Texas aprueba ley que exige etiquetas de advertencias de aditivos en algunos alimentos

Kraft Heinz Co. (KHC) y General Mills Inc. (GIS) anunciaron recientemente la eliminación de los colorantes sintéticos de sus productos estadounidenses para finales de 2027.

Las empresas ya han empezado a movilizarse en medio de la presión del gobierno y de los activistas para eliminar ingredientes.
Por Will Kubzansky - Rachel Cohrs Zhang
23 de junio, 2025 | 01:25 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La legislación de Texas que exigirá etiquetas de advertencia en alimentos y bebidas como M&Ms, Cinnamon Toast Crunch y Fanta se convertirá en ley después de que el gobernador Greg Abbott firmara la iniciativa.

Abbott firmó el proyecto de ley 25 del Senado el domingo por la noche, una victoria para el movimiento “Make America Healthy Again” del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., que pretende eliminar ingredientes como los colorantes sintéticos del suministro de alimentos del país.

PUBLICIDAD

Ver más: Una nueva ley en Texas podría exigirle a Doritos y M&Ms que incluyan etiquetas de riesgos

Las empresas alimentarias, que han mantenido que todos sus ingredientes son seguros, tienen ahora hasta 2027 para eliminar más de 40 ingredientes, incluidos los colorantes y la harina blanqueada, de sus productos vendidos en Texas.

Si no lo hacen, tendrán que incluir una etiqueta en los nuevos envases advirtiendo de que el producto contiene ingredientes “no recomendados para el consumo humano” por otros países. Muchos de los aditivos, pero no todos, están prohibidos o requieren advertencias en otros países.

La ley crea un nuevo requisito para las empresas de alimentos envasados en un estado con más de 31 millones de habitantes, el segundo más poblado de EE UU. Históricamente, las normativas estatales han desencadenado cambios a nivel nacional, ya que las empresas buscan racionalizar la producción.

Las empresas ya han empezado a movilizarse en medio de la presión del gobierno y de los activistas para eliminar ingredientes a los que las autoridades han culpado de problemas de salud como la hiperactividad, la obesidad y la diabetes en los niños.

Kraft Heinz Co. (KHC) y General Mills Inc. (GIS) anunciaron recientemente la eliminación de los colorantes sintéticos de sus productos estadounidenses para finales de 2027. Sin embargo, los grupos industriales han afirmado que no existe ningún acuerdo formal con el gobierno federal.

Cheetos, Pop-Tarts

Tal y como están formulados actualmente, productos como la Fanta de Coca-Cola Co. (KO), los Cheetos Crunchy y los Doritos Nacho Cheese de PepsiCo Inc. (PEP) y los Skittles y M&Ms de Mars Inc. estarían sujetos a las etiquetas de advertencia. También lo estarían los Pop-Tarts de fresa escarchada de Kellanova.

PUBLICIDAD

Las empresas pueden evitar los requisitos de etiquetado para los ingredientes en cuestión si la FDA o el USDA los declaran seguros después del 1 de septiembre. Además, si las agencias restringen el uso de un ingrediente, exigen una etiqueta de advertencia o lo prohíben rotundamente después de esa misma fecha, entonces esa acción anularía la normativa de Texas.

Si el gobierno federal exige el etiquetado de los “alimentos ultraprocesados o procesados”, eso también anularía las etiquetas exigidas en Texas.

Salvo estas condiciones o nuevas calificaciones para el uso de los ingredientes por parte del gobierno federal, las advertencias serán obligatorias en las etiquetas a partir de 2027.

En la industria sigue habiendo dudas sobre cómo se aplicará la legislación. La ley se aplica a cualquier etiquetado alimentario registrado o desarrollado a partir del 1 de enero de 2027 y, según una interpretación, eso significa que solo se aplicará cuando una empresa actualice su envase la próxima vez.

Gary Huddleston, consultor de la industria alimentaria para la Asociación de Minoristas de Texas, dijo que las empresas podrán esperar hasta que reformulen un producto o cambien de otro modo sus etiquetas.

Entre los ingredientes enumerados en la ley de Texas figuran el BHT, un aditivo alimentario, el dióxido de titanio, utilizado para colorear alimentos, y el DATEM, un emulsionante.

Litigios

Se esperan demandas de los productores de alimentos envasados.

“No espero que sea el final del debate aquí”, dijo Smitha Stansbury, socia de la práctica de FDA y Ciencias de la Vida de King & Spalding, prediciendo que la ley será “objeto de litigios”.

Ver más: La Bolsa de Valores de Texas se prepara para debutar en 2026

“Hay precedentes de que las empresas alimentarias impugnen esta ley por motivos de la Primera Enmienda”, dijo Seth Mailhot, socio de Husch Blackwell y líder del grupo de la FDA del bufete.

La industria alimentaria ha argumentado que la legislación es demasiado amplia. También ha criticado la idea de hacer una política basada en la clasificación de los ingredientes por parte de gobiernos extranjeros, en contraposición a los reguladores estadounidenses o texanos.

Con la colaboración de Deena Shanker.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD