Estrategia de hedge fund basada en catástrofes aprovecha nueva tendencia en auge

Los modelos paramétricos están llenando el vacío dejado por otros tipos de pólizas de seguro porque el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes están poniendo en tela de juicio los modelos de cobertura estándar

Bloomberg
Por Gautam Naik
29 de junio, 2025 | 05:50 PM

Una de las estrategias de fondos de cobertura más exitosas de los últimos años, los valores vinculados a seguros, se está aferrando a una vieja idea cuya popularidad está aumentando repentinamente.

Los seguros paramétricos, en los que los asegurados obtienen pagos rápidos si se cumplen determinados parámetros relacionados con el clima, solían ser exclusivos de las pequeñas empresas y los agricultores de los países en desarrollo. Ahora, es un mercado en rápido crecimiento que atrae a grandes empresas de todo el mundo rico.

PUBLICIDAD

Sebastien Piguet, cofundador y director de seguros de Descartes Underwriting, afirma que los modelos paramétricos están llenando el vacío dejado por otros tipos de pólizas de seguro. Esto se debe a que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes están poniendo en tela de juicio los modelos de cobertura estándar.

“Es mucho más difícil encontrar capacidad para este tipo de cobertura con los seguros tradicionales”, afirma.

Entre las empresas que utilizan modelos paramétricos se encuentran ahora la farmacéutica francesa Sanofi SA, la empresa de telecomunicaciones Liberty Latin America y la inversora en energías renovables Greenbacker Capital Management. Se estima que el mercado de estos productos casi se duplicará hasta alcanzar los US$34.000 millones de dólares en la década que va hasta 2033.

Es un cambio que ha llamado la atención de los gestores de inversiones en ILS. Los valores vinculados a seguros, que según la clasificación de Preqin fueron la estrategia de fondos de cobertura con mejor rendimiento en 2023, se han centrado durante mucho tiempo en los bonos catastróficos. Normalmente emitidos por aseguradoras y reaseguradoras, los inversores en estos bonos ganan dinero si no se cumplen los desencadenantes predefinidos, como la velocidad del viento o las pérdidas aseguradas, y pierden dinero si se cumplen.

En los últimos años, ese modelo ha generado rendimientos superiores a los del mercado.

Bloomberg

Los fondos de inversión basados en seguros paramétricos tienen el potencial de superar los rendimientos de los bonos catastróficos, según Rhodri Morris, gestor de carteras de Twelve Securis. Esta gestora de inversiones alternativas con sede en Zúrich, especializada en bonos catastróficos y con un patrimonio de US$8.600 millones, lanzó en febrero el fondo Lumyna-Twelve Capital Parametric ILS Fund junto con Lumyna Investments.

“Nuestro objetivo es obtener un rendimiento un par de puntos porcentuales por encima del mercado de bonos catastróficos”, afirmó Morris en una entrevista.

PUBLICIDAD

El fondo, el primero de este tipo, ha atraído hasta ahora unos 85 millones de euros (US$99 millones) de capital. Morris afirma que se espera que el año que viene alcance los 200 millones de euros.

Según Morris, uno de los principales atractivos para los inversores es que pueden evitar el llamado capital atrapado. Los inversores en bonos catastróficos a veces esperan meses, o incluso años, antes de que se evalúen las tasas de pérdida y se liquiden los pagos. Los inversores en un fondo paramétrico suelen saber en cuestión de días si un contrato de seguro subyacente ha pagado o no.

El fondo paramétrico Lumyna-Twelve ha despertado un “interés genuino” entre los inversores, afirmó Morris. Sin embargo, también han planteado preguntas y hay una serie de factores importantes que hay que tener en cuenta, añadió.

“Los inversores deben comprender que están renunciando a la liquidez en una parte de la cartera”, afirmó Morris. “Pero las ventajas que obtienen son mayores rendimientos y la ausencia de trampa”».

El fondo ha recibido capital inicial de lo que describe como un “inversor institucional europeo de primer nivel”. Morris se negó a identificar a la empresa por su nombre.

Luca Albertini, director ejecutivo de Leadenhall Capital Partners, una empresa con sede en Londres que supervisa 4500 millones de dólares en activos ILS, incluidas algunas operaciones paramétricas privadas, afirma que, aunque los inversores se benefician de la transparencia y la rapidez de los pagos de los productos paramétricos, deben elegir las inversiones con cuidado.

“El atractivo de los productos paramétricos va y viene”, y “hay que estar atento a que la relación riesgo-recompensa siga siendo atractiva en comparación con otras alternativas del mismo ámbito”, como los bonos catastróficos, afirmó.

El fondo Lumyna-Twelve se estructurará de manera que parte del capital respalde las operaciones que realice. Para ello, contará con Descartes para estructurar las transacciones y con Assicurazioni Generali SpA, la empresa matriz de Lumyna, para proporcionar el capital asegurador que respalde el producto.

Los rendimientos también se basan en las operaciones paramétricas realizadas por Descartes y su socio Generali para sus propios clientes. Estas se agruparán, y el fondo Lumyna-Twelve podrá invertir libremente en una parte del producto final.

Bloomberg

Mientras tanto, la demanda corporativa de seguros paramétricos sigue creciendo. Cyril Lelarge, director global de seguros de Sanofi, afirma que la empresa ha recurrido cada vez más a la cobertura paramétrica en su búsqueda de formas de proteger su cadena de suministro. “Para nosotros es importante proteger nuestros activos de cara al futuro”, afirma.

Liberty Latin America afirma que en 2024 contrató un seguro paramétrico contra huracanes por valor de “varios cientos de millones de dólares”. Cuando el huracán Beryl azotó el pasado mes de julio, Liberty afirma que recibió un rápido pago de US$44 millones, lo que ayudó a la empresa a reconstruir las infraestructuras dañadas.

Descartes también ha lanzado una cobertura paramétrica para parques solares contra los daños causados por tornados. Y Aon Plc, una correduría de seguros, ha lanzado junto con Swiss Re y Floodbase una póliza para las marejadas ciclónicas relacionadas con los huracanes a lo largo de la costa estadounidense, mientras que Axa SA ha introducido un producto que protege a los trabajadores al aire libre en Hong Kong de las olas de calor.

Los acuerdos paramétricos también son cada vez más populares entre las empresas de energías renovables, ya que las plantas solares de Texas han adquirido pólizas contra granizadas y los parques eólicos las utilizan como colchón financiero cuando no sopla el viento y los ingresos disminuyen.

Para Greenbacker Capital Management, la cobertura paramétrica que recibió de Munich Re, junto con una “cobertura proxy del viento” que estructuró con kWh Analytics, le ayudó a atraer a los prestamistas, según Dan de Boer, director ejecutivo interino de Greenbacker.

“Nos permitió recaudar un 20% más de capital de deuda” para un proyecto eólico en Estados Unidos, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD