Bloomberg — Los analistas de Wall Street aún no han recortado drásticamente las estimaciones de beneficios de las empresas tecnológicas mientras los aranceles estadounidenses amenazan con poner patas arriba el sector, sembrando la duda generalizada sobre si las valoraciones de las acciones han bajado lo suficiente o los precios tienen aún más recorrido a la baja.
Aunque la guerra comercial del presidente Donald Trump -y la escalada de las tensiones con China- merman las perspectivas de los beneficios empresariales, los rápidos cambios de política de la Casa Blanca han hecho prácticamente imposible calibrar el impacto potencial. Eso se vio aliviado el fin de semana, cuando la administración eximió a los teléfonos inteligentes, ordenadores y otros productos electrónicos de sus últimos aranceles. El cambio habría sido una bendición para empresas como Apple Inc (AAPL) y Nvidia Corp (NVDA), pero el optimismo se disipó rápidamente cuando el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que se trataba de una medida temporal a la que seguirían gravámenes específicos sobre la industria.
Ver más: Hasta US$4.000 en 2026: Wall Street sigue mejorando proyecciones sobre precio del oro
Así que sin una idea clara de dónde acabarán las políticas de Trump, los analistas se han abstenido en gran medida de tratar de averiguar cómo afectará a la cuenta de resultados. En su lugar, están esperando a ver qué dicen los ejecutivos en los próximos informes de ganancias y conferencias telefónicas. ¿Un subproducto de ello? Si las previsiones de beneficios se vienen abajo, algunas acciones tecnológicas podrían seguir cotizando a niveles exagerados -en comparación con lo que se espera que ganen las empresas-, incluso después de que las recientes turbulencias hayan arrastrado al índice Nasdaq 100 casi un 14% por debajo de su récord de febrero.
“El problema para las tecnológicas es que las valoraciones se han reajustado debido a la venta masiva, pero los múltiplos pueden volver a subir aunque el mercado no lo haga a medida que bajan las estimaciones”, afirma Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab. “Eso hace que sea extremadamente difícil evaluar qué aspecto tiene el valor justo”.
El Nasdaq 100 subió un 2,2% este lunes.

El riesgo queda ilustrado por el hecho de que las estimaciones de beneficios para algunas de las empresas tecnológicas más valiosas apenas se han movido, incluso cuando las políticas comerciales de Trump amenazan con poner patas arriba las cadenas de suministro mundiales y oscurecer las perspectivas económicas globales.
Wall Street espera que la cohorte de los Siete Magníficos registre un crecimiento de los beneficios del 21% en 2025, frente al ritmo del 21,5% previsto a mediados de febrero, según Bloomberg Intelligence. De hecho, la previsión de crecimiento de los ingresos ha aumentado ligeramente desde mediados de febrero.
Hasta ahora, las revisiones para el sector tecnológico más amplio del S&P 500 también han sido relativamente moderadas. Pero eso puede empezar a cambiar pronto. El viernes, el analista de Citigroup Inc. Christopher Danely dijo que estaba “sacando la cortadora de césped” y recortando sus estimaciones sobre los fabricantes de chips en un 20% de media.
Ver más: Oro, soja y gasolina: cinco gráficos clave a seguir en los mercados globales esta semana
Con el consenso actual, el índice del sector tecnológico del S&P 500 cotizaría a casi 24 veces los beneficios estimados, mientras que el Nasdaq 100 -que incluye a gigantes afines a la tecnología como Amazon.com Inc (AMZN), Alphabet Inc (GOOGL) y Meta Platforms Inc (META)- cotiza a casi 23 veces. Ambos múltiplos han salido de sus máximos, pero se mantienen modestamente por encima de su media a largo plazo.
“Hay muchos nombres que espero que estén a la venta, pero las valoraciones podrían ser engañosas, ya que se basan en expectativas, y el grado en que éstas sean exactas es una gran pieza del rompecabezas que desconocemos”, afirmó Leslie Thompson, directora de inversiones de Spectrum Management Group.
Apple se considera una de las empresas más afectadas por los aranceles dada su cadena de suministro mundial y su dependencia de China, pero el consenso sobre el fabricante del iPhone apenas ha variado. Las estimaciones para sus beneficios netos de 2025 se han recortado solo un 0,6% en el último mes, según datos recopilados por Bloomberg, mientras que la visión para los ingresos se ha recortado un 0,3%. Nvidia Corp. también ha visto ajustes limitados.
Ver más: Bonos de Ecuador se disparan tras victoria de Daniel Noboa y BofA ve mayor gobernabilidad
Stacy Rasgon, analista de Bernstein, señaló recientemente que los múltiplos de beneficios de las empresas de semiconductores se han comprimido en dos dígitos. “Por supuesto”, añadió, “ya no sabemos cuál debería ser realmente la ‘E’ (probablemente más baja que hoy), por lo que todas estas acciones son probablemente más caras de lo que parecen”.
Es probable que los analistas empiecen a realizar ajustes más significativos a medida que se ponga en marcha la temporada de resultados. Comenzó con los informes de los bancos la semana pasada. Netflix Inc. informará esta semana, mientras que los resultados de las megacaps están programados para finales de este mes y hasta mayo.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que las propias empresas tengan poco más claro el panorama que los analistas de Wall Street. Algunas ya han retirado sus perspectivas y es probable que otras hagan lo mismo.
Ver más: Diversificación, bonos y oro: las apuestas de los inversionistas ante la volatilidad
“Estamos operando con mucha menos visibilidad e información de lo normal, y por lo tanto es difícil invertir con algún tipo de convicción”, dijo Robert Ruggirello, director de inversiones de Brave Eagle Wealth Management. Hablaba antes de que se publicara la noticia del indulto temporal para segmentos de la industria tecnológica a última hora del viernes.
Ruggirello dijo que hasta hace poco los analistas podían debatir un rango relativamente estrecho de valores justos para una acción como Apple, que terminó la semana pasada en torno a los US$200.
“Ahora las cosas están tan nubladas que por lo que sabemos el rango está entre US$100 y US$300”.
Gráfico tecnológico del día

Las acciones de Apple Inc. saltan un 6,6% este lunes después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump eximiera temporalmente a los teléfonos, ordenadores y chips de sus llamados aranceles recíprocos. Sin embargo, el sector aún no está fuera de peligro, ya que Trump prometió que seguirá aplicando gravámenes a la electrónica de consumo popular a largo plazo.
Lea más en Bloomberg.com