La confianza del consumidor en EE.UU. se hunde a mínimo de dos años

La índice de confianza final de marzo se ubicó en 57, muy por debajo de la lectura de 64,7 del mes anterior, según la Universidad de Michigan.

Holiday Shoppers As US Personal Spending Cools
Por Nazmul Ahasan
28 de marzo, 2025 | 11:45 AM

Bloomberg — La confianza del consumidor estadounidense se desplomó este mes a un mínimo de más de dos años y las expectativas de inflación a largo plazo se dispararon al nivel más alto de los últimos 32 años, a medida que la ansiedad por los aranceles seguía aumentando.

La índice de confianza final de marzo se ubicó en 57, muy por debajo de la lectura de 64,7 del mes anterior, según la Universidad de Michigan. El registro más reciente fue inferior tanto a la cifra preliminar de 57,9 como a la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: El PCE, el indicador de inflación preferido de la Fed, repunta y aviva preocupaciones

Los consumidores esperan que los precios suban a una tasa anual del 4,1% durante los próximos cinco a diez años, según datos publicados el viernes. Se trata de la tasa más alta desde febrero de 1993 y es superior a la lectura preliminar del 3,9%. Prevén un aumento del 5% en los costos durante los próximos 12 meses, el mayor incremento desde 2022.

Si bien las expectativas de inflación a largo plazo de la Universidad de Michigan se han disparado este año, otros indicadores se han mantenido estables. Según una encuesta de consumidores del Banco Federal de Nueva York, las perspectivas de inflación a tres y cinco años permanecieron estables el mes pasado.

Durante una conferencia de prensa este mes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, desestimó en gran medida la encuesta de Michigan por ser un valor atípico para las expectativas a largo plazo, y desde entonces otros responsables monetarios se han hecho eco de sus comentarios.

Ver más: El PIB de EE.UU. es revisado al alza: creció 2,4% en el cuarto trimestre

A medida que se expande la política arancelaria del presidente Donald Trump, los consumidores de todo el espectro político están cada vez más preocupados por la posibilidad de que aranceles adicionales eleven los precios. Un aumento prolongado de los costos podría llevar a los hogares a recortar el gasto discrecional, lo que tiene implicaciones para la economía en general.

“Los consumidores siguen preocupados por la posibilidad de una recesión en medio de los cambios en la política económica”, dijo en un comunicado Joanne Hsu, directora de la encuesta. “Cabe destacar que dos tercios de los consumidores prevén un aumento del desempleo el próximo año, la cifra más alta desde 2009”.

PUBLICIDAD

El informe reveló que las expectativas del mercado laboral empeoraron considerablemente en todos los grupos demográficos y políticos, lo que es una señal de que el gasto será moderado en los próximos meses. Además, las expectativas entre los consumidores de altos ingresos se desplomaron.

Ver más: ¿Cuánto aumentarán los precios de los vehículos en EE.UU. con los aranceles de Trump?

“Esta tendencia revela una vulnerabilidad clave para los consumidores, dado que la solidez del mercado laboral y los ingresos ha sido la principal fuente de fortaleza que ha respaldado el gasto del consumidor en los últimos años”, señaló Hsu.

Otro informe publicado el viernes mostró un gasto personal más débil de lo esperado en febrero en medio de un repunte de la inflación subyacente.

Según la encuesta de la Universidad de Michigan, el índice de expectativas descendió este mes 11,4 puntos, la mayor caída desde 2021, hasta 52,6. El indicador de condiciones actuales retrocedió a 63,8, el nivel más bajo en seis meses.

Las perspectivas para las finanzas personales se hundieron en marzo a un mínimo histórico.

Lea más en Bloomberg.com