¿Qué dicen las órdenes que firmó Trump sobre educación en IA y acreditación universitaria?

La orden sobre inteligencia artificial presenta sus propuestas como fundamentales para garantizar el dominio estadounidense en este campo.

¿Qué dicen las órdenes que firmó Trump sobre educación en IA y acreditación universitaria?
Por Stephanie Lai
23 de abril, 2025 | 10:25 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump firmó una acción ejecutiva para impulsar la educación en inteligencia artificial y la capacitación de la fuerza laboral, destacando una tecnología en rápido desarrollo que es una de las principales prioridades de la administración.

La medida se encuentra entre una avalancha de acciones ejecutivas que el presidente aprobó el miércoles mientras Trump busca usar su poder presidencial para remodelar la educación superior.

PUBLICIDAD

Trump también firmó órdenes que ordenan al secretario de Educación revisar los servicios de acreditación de la educación superior que certifican la validez de las escuelas y los programas a los empleadores y los proveedores de préstamos, pasar a cortar la financiación de las instituciones de educación superior que no revelan las fuentes de dinero extranjero, mejorar los programas de capacitación laboral para oficios calificados y promover los colegios y universidades históricamente negros.

Ver más: Harvard demanda a la administración Trump y se intensifica la lucha por su financiación

Otras directivas que firmó el presidente revocan las orientaciones del Departamento de Justicia aplicadas bajo el mandato del expresidente Joe Biden que regulaban la forma en que los administradores escolares podían disciplinar a los estudiantes, así como una prohibición de los programas educativos que se basan en la teoría del impacto dispar, cuyo objetivo es abordar las desigualdades pero que los conservadores han criticado durante mucho tiempo.

La orden sobre inteligencia artificial presenta sus propuestas como fundamentales para garantizar el dominio estadounidense en este campo. Establece un Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Educación en IA, que estará presidido por el director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, Michael Kratsios, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

El grupo de trabajo incluirá a otros altos funcionarios como los secretarios de Educación y Trabajo, así como al asesor especial para inteligencia artificial y criptomoneda. El capitalista de riesgo de Silicon Valley, David Sacks, será el zar de Trump para la inteligencia artificial y las criptomonedas.

También ordena al grupo de trabajo que establezca asociaciones público-privadas para proporcionar recursos para la educación K-12 sobre IA y el uso de herramientas de inteligencia artificial en el mundo académico.

“La IA es el camino hacia el futuro”, dijo Trump, añadiendo que la tecnología emergente ya estaba atrayendo “billones de dólares” en inversiones.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump eximirá las autopartes de los aranceles sobre importaciones chinas: Financial Times

La orden pide al Departamento de Educación que dé prioridad al uso de la IA en los programas de subvenciones discrecionales para la formación de profesores y pide a la Fundación Nacional de la Ciencia que haga hincapié en la investigación sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación. También ordena al Departamento de Trabajo que aumente la participación en programas de aprendizaje relacionados con la IA y que promueva las certificaciones en IA.

Los departamentos también trabajarán juntos para crear oportunidades para que los estudiantes de secundaria realicen cursos y programas de certificación sobre IA, según la hoja informativa.

Trump se ha movido para reforzar los esfuerzos de EE.UU. en inteligencia artificial en medio de una competencia global por dominar el espacio.

El presidente ha promocionado cientos de miles de millones de dólares en compromisos de empresas, incluyendo actores destacados como SoftBank Group Corp., OpenAI y Oracle Corp., para ayudar a construir centros de datos, plantas de fabricación de chips y otras infraestructuras que respalden la IA. Además, ha tomado medidas para expandir la producción energética nacional, incluyendo la minería y el uso del carbón en EE.UU., afirmando que es esencial para abastecer los centros de datos que consumen mucha energía.

Sin embargo, la agenda arancelaria del presidente, que ha tratado de imponer derechos de importación a los socios comerciales de EE.UU. en un intento de traer más fabricación a EE.UU. e ingresos para el gobierno federal, amenaza con aumentar los costos de los centros de datos. Trump también sigue adelante con sus planes de imponer aranceles a los semiconductores, incluidas las importaciones tanto de chips heredados como de vanguardia, codiciados por sus implicaciones para la IA.

La orden sobre acreditación universitaria ordena al secretario de Educación que revise los servicios de acreditación de educación superior que certifican la validez de escuelas y programas ante empleadores y proveedores de préstamos. La administración advirtió que las comisiones que acreditan a las escuelas que no cumplen ciertas normas podrían dar lugar a que los propios acreditadores fueran despojados de su autoridad.

Ver más: Trump firma una orden que busca resolver precios de los medicamentos recetados

Según una hoja informativa de la Casa Blanca, la orden de acreditación exige que el secretario de Educación reanude el reconocimiento de nuevos acreditadores para fomentar la competencia en el sector; ordene a las instituciones que utilicen datos sobre los resultados de los estudiantes a nivel de programa para mejorar los resultados, sin hacer referencia a la raza, la etnia o el sexo; exija programas académicos de alta calidad y alto valor; y dé prioridad a la diversidad intelectual entre el profesorado.

El mandato también abre la puerta a facilitar el reconocimiento de nuevos acreditadores y a que las escuelas y programas cambien de proveedor de acreditación. La orden fue comunicada por primera vez por el Wall Street Journal.

Las medidas del miércoles son la última medida del gobierno para atacar la educación superior, incluyendo exigencias de que las escuelas acepten condiciones que cambiarían muchas de sus políticas, en lo que los funcionarios de Trump han presentado como un intento de abordar el antisemitismo en los campus. Algunas escuelas se han resistido a este esfuerzo, alegando que las exigencias del gobierno son inconstitucionales y socavarían su misión académica.

La Universidad de Harvard está demandando a la administración Trump después de que los funcionarios congelaran miles de millones de dólares en financiación federal. Trump también ha pedido que la escuela pierda su estatus de exención de impuestos después de que la escuela rechazara las demandas de la administración.

Con la colaboración de Jennifer A. Dlouhy.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD