Recientemente, dos gigantes de la industria financiera publicaron informes en los que sugieren a sus clientes tomar posiciones en papeles de Netflix Inc. (NTFLX), cuyas acciones, además suben con fuerza este martes 15 de abril.
El gigante del streaming ha visto incrementar su valor bursátil más de un 10% en lo que va de 2025, pese a que, durante este año las acciones tecnológicas se han venido hundiendo: el Nasdaq Composite está 12% negativo en 2025.
Aún así, tanto Bank Of America (BofA) como UBS siguen bullish con el recorrido de Netflix y creen que hay fundamentos para que suba aún más.
VER MÁS: Las apuestas del BofA y Morgan Stanley para invertir en América Latina
La postura de Bank Of America respecto de Netflix
El informe de BofA comienza consignando que, según el Wall Street Journal, Netflix apunta a duplicar sus ingresos para 2030 y alcanzar una valoración de US$1 billón. Al respecto, el banco de inversión apunta: “estos objetivos reflejan un amplio margen para seguir creciendo, impulsado por el aumento de suscriptores y nuevas oportunidades de monetización. Netflix se propone lograr en el año calendario 2030 un ingreso operativo tres veces superior a los US$10.400 millones reportados en 2024, lo que implicaría un margen operativo de aproximadamente 40% (frente al 26,7% en 2024)”.
BofA reitera su recomendación de compra sobre las acciones de Netflix y mantiene un precio objetivo de US$1.175 (actualmente, la acción se mueve en torno a US$980). El banco considera que el crecimiento continuo en la base de suscriptores y en las ganancias, junto con factores como la evolución del negocio publicitario y las oportunidades en transmisiones en vivo, serán impulsores clave para la empresa.
Además, BofA destaca que, gracias a su marca de primer nivel, “su base global de suscriptores, su carácter innovador y una mayor visibilidad sobre los motores de crecimiento”, Netflix debería seguir superando al mercado.
VER MÁS: ¿Netflix tiene miedo? CEO explica por qué dejará de revelar el número de suscriptores
La postura de UBS
También UBS ratificó su postura compradora respecto de los papeles de Netflix y le asignó un precio objetivo, a doce meses, de US$1.150.
El banco suizo puntualizó respecto del gigante del streaming:
- UBS considera que Netflix está bien posicionada para enfrentar un entorno macroeconómico cambiante. Aunque la situación macro sigue siendo dinámica, UBS continúa viendo a la compañía como una de las de mejor desempeño relativo dentro del sector de medios, beneficiándose de un mercado directo al consumidor más racionalizado y de un fuerte nivel de engagement.
- Aunque un entorno publicitario más débil podría generar riesgos para el negocio emergente de publicidad de Netflix, UBS señala que la exposición general a la publicidad sigue siendo baja (estimada en 4% de los ingresos), y aún ve un camino posible hacia un crecimiento de ingresos de dos dígitos, incluso si la publicidad tarda más en escalar.
- UBS también destaca que el precio por hora de visualización sigue estando en el extremo inferior del sector. La proyección de crecimiento de ingresos del 12% para el primer trimestre (15% ajustado por tipo de cambio) se basa en un crecimiento de suscriptores moderado pero saludable (estimado en 4,6 millones frente a 9,3 millones en el primer trimestre de 2024; un dato que ya no será informado) y un crecimiento modesto en los ingresos promedio por miembro, a medida que los aumentos de precio en Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina comienzan a tener efecto.