Economía en EE.UU. perderá una millonada este año por la caída del turismo extranjero

Las llegadas de extranjeros a EE.UU. en avión cayeron casi un 10% en marzo respecto al año anterior, según datos de la Administración de Comercio Internacional.

El turismo extranjero ha sido un factor clave para Estados Unidos en los últimos años.
Por

Bloomberg — La economía estadounidense perderá miles de millones de dólares en ingresos en 2025 por el retroceso del turismo extranjero y el boicot a los productos estadounidenses, lo que se suma a una creciente lista de dificultades que mantienen elevado el riesgo de recesión.

Las llegadas de extranjeros a EE.UU. en avión cayeron casi un 10% en marzo respecto al año anterior, según los datos publicados el lunes por la Administración de Comercio Internacional. Goldman Sachs Group Inc. (GS) calcula que, en el peor de los casos, el golpe este año de la reducción de los viajes y los boicots podría ascender al 0,3% del producto interior bruto, lo que supondría casi US$90.000 millones.

Los aeropuertos estadounidenses reciben menos turistas internacionales.

El turismo extranjero ha sido un factor clave para Estados Unidos en los últimos años, ya que el fin de las restricciones impuestas durante la pandemia impulsó un resurgimiento de los viajes internacionales. Sin embargo, muchos visitantes potenciales están reconsiderando sus planes de vacaciones ante la creciente hostilidad en la frontera, el aumento de las fricciones geopolíticas y la incertidumbre económica mundial.

Uno de ellos es Curtis Allen, un videógrafo canadiense que canceló unas próximas vacaciones en EE.UU. después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles punitivos a su país de origen y sugiriera que debería convertirse en el 51º estado de EE.UU. Allen y su pareja han realizado múltiples viajes de acampada a Oregón a lo largo de los años, pero este año, en su lugar, viajarán por la Columbia Británica.

“No nos vamos a quedar en casa”, dijo Allen, de 34 años. “Vamos a gastar el mismo dinero en otro sitio”.

Ver más: Trump presiona a China para que dé el primer paso para negociar el fin de la guerra comercial

Las dudas de Allen no se detienen ahí. Canceló su suscripción a Netflix y está evitando activamente las importaciones estadounidenses en la tienda de comestibles.

“Ahora nos lleva el doble de tiempo, porque miramos de dónde proceden los productos”, dijo.

Los viajeros internacionales gastaron la cifra récord de US$254.000 millones en EE.UU. el año pasado, según cifras de la ITA. De cara a 2025, las perspectivas eran positivas: la ITA preveía a principios de marzo que EE.UU. recibiría 77 millones de visitantes este año, justo por debajo del récord de 2019, antes de alcanzar un nuevo máximo en 2026.

Pero esas estimaciones se publicaron justo antes de que las historias de duras detenciones en los aeropuertos estadounidenses, que atrapaban a viajeros de países como Francia y Alemania, empezaran a aparecer en los titulares. Importantes instituciones públicas de Canadá, entre ellas una empresa de gestión de pensiones y un importante hospital, desaconsejan ahora a su personal viajar a EE.UU.

Casi US$20.000 millones en gastos minoristas de turistas internacionales en EE.UU. pueden estar en peligro, según un análisis de Bloomberg Intelligence.

Ya se aprecian los primeros signos de un fuerte retroceso. Las tarifas aéreas, las tarifas hoteleras y los costos de alquiler de autos cayeron en marzo, según un informe mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre los precios al consumo publicado el 10 de abril. Los economistas de Goldman Sachs y HSBC Holdings Plc dijeron que la menor demanda, incluida la de los viajeros extranjeros, probablemente influyó.

Ver más: Trump amenaza la exención fiscal de Harvard tras críticas de la universidad

Omair Sharif, presidente de Inflation Insights, señaló que el descenso de las tarifas hoteleras se vio impulsado por una caída de casi el -11% en el noreste en particular, posiblemente como resultado de que menos canadienses viajaran allí.

“Teniendo en cuenta lo que sabemos sobre lo mucho que han caído los viajes de los canadienses, eso es potencialmente un poco preocupante para esa región”, dijo Sharif.

Temporada de verano

El momento es “muy interesante” para Rainbow Air Helicopter Tours en las cataratas del Niágara, que acaba de invertir US$25 millones en un nuevo edificio, una flota mejorada y una atracción de realidad virtual de cara a la ajetreada temporada de verano, dijo Patrick Keyes, director de ventas y marketing de la empresa. “Estamos esperando a ver las consecuencias”, dijo.

Las reservas de vuelos canadienses a EE.UU. han disminuido un 70% hasta septiembre en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de OAG Aviation Worldwide. Mientras tanto, las reservas de verano en EE.UU. también han disminuido un 25% entre los turistas europeos en los hoteles de Accor SA. Esto, según Sébastien Bazin, director ejecutivo, podría atribuirse a que las detenciones fronterizas generan una mala impresión y desvían a los turistas a otros destinos.

“Los anuncios de aranceles por parte de EE.UU. y una postura más agresiva hacia sus aliados históricos han perjudicado las opiniones globales sobre EE.UU.”, afirmaron los economistas de Goldman Sachs Joseph Briggs y Megan Peters en un informe del 31 de marzo.

“Este viento en contra proporciona otra razón, además de los impactos negativos más directos de los aranceles y el arrastre sobre las exportaciones de las represalias extranjeras que ya están incorporados en nuestro pronóstico del PIB de EE.UU., por la que el crecimiento del PIB de EE.UU. probablemente superará las expectativas de consenso en 2025”, dijeron.

Ver más: Deportaciones masivas de Trump golpearían mano de obra en construcción y agricultura

A pesar del empeoramiento de las perspectivas, la comisión de turismo de Oregón, conocida como Travel Oregon, sigue esforzándose por atraer a visitantes extranjeros, afirmó su director ejecutivo, Todd Davidson. Su equipo acaba de regresar de un viaje para presentar el estado en una conferencia sobre turismo de aventura en Vancouver, y en las próximas semanas recibirán a socios de ventas y marketing de lugares como el Reino Unido, India y Brasil.

Al mismo tiempo, también están contemplando si la comisión tendrá que cambiar su estrategia más hacia los visitantes nacionales a medida que se desarrolla la situación.

“Oregón no quita ni quitará el ojo de esos mercados internacionales”, dijo Davidson. “Estaremos aquí cuando nuestros visitantes internacionales sientan que están preparados para volver”.

Lea más en Bloomberg.com