El superávit mundial de petróleo persistirá hasta 2026 por la caída de la demanda: AIE

El asesor de las principales economías del mundo recortó las previsiones de crecimiento de la demanda petrolera para 2025.

El superávit mundial de petróleo persistirá hasta 2026 por la caída de la demanda: AIE.
Por Grant Smith
15 de abril, 2025 | 09:04 AM

Bloomberg — La Agencia Internacional de la Energía recortó drásticamente las previsiones de la demanda mundial de petróleo para este año en medio de la guerra comercial, y en su primera evaluación detallada para 2026 predijo un persistente superávit de la oferta.

El asesor de las principales economías recortó las previsiones de crecimiento de la demanda para 2025 en nada menos que 300.000 barriles diarios -o casi un tercio- hasta 730.000 barriles diarios, según un informe mensual publicado el martes. La mitad de la reducción se concentró en EE.UU. y China, que mantienen una guerra comercial en toda regla.

PUBLICIDAD

Ver más: El petróleo a US$60 refleja un año sin crecimiento de la demanda, según Gunvor

El crecimiento del consumo será aún más lento en 2026, con 690.000 barriles diarios, debido a “un entorno macroeconómico frágil” y a la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, según la agencia con sede en París.

“El deterioro de las perspectivas de la economía mundial en medio de la brusca y repentina escalada de las tensiones comerciales a principios de abril ha provocado una rebaja de nuestras previsiones”, escribieron los analistas de la AIE.

Oil Surplus to Linger Next year | IEA's first take on 2026 shows inventories swelling

La rebaja se produce tras el desplome de los precios del petróleo a un mínimo de cuatro años por debajo de US$60 el barril en Londres la semana pasada, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una serie de aranceles comerciales punitivos. Desde entonces, los futuros del Brent se han recuperado un poco, cotizando cerca de los US$65 el martes.

La medida de Trump, unida a la sorprendente decisión de los productores de la OPEP+ de acelerar el aumento de la producción el mes que viene, provocó una serie de revisiones del precio del petróleo por parte de gigantes de Wall Street como Goldman Sachs Group Inc. (GS) y JPMorgan Chase & Co. (JPM).

Ver más: La OPEP recorta su previsión de demanda de petróleo por la guerra comercial

Mientras la caída del mercado pasa factura a los perforadores estadounidenses, la AIE también rebajó las estimaciones de nuevos suministros fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo este año en 200.000 barriles diarios, hasta 1,3 millones de barriles diarios.

PUBLICIDAD

Estas adiciones de suministro seguirán siendo más que suficientes para satisfacer el moderado ritmo de la demanda, tanto este año como el próximo. En 2026, la producción fuera de la OPEP+ aumentará en unos “robustos” 920.000 barriles diarios, con un crecimiento aún dominado por EE.UU., Brasil, Canadá y Guyana.

El excedente mundial se disparará hasta los 1,7 millones de barriles diarios durante el primer trimestre del próximo año, según los datos de la agencia.

En medio del pesimismo, el informe mostró algunos signos persistentes de fortaleza en el mercado del petróleo. El crecimiento de la demanda durante el primer trimestre fue el más fuerte desde 2023, y los inventarios mundiales de petróleo rondan “cerca del fondo del rango de cinco años”.

Ver más: El barril de petróleo a US$50 es un problema para el déficit comercial de EE.UU.

Sin embargo, las perspectivas generales son bajistas. Incluso la secretaría de la OPEP -normalmente más alcista que otros pronosticadores- ha reconocido el deterioro del panorama, recortando las previsiones de demanda de petróleo en su último informe mensual del lunes. Sus estimaciones siguen siendo considerablemente más elevadas que las de la AIE y Wall Street.

Sorprendentemente, el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ha parecido alentar la caída del mercado, dirigiendo al grupo para que aumente la producción tres veces más de lo previsto en mayo, en un intento de obligar a sus compañeros a respetar sus límites de producción. Puede que sea una estrategia sólo a corto plazo.

Para la AIE, la ralentización del crecimiento respecto a la media reciente de alrededor de 1 millón de barriles diarios encaja con su perspectiva más amplia de que el consumo de petróleo dejará de crecer esta década a medida que cobre impulso la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables.

Lea más en Bloomberg.com