Apagón masivo afecta a España y Portugal: fallan transporte y redes móviles

El transporte público, los semáforos y los servicios telefónicos dejaron de funcionar en algunas zonas de Madrid, Barcelona y Lisboa. No se descarta un ciberataque.

red eléctrica CFE
Por

Bloomberg — Las fuertes oscilaciones del suministro eléctrico provocaron este lunes un apagón que dejó a oscuras a la mayor parte de España y a todo Portugal, convirtiéndose en el peor apagón de Europa en años.

Aunque algunas zonas de España volvieron gradualmente a la red por la tarde, el restablecimiento del suministro en todo el país tardará al menos hasta la noche, según el operador de la red Red Eléctrica. El apagón se debió a cambios bruscos en la red, conocidos como “oscilaciones”, dijo Eduardo Prieto, director de servicios de la compañía, declinando hacer más comentarios sobre las causas.

“Por el momento, la investigación parece apuntar a un problema técnico/cable”, dijo la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea en un comunicado enviado por correo electrónico, pero añadió que está “siguiendo de cerca” la situación y está en contacto con las autoridades nacionales y de la UE.

Los dos países se quedaron sin electricidad poco después de las 12:30 hora local, y el apagón afectó al transporte público, los aeropuertos y los servicios telefónicos. Los datos de Red Eléctrica indicaban que la demanda de electricidad había caído en picado poco después del mediodía, con más de 10 gigavatios, más de un tercio del consumo eléctrico total del país en todo el día. El repentino apagón sorprendió a millones de personas.

Ver más: El alto costo de los alquileres en España: una tendencia sin señales de cambio próximo

Un apagón nacional es muy inusual en cualquier país europeo. En 2003, Italia sufrió el peor corte de electricidad en más de medio siglo, cuando una avería en las líneas eléctricas de los países vecinos afectó a todo el país, excepto a la isla de Cerdeña. En 2019, un importante apagón afectó a Londres cuando dos importantes generadores, una planta de gas y un parque eólico marino, dejaron de funcionar casi simultáneamente.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, mantuvieron una reunión de urgencia en la sede de Red Eléctrica en busca de respuestas.

“Pido a todos los madrileños que minimicen absolutamente sus desplazamientos”, declaró José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, en redes sociales. “Los semáforos están apagados y es fundamental que los servicios de emergencia puedan circular”.

Un exceso de generación solar en la red podría haber contribuido al apagón. España ha registrado un número sin precedentes de horas con precios de la energía negativos en los últimos meses, a medida que se inyecta más energía solar y eólica en la red. Sin embargo, el exceso de oferta eléctrica no ha provocado apagones en el país hasta ahora.

El operador de la red francesa, RTE, dijo que había suministrado 700 megavatios de energía a España y que estaba listo para aumentar esa cifra a 950MW una vez que la red estuviera en condiciones de recibirla. Los hogares del País Vasco francés sufrieron un apagón durante unos minutos hasta que se restableció la electricidad.

El mercado bursátil funcionó con normalidad en ambos países, aunque el Ibex35 español recortó sus ganancias poco después del apagón. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) retrasó la decisión sobre la oferta de compra del Banco de Sabadell por parte de BBVA SA debido al apagón, según informó la agencia EFE citando a personas no identificadas con conocimiento del asunto.

Por el momento, no se ha descartado por completo un ciberataque, según personas familiarizadas con la situación. Las investigaciones continúan mientras las autoridades trabajan para restablecer la red.

Ver más: España podría estar dispuesta a reconsiderar el cierre de sus centrales nucleares

El transporte público, los semáforos y la telefonía se interrumpieron en su mayoría en zonas de Madrid, Barcelona y Lisboa debido al apagón, mientras que los trenes se paralizaron en su mayoría.

Dylan Fraser, ciudadano estadounidense de Virginia, fue al aeropuerto de Lisboa para coger un vuelo de vuelta a casa, pero le informaron que su vuelo había sido cancelado y el aeropuerto estaba cerrado.

“Nos dijeron que teníamos que irnos”, dijo sentado en el bar del hotel Sofitel, en el centro de Lisboa. “No tengo ni idea de cuándo podré volver”.

Las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas, según un portavoz del gobierno. Los problemas tampoco se propagaron a Francia.

En Madrid, el metro fue evacuado y los oficinistas llenaron las calles del distrito financiero de la ciudad, mientras las ambulancias circulaban a toda velocidad por la avenida Castellana, la arteria principal, donde los agentes de tráfico utilizaban altavoces en sus vehículos para dirigir a los vehículos y a las personas. Los cajeros automáticos del centro no funcionaban.

“Esto es muy raro e inquietante”, dijo Ana López, que trabaja en el área financiera de Castellana y salía de su edificio de oficinas después de que su empleador enviara a todo el personal a casa.

*La nota se actualizó a las 13:30 hora ET con más detalles a lo largo del texto.

Lea más en Bloomberg.com