminable. El perfil demográfico de Japón no ha cambiado en lo fundamental, pero se celebra que el país haya recuperado su antigua destreza. Las acciones suben, la inflación aumenta, los tipos de interés suben y Warren Buffett es optimista.

Africa’s Population Is Forecast to Grow the Fastest | It stands out compared with the relative slide elsewhere

Estos cambios demográficos también exigirán un salto en la forma en que la sociedad considera a las personas de mediana edad y mayores. La forma en que hablamos de raza, género e identidad ha cambiado para mejor. ¿Por qué el lenguaje sobre la edad está anclado en el pasado? Sabemos, por ejemplo, que acabar de trabajar a los 65 años es ficción para mucha gente.

PUBLICIDAD

Deberíamos hablar de longevidad, no de envejecimiento. La inteligencia artificial puede tapar agujeros emergentes en la mano de obra. Para consternación de algunos, los robots ya están sustituyendo a las personas en diversos campos, incluidos los centros de llamadas de Filipinas. Pero, como me explicó un ejecutivo, la máquina sigue necesitando a alguien que la mantenga y desarrolle sus capacidades.

Afortunadamente, la sabiduría convencional sobre la mano de obra está siendo sometida a cierto escrutinio. Sí, la proporción de la población en edad de trabajar se contraerá y traerá consigo una expansión económica más fría. Pero el mercado laboral no está a punto de implosionar. Si la vida laboral de la gente no estuviera tan limitada y las medidas de vitalidad de la mano de obra reconocieran que la gente trabaja más y más tarde, el golpe al crecimiento no sería tan pronunciado, según un estudio de dos académicos de la Universidad de Harvard. La política debe guiarse por los movimientos previstos de la economía, no por el retrovisor.

Uno de los principales problemas de utilizar palabras como “emergencia” es que los gobiernos pueden invocar esas condiciones, ejerciendo todo su poder. Esto hace que los políticos reaccionen de forma exagerada ante las amenazas percibidas. “Abre la puerta a lugares a los que no queremos ir”, advierte Jennifer Sciubba, presidenta del Population Reference Bureau de Washington. “Demasiadas veces ‘emergencia’ ha significado suspender los controles y equilibrios, sólo esta vez”.

Sciubba recuerda la imposición de la ley marcial por parte de la ex primera ministra india Indira Gandhi en los años setenta y la agresividad con la que se impulsó la esterilización masiva durante aquel lamentable periodo. Hay buenas razones para desconfiar de que ocurra algo similar para lograr el objetivo contrario. Las mujeres serían sin duda las perdedoras.

Debemos ser conscientes de los retos que plantea el crecimiento demográfico, pero resistirnos a la tentación de tomar decisiones precipitadas. El barco de la fertilidad ya ha zarpado. Es hora de centrarse en la adaptación y recordar lo bueno que nos ha deparado la reducción del tamaño de las familias.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com

Las noticias del día

fertilidad

China

Japón

Economía

Población mundial