Perspectivas chinas se deterioran frente al impacto arancelario tras un crecimiento acelerado

La producción industrial se expandió un 7,7% en marzo respecto a hace un año, el crecimiento más rápido desde junio de 2021.

Las acciones chinas mantuvieron en gran medida sus pérdidas antes de la publicación de los datos, con el índice Hang Seng China Enterprises perdiendo hasta un 2,4%. (Bloomberg)
Por Bloomberg News
16 de abril, 2025 | 01:12 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La economía china se expandió a un ritmo más rápido de lo esperado en los tres primeros meses de 2025, aunque sus perspectivas se están deteriorando rápidamente debido a los aranceles masivos de Donald Trump.

El producto interior bruto de China creció un 5,4% en el primer trimestre respecto al año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas el miércoles. Eso es mejor que la estimación de consenso del 5,2% de los economistas encuestados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: China fija meta de PIB en torno al 5% pese a aranceles estadounidenses

La producción industrial se expandió un 7,7% en marzo respecto a hace un año, el crecimiento más rápido desde junio de 2021. Las ventas minoristas aumentaron un 5,9%, el mejor ritmo desde diciembre de 2023 y mucho más fuerte que la ganancia del 4,3% esperada por los economistas.

“La sorpresa más agradable son las ventas al por menor, que demuestran que los subsidios al consumo están funcionando”, declaró Michelle Lam, economista para la Gran China de Societe Generale SA. “La producción industrial fue un varapalo, pero comprensible tras los fuertes datos de exportación. Pero eso ya forma parte del pasado”.

Las acciones chinas mantuvieron en gran medida sus pérdidas antes de la publicación de los datos, con el índice Hang Seng China Enterprises perdiendo hasta un 2,4% y el índice CSI 300 bajando hasta un 0,8%.

Datos destacados de otros indicadores económicos clave:

  • La inversión en activos fijos aumentó un 4,2% en los tres primeros meses de 2025, y la inversión inmobiliaria se contrajo un 9,9%.
  • La tasa de desempleo urbano fue del 5,2% en marzo, bajando desde el 5,4% del mes anterior.

Los datos recogen un periodo anterior al drástico aumento de los aranceles por parte de EE.UU. en abril, lo que provocó una escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Los gravámenes sobre la mayoría de los productos chinos han aumentado al menos hasta el 145%, un nivel que probablemente empujará a las exportaciones chinas a la contracción este año y dañará un importante motor del crecimiento.

El BNS lanzó una nota de cautela incluso al publicar los datos optimistas, haciendo hincapié en la necesidad de un mayor apoyo a la economía.

“Debemos ser conscientes de que el entorno exterior es cada vez más complejo y severo, el impulso al crecimiento de la demanda interna efectiva es insuficiente y aún no se han consolidado los cimientos de una recuperación económica y un crecimiento sostenidos”, señaló la oficina en un comunicado. “Debemos aplicar políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces”.

PUBLICIDAD

El yuan se mantuvo estable en 7,3236 en el mercado extraterritorial tras la publicación de los datos. El rendimiento de la deuda pública a 10 años apenas varió, situándose en el 1,64%.

El empeoramiento de las perspectivas del comercio mundial y del crecimiento económico también pesará sobre China.

China podría tener dificultades para cumplir su objetivo oficial de crecimiento de alrededor del 5% este año sin más estímulos. Los economistas de varios bancos internacionales como UBS Group AG (UBS), Goldman Sachs Group Inc. (GS) y Citigroup Inc. (C) han rebajado sus previsiones de crecimiento de China para 2025 en las últimas semanas hasta situarlas en torno al 4% o menos.

Las expectativas de que Pekín despliegue más estímulos van en aumento. Algunos economistas esperan que el Banco Popular de China recorte los tipos de interés o la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva tan pronto como este mes, mientras que otros pronostican varios billones de yuanes en préstamos y gastos fiscales adicionales para llenar el vacío dejado por el descenso de las exportaciones.

China necesitará elevar rápidamente la demanda interna para contrarrestar el impacto de los aranceles, entre otras cosas estimulando el consumo y la inversión. La atonía del mercado laboral sigue siendo una debilidad clave que frena el gasto de los consumidores, incluso antes de que los aranceles estadounidenses afecten a los empleos relacionados con las exportaciones.

Ver más: El consumo, la inversión y la producción industrial de China superan las previsiones

El impacto de la guerra comercial se manifestará probablemente en las actividades económicas a partir de abril. Tras un repunte de las exportaciones chinas en marzo, es probable que las actividades comerciales se hayan ralentizado rápidamente este mes, ya que las empresas mundiales pausaron los pedidos y redujeron la producción.

La posibilidad de un acuerdo entre EE.UU. y China sobre la disputa comercial parece escasa en un futuro próximo, ya que Pekín cambió a un enfoque más combativo en respuesta a la última ronda de subidas arancelarias.

Con la colaboración de Zhu Lin e Iris Ouyang.

Lea más en Bloomberg.com