Bloomberg Línea — Los mercados enfrentaron otra jornada marcada por la volatilidad, en medio de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y China. Esta vez, los movimientos fueron impulsados por recientes anuncios del presidente Donald Trump sobre política arancelaria.
Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos
El mandatario informó que suspenderá por 90 días los aranceles recíprocos aplicados a más de 75 países que, según sus declaraciones, no han tomado represalias frente a las medidas comerciales estadounidenses.
De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg, durante este periodo estos países estarán sujetos nuevamente al arancel base del 10%, con excepción de China.
Lejos de suavizar su postura con Beijing, Trump optó por escalar la confrontación. Después de que China comunicara la imposición de un arancel del 84% sobre productos estadounidenses a partir del jueves, el presidente respondió con una nueva subida.

La pausa anunciada por Trump ayudó a mejorar el apetito por el riesgo. En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense cayó -1,99% hasta los CLP$980,12, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
BBVA FX Strategy destacó que, a pesar del incremento en las tasas de los bonos del Tesoro de EE.UU., los activos de América Latina, en particular la renta fija, han mostrado relativa resiliencia.
Sin embargo, advirtieron que la incertidumbre arancelaria había debilitado drásticamente el desempeño de las monedas de la región, que venían recuperando terreno desde 2024.
En cuanto a los datos de inflación en Chile, que se conocieron esta semana, el banco español señaló que los números de marzo se ubicaron en línea con las expectativas, impulsado por componentes volátiles y factores estacionales.
Ver más: China eleva aranceles a productos estadounidenses al 84% y se agrava la guerra comercial
Sin embargo, los elementos subyacentes continúan mostrando señales de desinflación. El equipo considera que las expectativas de inflación se mantienen ancladas, y que los mercados de tasas ya descuentan ampliamente el escenario base del Banco Central.

A nivel global, Francesco Pesole, analista de divisas en ING, advierte que el escenario de “vender activos de EE.UU.” volvió a tomar fuerza, en un contexto donde tanto los bonos del Tesoro como las acciones estadounidenses están bajo presión.
Esta combinación, según el analista, representa una amenaza significativa para el dólar. El analista resalta que el impacto sobre la divisa es más pronunciado debido a que muchos productos chinos no tienen sustitutos inmediatos, lo que amplifica los riesgos inflacionarios y recesivos para EE.UU., mientras que el efecto negativo sobre los exportadores chinos es cada vez más acotado.