El negocio bursátil lleva a Bank of America a superar las expectativas del mercado

Los ingresos por negociación de acciones aumentaron un 17% hasta los US$2.180 millones en los tres primeros meses del año.

El negocio bursátil lleva a Bank of America a superar las expectativas del mercado.
Por Katherine Doherty
15 de abril, 2025 | 08:27 AM

Bloomberg — Los operadores de acciones de Bank of America Corp. (BAC) registraron un trimestre récord, ya que la empresa cosechó los beneficios de la volatilidad de los mercados y los ingresos netos por intereses superaron las estimaciones de los analistas.

Los ingresos por negociación de acciones aumentaron un 17% hasta los US$2.180 millones en los tres primeros meses del año, según informó la empresa en un comunicado el martes. Eso ayudó a Bank of America a superar las estimaciones de los analistas sobre los beneficios por acción.

PUBLICIDAD

Ver más: Goldman Sachs capitaliza la volatilidad global y marca un récord en ingresos por trading

La negociación de renta fija, divisas y materias primas se acercó a las expectativas, aportando US$3.460 millones.

La unidad de ventas y negociación del banco registró su duodécimo trimestre consecutivo de crecimiento interanual de los ingresos, dijo en el comunicado el consejero delegado Brian Moynihan. “Nuestros clientes empresariales han tenido un buen comportamiento, y los consumidores han mostrado resistencia, continuando gastando y manteniendo una calidad crediticia saludable”.

BofA Stock Traders Notch Record Revenue | Market volatility fuels demand for stock trading in first quarter

El banco con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que los ingresos netos por intereses, una fuente clave de ingresos para la empresa, aumentaron un 2,9% hasta los US$14.400 millones. Los analistas habían esperado un aumento del 2,3% para el NII, los ingresos recaudados por el pago de préstamos menos lo que se paga a los depositantes.

El banco también mantuvo su previsión de que el NII trimestral alcanzara entre 15.500 y US$15.700 millones sobre una base equivalente totalmente imponible a finales de año.

Los resultados de Bank of America ofrecen otro vistazo a cómo les fue a los mayores bancos estadounidenses en los primeros días del segundo mandato del presidente Donald Trump. Los inversores también están ávidos de detalles sobre la economía nacional por parte de los ejecutivos cuyas firmas atienden a grandes franjas de consumidores y empresas estadounidenses.

Ver más: JPMorgan gana con la volatilidad: anotó resultados récord en el primer trimestre

PUBLICIDAD

JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Goldman Sachs Group Inc. (GS) también reportaron ganancias que superaron las estimaciones de los analistas, y sus ejecutivos apuntaron a un aumento de la actividad comercial que impulsó los resultados. Ambos bancos esperan que el impulso de la negociación continúe en medio de un incierto telón de fondo macroeconómico.

En el primer trimestre se registraron volúmenes de negociación estables mientras los inversores se reposicionaban en torno a las nuevas políticas de Trump y la cambiante geopolítica.

Las acciones de Bank of America, subieron un 2,2% a 37,46 dólares a las 7:30 a.m. en las primeras operaciones de Nueva York. Han ganado un 2% en los 12 meses transcurridos hasta el lunes, menos que la subida del 18% del índice financiero S&P 500.

Los ingresos

Los ingresos brutos de Bank of America ascendieron a US$27.400 millones, superando el consenso de los analistas de US$25.800 millones. Los beneficios ajustados por acción ascendieron a 90 centavos, también una cifra superior.

Los ingresos de la banca de inversión cayeron un 1,4%, más o menos en línea con las expectativas de los analistas, en medio de un retorno más lento a la realización de operaciones significativas. Los honorarios por asesoramiento en fusiones y adquisiciones aumentaron un 2,9%, hasta US$384 millones, y los ingresos por emisión de acciones y deuda disminuyeron un 25% y aumentaron un 6,4% respectivamente.

El segundo mayor banco de EE.UU. realizó una provisión para pérdidas crediticias de US$1.480 millones, menos de los US$1.530 millones que habían previsto los analistas.

Ver más: Morgan Stanley anota un récord de ingresos por trading y supera las previsiones

Los saldos de préstamos de la empresa ascendieron a US$1,1 billones al final del primer trimestre, un 5,9% más que un año antes y por encima de las estimaciones de los analistas de algo menos de US$1,1 billones. Los préstamos han sido un punto clave para los inversores, ya que se espera que unas tasas de interés más bajas estimulen el endeudamiento a medida que los préstamos sean menos costosos.

Los gastos sin intereses de Bank of America aumentaron un 3,1% respecto al año anterior, hasta US$17.800 millones. Los gastos y costes son otro punto focal para los inversores, con una inflación persistente que presiona sobre el gasto. Los analistas esperaban un aumento del 2,3%, hasta US$17.600 millones.

Lea más en Bloomberg.com