El S&P 500 alcanza su nivel más alto desde que Trump anunció su política arancelaria

En las últimas horas, Alphabet subió gracias a unas sólidas ganancias, mientras que Intel dio un pronóstico débil.

US Stocks Slump As Trump’s Threat To Fire Powell Adds Pressure
Por Rita Nazareth
24 de abril, 2025 | 12:32 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los inversores de Wall Street que sopesan el impacto de la guerra comercial del presidente Donald Trump sobre las empresas estadounidenses hicieron subir las acciones con apuestas a que la Reserva Federal podría recortar las tasas antes de lo previsto para evitar una recesión.

El S&P 500 subió un 2% hasta alcanzar su nivel más alto desde el día en que Trump anunció su ofensiva arancelaria. El presidente dijo que EE.UU. está hablando con China sobre comercio a pesar de la negativa de Pekín. En las últimas horas, Alphabet Inc (GOOGL) subió gracias a unas sólidas ganancias. Intel Corp (INTEL) dio un pronóstico débil. Los rendimientos de los bonos cayeron por las apuestas de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se verá presionado para flexibilizar la política si el mercado laboral se desmorona.

PUBLICIDAD

Ver más: Ventas de Alphabet superan las estimaciones gracias a la publicidad en búsquedas de Google

En una entrevista con Bloomberg Television, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que apoyaría recortes de tasas en caso de que los aranceles agresivos perjudicaran el mercado laboral. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, declaró a CNBC que el banco central podría adoptar medidas sobre las tasas incluso en junio si tiene evidencia clara de la dirección de la economía.

“Si bien la Fed ha mantenido un enfoque cauteloso hacia la flexibilización monetaria, creemos que estará dispuesta y será capaz de responder a los signos de debilidad económica, especialmente al aumento de los despidos”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi de UBS Global Wealth Management.

Myles Bradshaw, de JPMorgan Asset Management, dijo a Bloomberg Television que es más probable que los aranceles de Trump perjudiquen al crecimiento que estimulen la inflación. Bradshaw espera que el banco central de EE.UU. tenga que recortar las tasas de forma más agresiva, después de haber mantenido la política monetaria durante más tiempo.

A medida que los operadores analizaban la última tanda de resultados, se hacían evidentes las señales de inquietud sobre las perspectivas económicas.

American Airlines Group Inc (AAL) retiró sus previsiones de beneficios para todo el año, sumándose así a un creciente número de empresas que apuestan por la economía en general. El director de Southwest Airlines Co. afirmó que el sector aéreo estadounidense ya se encuentra en recesión. PepsiCo Inc (PEP) y Procter & Gamble Co (PG) rebajaron sus previsiones.

Ver más: La oportunidad que ve JPMorgan y empresas sienten los aranceles: esto mueve a los mercados

PUBLICIDAD

El impacto inminente de los mayores costos derivados de la política comercial de la administración Trump hace que sea muy difícil para el mundo corporativo pronosticar cómo se desarrollará el año mientras los consumidores se preparan para el dolor económico.

“Las empresas afectadas directamente por los aranceles se muestran generalmente abiertas, ofreciendo una guía que abarca todo el impacto de los aranceles, tanto generales como recíprocos”, afirmó John Belton de Gabelli Funds. “El mercado está valorando la transparencia”.

Los datos del jueves mostraron que los pedidos de equipos comerciales realizados a fábricas estadounidenses apenas aumentaron en marzo, lo que sugiere que las empresas se están volviendo cautelosas en medio de la incertidumbre en torno a los aranceles y la política fiscal.

Ver más: Trump cuestiona la idea de un impuesto más alto para los ricos: “abandonarían el país”

“Las empresas se están adelantando a los aranceles, así que estos datos sobre bienes duraderos no son motivo de entusiasmo”, afirmó Jamie Cox de Harris Financial Group. “La buena noticia es que las empresas están protegiendo sus ganancias y márgenes, y los inversores estarán encantados con ello”.

Negative Earnings Revisions In the US | Profit outlook sours as path of economy is uncertain

Sin embargo, varios analistas ya se están mostrando contrarios a las perspectivas de beneficios debido al riesgo de desaceleración económica, y la amplitud de las revisiones de los beneficios del índice de referencia estadounidense -es decir, las mejoras estimadas frente a las rebajas- se está acercando a los extremos inferiores.

Uno de los mayores alcistas de Wall Street considera que los aranceles son los que más afectan a las empresas estadounidenses. Bankim Chadha, de Deutsche Bank AG, ha recortado su objetivo para el S&P 500 hasta los 6.150 puntos. También considera que los beneficios del S&P 500 disminuirán un 5% este año, frente a un consenso que espera un crecimiento del 8%.

Ver más: Otro recorte para el S&P 500: Deutsche Bank reduce su pronóstico por los aranceles

Los inversores deberían seguir centrándose en el largo plazo, con la vista puesta en las empresas con una elevada capacidad para obtener beneficios, una exposición arancelaria limitada y unos balances de calidad”, afirmó Daniel Skelly, responsable del equipo de Estrategia e Investigación de Mercados de Gestión Patrimonial de Morgan Stanley.

PUBLICIDAD

Aunque las acciones han encontrado por fin un respiro, eso no significa que los puntos de presión que agitaron el mercado hayan desaparecido, según el equipo de Flujo de Fondos de Goldman Sachs Group Inc.

“Al igual que en un día de 80 grados en Nueva York en abril, yo no me tiraría a la piscina todavía”, escribieron los especialistas en fondos en una nota a los clientes esta semana.

PUBLICIDAD
S&P 500 Extends Rebound Into Second Straight Day

Según Dan Wantrobski, de Janney Montgomery Scott, “seguimos esperando una gran volatilidad de cara a la semana que viene”. “Esto incluye el potencial de movimientos explosivos en cualquier dirección”.

También señaló que el nivel de 5.500 en el S&P 500 sigue siendo un nivel de resistencia clave a vigilar. Se trata aproximadamente de un retroceso del 50% de todo el ciclo de corrección hasta la fecha, añadió.

“Un repunte por encima de este nivel al cierre generaría una señal técnica alcista y ayudaría a poner a los toros de nuevo al mando del campo”, concluyó.

PUBLICIDAD

Craig Johnson, de Piper Sandler, señaló que, aunque el reciente repunte es constructivo, también vigila los mínimos de marzo del S&P 500 en torno a los 5.500 como resistencia clave.

“Hasta que los compradores superen ese nivel, idealmente con un mayor volumen, es probable que se produzcan más retrocesos y rellenos”, afirmó. “Sin embargo, una vez superados con éxito los 5.500, es probable que veamos otro tramo al alza hacia los 5.800”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 subió un 2% a las 4:00 p.m, hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 subió un 2,8%
  • El promedio industrial Dow Jones subió un 1,2%
  • El Stoxx Europe 600 subió un 0,4%
  • El índice MSCI World subió un 1,6%
  • El índice Bloomberg Magnificent 7 Total Return subió un 2,9%
  • El índice Russell 2000 subió un 2%

Monedas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,4%
  • El euro subió un 0,6% hasta US$1,1384
  • La libra esterlina subió un 0,6% a US$1,329
  • El yen japonés subió un 0,5% a 142,72 por dólar

Criptomonedas

  • Bitcoin cambió ligeramente a US$93.265,32
  • Ether cayó un 1,8% a US$1.763,7

Bonos del Tesoro

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó cinco puntos básicos hasta el 4,31%
  • El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 2,45%
  • El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 4,50%

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,7%, hasta US$62,71 el barril
  • El oro al contado subió un 1,6%, hasta US$3.340,33

Esta historia fue producida con la ayuda de Bloomberg Automation.

PUBLICIDAD

*Nota actualizada a las 16:40 ET con los datos del cierre de los mercados

Lea más en Bloomberg.com