Indocumentados en EE.UU. se disponen a pagar menos impuestos: Hacienda perderá millones

Se espera que el IRS pierda US$12.000 millones en ingresos en lo que queda del año fiscal que termina el 30 de septiembre, según un informe publicado el martes por el Yale Budget Lab.

El informe subraya el papel que desempeñan los trabajadores indocumentados a la hora de cotizar a los programas de prestaciones de la Seguridad Social y Medicare. (Bloomberg)
Por Augusta Saraiva
10 de abril, 2025 | 01:30 AM

Bloomberg — Se prevé que el Servicio de Impuestos Internos pierda más de US$313.000 millones en ingresos en la próxima década, ya que los trabajadores indocumentados se disponen a pagar menos impuestos después de que la agencia llegara a un acuerdo para compartir datos con las autoridades de inmigración estadounidenses.

Se espera que el IRS pierda US$12.000 millones en ingresos en lo que queda del año fiscal que termina el 30 de septiembre, según un informe publicado el martes por el Yale Budget Lab. El grupo estima que los trabajadores no autorizados pagaron unos US$66.000 millones en impuestos federales en el año fiscal 2023, de los que cerca de dos tercios proceden de gravámenes sobre las nóminas.

PUBLICIDAD

Ver más: Corte Suprema permite a Trump usar la ley de tiempos de guerra para deportar a venezolanos

El Departamento del Tesoro, que supervisa al IRS, llegó a principios de esta semana a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional para compartir información sobre los contribuyentes en respuesta a las peticiones de las fuerzas de seguridad relacionadas con la inmigración. Aunque los funcionarios federales afirman que el acuerdo incluye salvaguardas y sólo se aplica a asuntos penales, revierte las antiguas políticas de privacidad del IRS.

El informe subraya el papel que desempeñan los trabajadores indocumentados a la hora de cotizar a los programas de prestaciones de la Seguridad Social y Medicare, de los que no pueden disponer en la jubilación debido a su estatus migratorio.

“Históricamente, el IRS ha dejado claro a la población inmigrante indocumentada que su información fiscal es confidencial y que no se utilizaría de esa forma”, señala el informe. El cumplimiento fiscal podría caer entre ese grupo “si se preocupan de que la declaración de impuestos podría exponer su información de contacto personal a las fuerzas del orden y ser utilizada para facilitar su deportación.”

El presidente Donald Trump ha reclutado al IRS y a otras agencias gubernamentales en sus esfuerzos por tomar medidas enérgicas contra la inmigración indocumentada. Ha prometido llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva de la historia de EE.UU., y hasta ahora está intensificando las redadas y animando a los inmigrantes indocumentados a “autodeportarse.”

Ver más: La migración hacia EE.UU. a través de la selva de Panamá se desploma un 99%

El informe señala que existe una “considerable incertidumbre” en torno a las estimaciones, ya que dependerán en gran medida del comportamiento de los inmigrantes indocumentados y de sus empleadores. La pérdida de ingresos en 10 años podría ser tan baja como US$147.000 millones y tan alta como US$479.000 millones, según el Laboratorio de Presupuestos.

Lea más en Bloomberg.com