Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500

Los analistas han cambiado sus proyecciones sobre las acciones en Estados Unidos, en medio de las caídas que han mostrado en las últimas semanas.

Entidades como Barclays, Goldman Sachs, UBS Investment Bank y Citigroup han revisado sus proyecciones para el índice S&P 500.
27 de marzo, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Los principales bancos de inversión internacionales han comenzado a recortar sus expectativas sobre la renta variable estadounidense, reflejando un creciente consenso sobre la pérdida de dinamismo económico en Estados Unidos y el aumento de riesgos ante la política comercial de Donald Trump.

Ver más: BofA ve recesión técnica en México, mayor crecimiento en Argentina y riesgos en Colombia

PUBLICIDAD

Entidades como Barclays, Goldman Sachs (GS), UBS Investment Bank y Citigroup (C) han revisado sus proyecciones para el índice S&P 500, en algunos casos incorporando ajustes en beneficios corporativos y en la valoración relativa de otras regiones como Europa y China.

Barclays fue uno de los últimos en recortar su meta para el S&P 500, ajustando su estimación para fines de 2025 desde 6.600 a 5.900 puntos.

La entidad señaló que los mayores aranceles a China y medidas recíprocas del 5% al resto del mundo podrían provocar una desaceleración material de la economía estadounidense, aunque sin llegar a una recesión técnica.

Para Barclays, los aranceles podrían golpear a la economía de Estados Unidos.

La firma también esbozó escenarios alternativos: uno optimista, donde el presidente Donald Trump reduce los aranceles por presión política, lo que permitiría al S&P 500 alcanzar los 6.700 puntos; y otro pesimista, con una contracción del PIB y una caída del índice hasta los 4.400 puntos.

A nivel general, las expectativas de crecimiento de beneficios para el S&P 500 en 2025 se han moderado significativamente. Según datos recopilados por Bloomberg Intelligence, los analistas ahora prevén un incremento del 9,5% en las utilidades del índice, frente al 12,5% proyectado a comienzos del año.

Comprar la caída, dice UBS

Bhanu Baweja, estratega jefe de UBS Investment Bank, advirtió que el “visiblemente fatigado” consumidor de EE.UU. representa una amenaza adicional para los mercados. En declaraciones a Bloomberg, proyectó una caída de hasta 8% para el S&P 500, llevándolo a niveles cercanos a los 5.300 puntos.

Ver más: Trump se prepara para anunciar aranceles a los automóviles este miércoles

PUBLICIDAD

Indicadores clave como las expectativas de empleo, el gasto futuro y la confianza del consumidor “están lanzando señales de advertencia”, dijo Baweja.

Sin embargo, para UBS sería un buen momento para comprar las caídas y esta semana recomendó aprovechar tácticamente la reciente corrección del S&P 500 para comprar gradualmente, dado que históricamente este nivel de retroceso ha generado mejores retornos absolutos y ajustados por riesgo que esperar correcciones más profundas.

Citigroup también rebajó su recomendación sobre acciones estadounidenses de sobreponderar a neutral.

“Esperamos un repunte en el segundo semestre desde los niveles más débiles del primero, tanto para la economía como para los mercados”, escribió Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de Inversiones de Renta Variable Global de UBS Global Wealth Management, en una nota a inversionistas esta semana.

La visión de Goldman y Citi

Por su parte, Goldman Sachs (GS) redujo su proyección para el S&P 500 de 6.500 a 6.200 puntos, debido a una revisión del crecimiento del PIB de EE. UU., mayor incertidumbre geopolítica y el retroceso de las “Siete Magníficas”, las grandes tecnológicas que lideraron el rally de 2023 y 2024.

Nuestras estimaciones revisadas reflejan la previsión de crecimiento del PIB rebajada recientemente por nuestro equipo económico estadounidense”, indicaron los analistas David Kostin y Jenny Ma, citados por Bloomberg.

Ver más: Las ‘Siete Magníficas’ se desploman en medio de preocupaciones por los aranceles

La firma también rebajó su previsión de crecimiento de utilidades para 2025 del 9% al 7%, y ajustó a la baja el múltiplo de precio/ganancias esperado.

Citigroup (C) también rebajó su recomendación sobre acciones estadounidenses de sobreponderar a neutral, al considerar que el “excepcionalismo estadounidense” se está agotando. Según una nota citada por Bloomberg y firmada por el estratega Dirk Willer, la firma espera que “las noticias sobre la economía estadounidense no alcancen al resto del mundo en los próximos meses”.

Bolsa de Nova York

Simultáneamente, Citi elevó su exposición a China, destacando mejores perspectivas de crecimiento y una oportunidad relativa frente a la desaceleración estadounidense. HSBC se sumó al cambio de tono, adoptando también una postura neutral sobre EE.UU. y señalando que “ve mejores oportunidades en otros lugares por ahora”.