Bloomberg — El consumo de los hogares impulsó la expansión económica de España a finales del año pasado, ayudándola a superar a sus pares de la eurozona.
El gasto de los consumidores aumentó un 1% en el cuarto trimestre, mientras que los desembolsos del gobierno subieron un 0,3%, dijo el miércoles la agencia de estadísticas INE, confirmando la lectura inicial de crecimiento del 0,8% para el periodo.
El Producto Interno Bruto de la eurozona de 20 países solo aumentó un 0,2% en ese periodo.
Ver más: La actividad privada de la eurozona alcanza su nivel más alto impulsada por el gasto alemán
España ha sido la economía más destacada de las grandes de Europa en los últimos años, apuntalada por el turismo y la demanda interna. El gobernador del banco central, José Luis Escrivá, describió esta semana el crecimiento como “muy robusto”.

Aun así, advirtió, tanto para España como para la región en general, de la “extrema incertidumbre”. Europa se enfrenta al riesgo de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump y los gobiernos también se están rearmando para sustituir el menguante apoyo estadounidense a la defensa. Aunque esa iniciativa podría impulsar la inversión, también podría avivar la inflación a corto plazo.
Ver más: La economía de la eurozona sorprende y crece más de lo esperado
El Banco de España prevé que el PIB aumente un 2,7% este año, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha logrado capitalizar unas cifras tan estelares y sigue lidiando con un parlamento fragmentado que no ha aprobado un presupuesto desde 2023. El miércoles, se dirigirá a los legisladores para hablar de sus planes de gasto en defensa.
Con la colaboración de Joel Rinneby, Harumi Ichikura, Barbara Sladkowska y Rodrigo Orihuela.
Lea más en Bloomberg.com