Los datos económicos de EE.UU. son tan confusos como las perspectivas

Las ventas minoristas en EE.UU. suben inesperadamente en un buen comienzo de vacaciones
Por Conor Sen
27 de marzo, 2025 | 08:19 AM

Parece que la economía de EE.UU. va a decepcionar este trimestre.

Diversos economistas han disminuido sus pronósticos de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) real a causa del aumento del déficit comercial y el bajo gasto de los consumidores.

PUBLICIDAD

La incierta guerra comercial y la tibia demanda de mano de obra también han empañado las perspectivas para el resto del 2025. No obstante, sería un error confundir ambas cosas.

Buena parte de la debilidad del primer trimestre es puntual, y la economía deberá mejorar considerablemente en los tres meses siguientes. Eso no quiere decir que estemos fuera de peligro.

Será en el segundo semestre cuando los riesgos de una recesión cobren verdaderamente protagonismo, conforme se desarrollen las políticas comerciales de la Casa Blanca y la Fed no baje la guardia frente a la inflación. Cabe esperar mucha volatilidad en los mercados.

La actividad económica de invierno es a menudo impredecible a causa del tiempo y de la temporada de gripe, y durante los dos primeros meses del año se registraron valores atípicos en ambos frentes. En el sur de California se produjeron incendios forestales.

Dos sistemas de tormentas invernales helaron partes de Texas y el sureste durante el mes de enero, con nevadas históricas en Nueva Orleans y varios días de cierre de colegios aquí en la zona metropolitana de Atlanta (como padre, nos quedamos sin un fin de semana por la nieve y luego perdimos casi toda la semana de las vacaciones de Martin Luther King Jr. por el hielo que se negaba a derretirse).

Además, una ráfaga de aire frío batió récords de temperatura en las llanuras y el sur a finales de febrero. Además, hemos tenido la peor temporada de gripe de los últimos 15 años, que ha mantenido a la gente en casa cuando normalmente estaría de compras, cenando o de viaje.

También han afectado los recortes de gasto de la administración Trump. Todas las compañías aéreas nacionales redujeron sus previsiones de beneficios para el primer trimestre el mes pasado.

PUBLICIDAD

United Airlines Holdings Inc. (UAL) señaló la debilidad de los viajes gubernamentales a raíz de las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk y la incertidumbre en torno a un posible cierre del Gobierno.

Las ventas minoristas decepcionaron tanto en enero como en febrero. Esta debilidad podría extenderse a marzo si la abrupta caída del 10% del índice S&P 500 en las últimas semanas afecta el gasto en bienes de consumo, un importante motor del crecimiento económico el año pasado.

Estados Unidos también registró un déficit comercial récord en enero, ya que las empresas se apresuraron a asegurar productos extranjeros antes de la imposición de aranceles.

En total, la economía probablemente se expandió a un ritmo anualizado del 1,4% este trimestre, según el promedio ponderado de pronósticos de Bloomberg, desacelerándose desde el 2,3% en los últimos tres meses de 2024. Bloomberg Economics tiene la proyección más bajista, del 0,4%.

Al pensar en el futuro de la economía, el mercado laboral es clave. El equilibrio de “pocas contrataciones y pocos despidos” que hemos tenido desde mediados de 2023 es difícil para algunos trabajadores, pero está lejos de un colapso.

El número de personas que solicitan subsidios por desempleo por primera vez sigue siendo bajo. Quienes siguen recibiendo subsidios por desempleo han aumentado un 5,4% interanual al 8 de marzo, lo que indica un ligero deterioro, pero no una catástrofe.

Esto sugiere que es probable que el consumo, casi el 70% del PIB, se recupere en el segundo trimestre. A principios de año, las personas decidieron no gastar debido al clima, las enfermedades, la preocupación por la bolsa o las medidas de la administración Trump. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, seguían empleados y cobrando, y ahora deberían tener dinero en sus cuentas bancarias.

La tasa de ahorro personal alcanzó en enero su nivel más alto desde junio pasado y podría haber vuelto a subir en febrero. En cuanto a los estadounidenses, la premisa fundamental debería ser que, cuando los trabajadores cobran un salario, lo van a gastar.

De concretarse este escenario, parecería mecánicamente una recuperación del crecimiento económico en el segundo trimestre. Sin embargo, tendría más sentido comparar ese repunte con las fuertes fluctuaciones mensuales que a veces se observan en el crecimiento del empleo tras desastres naturales como huracanes.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, la economía creó tan solo 44.000 empleos el pasado octubre debido al impacto del huracán Helene, pero 261.000 en noviembre, a medida que estados como Carolina del Norte y Florida se recuperaban. La forma correcta de interpretar estos datos es promediar los dos meses.

De igual manera, promediaría el crecimiento del PIB del primer y segundo trimestre en lugar de reaccionar exageradamente a cualquiera de las cifras. El modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta muestra actualmente que el consumo solo añadió 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del primer trimestre, la contribución más débil desde el segundo trimestre de 2020.

PUBLICIDAD

En los últimos dos años, el consumo ha añadido, en promedio, 2 puntos porcentuales al crecimiento trimestral del PIB. No se puede descartar una contribución mayor en el período abril-junio que eleve el crecimiento anualizado del PIB al rango del 3% utilizando mi marco de desastres naturales.

Es importante destacar que esto sería totalmente coherente con una economía y un mercado laboral que continúan debilitándose. Aún no hay indicios de un repunte en la contratación, y no hay motivos para pensar que las industrias sensibles a las tasas de interés se recuperarán a corto plazo, ya que la Fed espera más información antes de flexibilizar la política monetaria.

Persisten los riesgos a la baja para la economía, pero los datos obtenidos en el primer trimestre exageran la debilidad, que sigue siendo gradual pero constante.

PUBLICIDAD

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com