EE.UU. habla de fallos “contradictorios” para justificar la deportación de venezolanos

La fiscal general dijo que las dos órdenes de Boasberg habían sido “incoherentes y contradictorias”.

EE.UU. se escuda en fallos “contradictorios” para justificar deportación de venezolanos
Por Erik Larson
26 de marzo, 2025 | 04:19 PM

Bloomberg — La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, negó que el gobierno haya violado las órdenes de un juez federal contra la deportación de presuntos miembros de bandas venezolanas, y culpó en su lugar a sus “contradictorias” órdenes orales y escritas.

Bondi hizo la afirmación en un escrito presentado el martes por la noche, en respuesta a una directiva del juez de distrito de EE.UU. James Boasberg. Debía explicar por qué el juez no debería considerar que EE.UU. violó sus órdenes de restricción temporal del 15 de marzo al no dar la vuelta a los aviones que transportaban a deportados a El Salvador cuando se entregaron las órdenes.

PUBLICIDAD

La fiscal general dijo que las dos órdenes de Boasberg habían sido “incoherentes y contradictorias” porque la primera, dictada oralmente en una audiencia, exigía que se diera la vuelta a los aviones, mientras que la orden escrita posterior no lo hacía.

Ver más: Trump se niega a divulgar información sobre vuelos de deportación de venezolanos

“Cuando la orden escrita no incluía esa orden, el gobierno podría haber entendido razonablemente que reflejaba la opinión más considerada del tribunal en una situación que evolucionaba rápidamente”, dijo Bondi en la presentación.

Boasberg está supervisando un caso presentado por cinco hombres que niegan formar parte de la violenta banda Tren de Aragua. El juez expresó su preocupación de que la administración Trump pudiera haber desafiado abiertamente al tribunal al trasladar a dos aviones llenos de presuntos miembros de bandas a una prisión en El Salvador.

Trump ha estado atacando cada vez más a los tribunales. Después de que Boasberg dictara sus órdenes, Trump lo llamó “juez lunático de la izquierda radical” en las redes sociales y pidió su destitución, lo que llevó al presidente del Tribunal Supremo a advertir contra el uso indebido de ese proceso.

Ver más: Maduro pide mediación de la ONU para liberar a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El enfrentamiento sobre si el gobierno violó las órdenes del tribunal es independiente de otras afirmaciones que se hacen en el caso, entre ellas que Trump no tenía autoridad para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 porque EE.UU. no está en guerra ni sufre una “invasión o incursión depredadora” de una nación hostil.

PUBLICIDAD

Esta cuestión surgió el miércoles durante una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en la que el director de la Agencia Central de Inteligencia, John Ratcliffe, dijo que no hay ninguna evaluación de inteligencia que indique que EE.UU. está en guerra con Venezuela, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dijo que hay evaluaciones contradictorias sobre si Venezuela está ordenando al Tren de Aragua que lleve a cabo acciones hostiles en EE.UU.

“La idea de que estamos en guerra con Venezuela sorprendería a la mayoría de los estadounidenses”, dijo Joaquín Castro, un demócrata de Texas, en la audiencia.

Boasberg aún no se ha pronunciado sobre si Trump invocó correctamente la Ley de Enemigos Extranjeros, diciendo en un fallo reciente que es una “cuestión delicada” dados “los amplios poderes que posee el ejecutivo en materia de seguridad nacional y asuntos exteriores”. El juez dijo que aún no necesita pronunciarse sobre esa cuestión.

Lea más en Bloomberg.com