Bloomberg — La confianza de los consumidores estadounidenses cayó a una de las lecturas más bajas registradas y las expectativas de inflación a largo plazo subieron al nivel más alto desde 1991 por el temor a las consecuencias económicas de los aranceles.
El índice final de sentimiento de abril cayó a 52,2 desde los 57 del mes anterior, según la Universidad de Michigan. Aunque supone una ligera mejora respecto al indicador preliminar de 50,8, la última cifra es la cuarta más baja de los datos que se remontan a finales de la década de 1970.
Los consumidores prevén que la inflación suba a un ritmo anual del 4,4% en los próximos cinco a diez años, según los datos publicados este viernes. Esperan que los precios suban a un ritmo del 6,5% durante el próximo año. Aunque por debajo de una lectura preliminar del 6,7%, las expectativas de precios a un año vista siguen siendo las más altas desde 1981.

La encuesta comenzó el 25 de marzo y concluyó el 21 de abril, un período que incluyó el anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para docenas de socios comerciales de EE.UU.. También elevó los aranceles sobre los productos chinos hasta un desorbitado 145%.
Además de avivar los temores a una mayor inflación, las políticas comerciales de la administración Trump están elevando la ansiedad sobre la economía y el mercado laboral. El índice de expectativas de la universidad se desplomó a 47,3, el más bajo desde 2022, ya que el 60% de los encuestados ofrecieron comentarios no deseados sobre el golpe de los aranceles.
Ver más: Cómo la dependencia a la manufactura de China impactaría a EE.UU. con consecuencias globales
“Las expectativas del mercado laboral siguieron siendo sombrías”, dijo Joanne Hsu, directora de la encuesta, en un comunicado. “Aún más preocupante para la trayectoria de la economía, los consumidores anticiparon un crecimiento más débil de los ingresos para sí mismos en el próximo año. Sin unos ingresos fiablemente fuertes, es poco probable que el gasto se mantenga firme en medio de las numerosas señales de alarma percibidas por los consumidores.”
El descenso de las expectativas de los consumidores fue generalizado en todos los grupos demográficos, de ingresos y políticos, según mostró la encuesta. Además, las expectativas sobre la economía, los ingresos, el mercado bursátil y las condiciones para la compra de vivienda empeoraron con respecto al mes anterior.
Alrededor de dos tercios de los encuestados consideran que sus ingresos ajustados a la inflación descenderán en el próximo año. Casi el mismo número espera que aumente el desempleo.
Ver más: Los aranceles de Trump impactarán más en las familias de bajos ingresos que en los ricos
Los líderes empresariales están advirtiendo de que se avecinan más problemas financieros para los compradores a medida que las empresas repercutan el aumento de los aranceles y los costos de las materias primas. Procter & Gamble Co. estimó el jueves que los gravámenes actuales y propuestos podrían añadir entre US$1.000 millones y US$1.500 millones a sus costos anuales. El gigante de los bienes de consumo planea contrarrestarlo en parte subiendo los precios de sus productos.
“Los aranceles son intrínsecamente inflacionistas”, declaró a la CNBC el CEO de P&G, Jon Moeller.
Las expectativas disminuyeron en la encuesta de la Universidad de Michigan en todas las líneas políticas. Para los demócratas y los independientes políticos, empeoraron hasta un nuevo mínimo histórico. Entre los republicanos, las expectativas cayeron a un mínimo de cinco meses.
El indicador de las condiciones actuales bajó 4 puntos respecto al mes anterior, hasta 59,8, pero mejoró respecto a la lectura preliminar de 56,5 debido a la pausa en los aranceles.
Lea más en Bloomberg.com