Bloomberg Línea — Los estadounidenses han estado perdiendo el interés en los vehículos eléctricos durante los dos últimos años, pero en especial en los primeros meses de 2025, según un estudio adelantado por Gallup*.
Mientras que en 2023 un 59% de los ciudadanos consultados por la firma encuestadora aseguraron contar o expresaron sus planes de comprar un vehículo eléctrico, en 2024 la cifra disminuyó al 51% y en 2025 se mantuvo en el mismo margen.
Ver más: Tesla elimina la opción de “pedir ahora” dos de sus vehículos eléctricos importados en China
“El 3% afirma tener un vehículo eléctrico, el 8% está considerando seriamente comprar uno y el 40% podría considerarlo en el futuro”, dice el documento.
Lo que sí bajó entre el año pasado y los primeros meses de 2025 fue el “porcentaje de los defensores más entusiastas de los vehículos eléctricos”, es decir, de quienes tienen un auto de este tipo o están considerando seriamente adquirirlo, al pasar de 16% al 11%.
Aunque el sondeo no ahondó en las razones que están llevando a los estadounidenses a descartar los vehículos eléctricos, lo cierto es que fue practicado en medio de dos coyunturas: la vandalización contra concesionarios Tesla (TSLA) en Estados Unidos y la compra de un auto de esta marca por parte del presidente Donald Trump, ambas en la primera quincena de marzo.

En ese entonces, un sinnúmero de ciudadanos manifestó su inconformismo hacia el CEO de Tesla, Elon Musk, por el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) debido a los recortes presupuestarios a organismos federales y a su interés de cerrar la agencia de este país para el Desarrollo Internacional (USAID).
La pérdida del atractivo también podría haberse asociado a que, el pasado febrero, Trump paralizó la financiación federal para los cargadores de los vehículos eléctricos o, mejor, para las estaciones de carga, hecho que podría impactar la infraestructura para estos autos.
El interés, en cambio, se está desplazando hacia los vehículos híbridos, que funcionan tanto con electricidad como con gasolina.
“El interés por los híbridos supera al de los vehículos eléctricos tanto en propietarios actuales (8% frente a 3%), respectivamente, como en compradores potenciales (57% frente a 48%)”, dice el informe.
¿Quiénes toman distancia de los vehículos eléctricos?
Aunque el distanciamiento de los vehículos eléctricos en los estadounidenses “es generalizado”, conforme con Gallup, lo cierto es que hay grupos demográficos en los que se evidenció mayor desinterés, entre ellos, las mujeres. Mientras que en 2023 un 60% de ellas contaba con un auto de este tipo o contemplaba comprar uno, en 2024 la cifra se redujo al 54% y en 2025 al 53%.
A nivel regional, los habitantes del sur y el este de Estados Unidos también perdieron interés en los carros eléctricos, pasando del 46% al 45% y del 55% al 54%, respectivamente, en el último año.
Ver más: Tesla vs. BYD en Latinoamérica: la marca china acelera a fondo y deja atrás a Musk
Al analizar los posibles compradores partiendo de sus afinidades políticas, el sondeo develó que “los liberales (78%) y los demócratas (71%) siguen siendo los más propensos a ser consumidores actuales o potenciales de vehículos eléctricos, de todos los subgrupos demográficos y políticos analizados. Esto contrasta con el 32% de los conservadores y el 31% de los republicanos”.

La encuesta Gallup además expuso que, a mayor presupuesto por comprar un auto, mayor interés en los vehículos híbridos que eléctricos.
El 74 % de los consultados con ingresos familiares al año superiores a los US$100.000 dijo que contaba o pensaba comprar un vehículo híbrido, en comparación con el 56% que opina lo mismo sobre los vehículos eléctricos.
“De igual forma, el 72 % de quienes ganan entre US$50.000 $99.999 indicaron su deseo de poseer vehículos híbridos, frente al 53 % que deseaba poseer vehículos eléctricos”, resume el documento.
En sintonía, menos de la mitad de ciudadanos con ingresos inferiores a US$50.000 plantearon la posibilidad e de adquirir vehículos eléctricos (47%) o híbridos (48%).
*Los resultados se basan en entrevistas telefónicas realizadas del 3 al 16 de marzo de 2025 con una muestra aleatoria de 1.002 adultos mayores de 18 años residentes en los 50 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia. El margen de error muestral es de 4 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95 %.