Palestinos protagonizan unas protestas poco frecuentes en Gaza contra el grupo Hamás

Las manifestaciones comenzaron en Beit Lahiya, en el norte, el martes, antes de extenderse a la ciudad de Gaza y al centro de Gaza un día después.

Hamás mató a 1.200 personas y tomó como rehenes a 250 con su ataque de finales de 2023. (Bloomberg)
Por Fares Akram
27 de marzo, 2025 | 03:18 AM

Bloomberg — Miles de palestinos se manifestaron el miércoles por toda la Franja de Gaza en unas protestas poco frecuentes contra el grupo militante Hamás, gobernante del territorio devastado por la guerra.

Las manifestaciones comenzaron en Beit Lahiya, en el norte, el martes, antes de extenderse a la ciudad de Gaza y al centro de Gaza un día después. Los manifestantes pidieron a Hamás que cediera el control de Gaza y pusiera fin a la guerra de 18 meses con Israel que ha matado a decenas de miles de personas.

PUBLICIDAD

“La protesta fue espontánea; surgió de la opresión bajo la que vivimos”, dijo uno de los manifestantes, Rezeq Salem, en una entrevista telefónica desde Beit Lahiya.

Ver más: Los letales ataques israelíes reducen a la mitad el liderazgo de Hamas en Gaza

Las manifestaciones contra Hamás han sido en su mayoría pacíficas, y la policía y las fuerzas de seguridad del grupo militante rara vez han aparecido en público.

Las protestas contra el grupo militante son poco frecuentes pero no carecen de precedentes. Aunque en manifestaciones anteriores se ha instado a Hamás a reconciliarse con su rival Fatah que domina la Autoridad Palestina en Cisjordania, ésta es la primera vez que las multitudes le han pedido abiertamente que se haga a un lado y las protestas se han prolongado durante un segundo día.

Hamás y sus facciones aliadas afirmaron que las manifestaciones deberían centrarse en poner fin a la guerra y conseguir que Israel reabra los pasos fronterizos para permitir la entrada de más ayuda en el territorio palestino. También advirtieron de un “plan” israelí destinado a explotar las protestas para sembrar divisiones entre los palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las concentraciones demostraban que su país estaba consiguiendo debilitar el poder político de Hamás. Su ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que más gazatíes deberían salir a la calle.

“Vimos algo que nunca habíamos visto en el pasado”, dijo Netanyahu ante el parlamento israelí. “Vimos protestas grandes y abiertas contra Hamás. Los gazatíes comprenden que Hamás ha traído sobre ellos la destrucción”.

PUBLICIDAD

Hamás, designada organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, gobierna Gaza desde 2007.

Israel afirma que la guerra no terminará hasta que Hamás renuncie al poder y libere a los 59 rehenes restantes tomados el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel desde Gaza. Las dos partes han seguido manteniendo conversaciones indirectas sobre un nuevo alto el fuego, pero las negociaciones llevan semanas estancadas.

Israel reanudó los ataques aéreos sobre Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de dos meses. Desde que se rompió el alto el fuego, los ataques israelíes han matado a más de 830 palestinos, lo que eleva el número total de muertos en Gaza desde que comenzó el conflicto a más de 50.000, según el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes.

Ver más: Israel amenaza con anexar tierras de Gaza si Hamás no libera a los rehenes

Hamás mató a 1.200 personas y tomó como rehenes a 250 con su ataque de finales de 2023.

Katz, ministro de Defensa israelí, dijo que el ejército de Israel pronto operará en más zonas de Gaza y que se exigirá a los residentes que se alejen de las zonas de combate.

Lea más en Bloomberg.com