Trump se arriesga a poner fin a años de desinflación, afirma exvicepresidente de la Fed

A los inversionistas les preocupa que el alza de los precios como consecuencia de los aranceles pueda suponer un límite a los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Donald Trump
Por S´thembile Cele - Ntando Thukwana - Alister Bull
27 de marzo, 2025 | 10:14 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con hacer que las poderosas influencias que contribuyeron a aliviar la inflación a lo largo de décadas giren en la dirección opuesta.

“Ciertas fuerzas que colaboraron a la desinflación en los años noventa y ochenta y en la década del 2000 irán en retroceso”, señaló este jueves Donald Kohn, ex-vicepresidente de la Fed.

PUBLICIDAD

Vea más: Trump podría despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell: advierte la senadora Warren

Gráfica de inflación de EE.UU.

Por su parte, el dólar y las acciones europeas retrocedieron después de que Trump anunciara aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y prometiera castigar más duramente a la UE y Canadá si unen sus fuerzas contra EE.UU.

A los inversionistas les preocupa que el alza de los precios como consecuencia de los aranceles pueda suponer un límite a los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

La inflación en Estados Unidos se ralentizó dramáticamente desde comienzos de la década de 1980, en gran medida gracias a la agresiva actuación de la Fed bajo la presidencia de Paul Volcker.

Asimismo, los economistas han citado la creciente globalización como uno de los factores de estabilización de los precios en los años posteriores.

“Ya observamos shocks adversos de oferta, y la amenaza de shocks adversos de oferta, debido a los aranceles con los que la administración Trump amenazó”, declaró Kohn en una conferencia en Ciudad del Cabo.

Vea más: Trump amenaza con más aranceles a UE y Canadá si perjudican a EE.UU.

PUBLICIDAD

“Los factores favorables que contribuyeron a la desinflación anteriormente se están convirtiendo en factores adversos, lo que planteará algunas decisiones difíciles para la Fed”.

Kohn, un veterano de 40 años de la Fed que se fue en 2010 y ahora es miembro senior del Brookings Institution en Washington, habló en un evento organizado por el banco central sudafricano para discutir los objetivos de inflación.

También se atribuye a la adopción generalizada de una meta de inflación numérica el haber contribuido a una inflación baja y duradera (fuera del período posterior a la pandemia, cuando los errores de pronóstico llevaron a un sobrepaso significativo), junto con la independencia del banco central para realizar la tarea.

Kohn advirtió que la Fed enfrenta nuevos desafíos en medio de altos déficits presupuestarios y llamados públicos del presidente para recortar las tasas.

“Donald Trump ha dicho que no va a despedir a Jay Powell, pero ya ha abogado por tasas más bajas”, dijo Kohn, refiriéndose al actual presidente de la Reserva Federal, a quien Trump habló en privado sobre reemplazar durante su primer mandato. “La presión política sobre la Reserva Federal no se reducirá en absoluto”.

Lea más en Bloomberg.com