Taylor Swift y Elon Musk ya pueden ocultar sus datos de vuelo: las razones

Elon Musk, CEO de Tesla, cuyo avión privado es muy seguido, ha arremetido contra los rastreadores en varias ocasiones.

Taylor Swift y Elon Musk ya pueden ocultar sus datos de vuelo: las razones.
Por Allyson Versprille
28 de marzo, 2025 | 09:24 PM

Bloomberg — Los dueños de aviones privados ya pueden pedir a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que no revele al público su nombre, dirección y otros datos que les vinculen a sus aparatos.

La ley promulgada el año pasado establece que la agencia desarrolle un proceso para admitir dichas solicitudes, una medida que puede dificultar al público determinar quién es el propietario de un avión privado y seguir sus movimientos.

PUBLICIDAD

Ver más: Meta elimina cuentas que rastrean los jets privados de Zuckerberg y Musk

Cuentas en redes sociales y otros servicios que vigilan las aeronaves privadas se han convertido en una industria artesanal en años recientes, ya que ofrecen una aproximación a los movimientos de personas de alto perfil o incluso indicios sobre posibles operaciones de fusiones y adquisiciones.

Además, han despertado la ira de algunos propietarios de dichos aviones.

Elon Musk, CEO de Tesla, cuyo avión privado es muy seguido, ha arremetido contra los rastreadores en varias ocasiones.

Después de comprar Twitter Inc., Musk, el hombre más rico del mundo y ahora asesor del presidente Donald Trump, vetó en la red social, ahora llamada X, varias cuentas que monitorizaban la ubicación de aviones privados, incluido el suyo.

Los abogados del ícono del pop Taylor Swift exigieron el año pasado que un destacado rastreador de aviones dejara de seguir su avión privado, alegando cuestiones de seguridad.

Ver más: Elon Musk dice que su startup xAI ha adquirido X por US$33.000 millones

PUBLICIDAD

La Asociación Nacional de Aviación Comercia (NBAA, por sus siglas en inglés), un grupo de presión, aplaudió la medida y afirmó que el Congreso promulgó la disposición en reconocimiento de que el “acecho en vuelos” plantea serias preocupaciones sobre “seguridad de los pasajeros, protección y espionaje corporativo”.

“La seguridad es un gran problema para las empresas grandes y pequeñas, en todo el país”, dijo el CEO de la NBAA, Ed Bolen, en un comunicado.

La FAA dijo el viernes que buscará comentarios públicos sobre la nueva medida, incluyendo si eliminar la información de las bases de datos públicas afectaría “funciones necesarias”, como realizar controles de mantenimiento y seguridad.

La agencia también está evaluando si retener los detalles de propiedad de los aviones privados por defecto y brindar una opción para que los propietarios recuperen su información cuando la necesiten, dijo.

Lea más en Bloomberg.com