¿Tambalea la relación entre Trump y las grandes tecnológicas?; Wall Street extiende sus ganancias

Las acciones estadounidenses volvieron a obtener ganancias este miércoles. En Latam, todas las bolsas cerraron en verde.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
23 de abril, 2025 | 09:02 PM

Bloomberg Línea — Tal como explica el periodista de Bloomberg Línea Daniel Salazar, el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a los chips y semiconductores importados para desarrollar la industria local podría generar una desventaja competitiva y significativa para las empresas estadounidenses, especialmente en un momento clave en la carrera global contra China por el liderazgo en inteligencia artificial.

En el marco de la guerra comercial, las tecnológicas estadounidenses pueden sufrir choques en la medida en la que las cadenas de suministro de tecnología, desde semiconductores hasta infraestructura de cómputo, están profundamente integradas con Asia.

PUBLICIDAD

Bajo este contexto, la relación entre las tecnológicas y la administración Trump se podría ver impactada, “particularmente entre Nvidia (NVDA) y la administración Trump, debido a los aranceles y a los consiguientes sobrecostos para semiconductores, chips y dispositivos tecnológicos”, dijo el analista y académico de la Universidad de Los Andes, en Colombia, Andrés Rodríguez.

¿Cómo se pueden ver impactadas otras grandes tecnológicas como Apple?:

Lea más: ¿La relación entre tecnológicas y Trump se enfría? Nvidia y Apple, entre posibles afectadas

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 23 de abril.

En los corredores de Wall Street:

Las acciones estadounidenses registraron ganancias este miércoles gracias a las señales de que Donald Trump está repensando sus agresivas posturas sobre el comercio y la Reserva Federal.

Así pues, el S&P 500 ganó un 1,67%, el Nasdaq Composite un 2,50% y el Dow Jones un 1,07%. Además, el dólar se apreció frente a la mayoría de las divisas principales.

La actividad empresarial estadounidense se expandió al ritmo más lento desde 2023. El índice compuesto de abril de S&P Global sobre la producción de fabricantes y proveedores de servicios cayó 2,3 puntos, hasta 51,2.

PUBLICIDAD

Finalmente, las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. se dispararon el mes pasado gracias a una bajada de las tasas hipotecarias. Las compras de viviendas unifamiliares nuevas aumentaron un 7,4% en marzo, hasta una tasa anualizada de 724.000, según datos del Gobierno.

Línea de cambio (dólar) - 23 de abril.

🌎En la región:

En Latinoamérica, todas las bolsas volvieron a cerrar en verde este día gracias a una menor aversión al riesgo. El Merval de Argentina (MERVAL) marcó más ganancias (3,49%). Los sectores de materiales y servicios de comunicación se vieron más beneficiados.

En este país, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró desde EE.UU. que el esquema cambiario “irá a la libre flotación”. El anuncio se da a pocas semanas de poner en marcha un nuevo sistema para el dólar en el mercado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) acumuló ganancias del 1,81%. Allí, las acciones de Controladora Quálitas (Q*), una aseguradora enfocada al segmento automotor, encabezaron las ganancias, luego de reportar que durante el primer trimestre obtuvo menores costos por reclamaciones, así como resultados financieros que superaron las expectativas del mercado.

En Chile, la propuesta de un “shock” económico al estilo Milei está sacudiendo la campaña presidencial. Según el asesor económico del candidato Johannes Kaiser, en el primer mes de gestión lograría un superávit presupuestario, reduciría el impuesto de sociedades y suprimiría el gravamen sobre las herencias, entre otras cosas.

🍝 Los datos para la cena: