1 de 15
¿En cuál de estos libros se abordó por primera vez el término de metaverso desde una mirada futurista?
2 de 15
¿A qué empresa se atribuye la popularización del término metaverso?
3 de 15
Estos son algunos de los posibles usos del metaverso:
4 de 15
En un futuro, se espera que en el metaverso confluyan más y más tecnologías, como la háptica y los sensores para hacer cada vez la experiencia más inmersiva. Pero por ahora, esta tecnología es el punto de partida para que las personas en regiones como América Latina puedan explorar las capacidades del metaverso a través de celulares y tablets:
5 de 15
Se le considera uno de los campos pioneros en el desarrollo del concepto del metaverso en el mundo:
6 de 15
¿Cómo se denomina la representación digital de una persona que los usuarios pueden controlar en el metaverso?
7 de 15
¿Por qué el concepto de web 3.0 es fundamental para desarrollar la economía del metaverso?
8 de 15
El ‘boom’ del metaverso podría impulsar un mercado global en 2024 calculado en:
9 de 15
¿Con qué porcentaje del PIB podría contribuir el metaverso en Latinoamérica en el 2031?
10 de 15
Este videojuego ha contribuido a desarrollar el concepto del metaverso y en la actualidad opera sobre un tipo de mundo virtual:
11 de 15
Se le considera el método más popular de intercambio y monetización en el metaverso en la actualidad:
12 de 15
Este tipo de metaverso tiene una única entidad que lo gobierna y lo regula, por lo que esencialmente se caracteriza por ser más cerrado:
13 de 15
Plataforma en la que los usuarios adquieren terrenos virtuales en un tipo de mundo virtual por medio de NFT:
14 de 15
¿Cómo se llama el token que utiliza la plataforma Decentraland para adquirir parcelas de tierra virtuales?
15 de 15