El petróleo a US$60 refleja un año sin crecimiento de la demanda, según Gunvor

Los futuros del Brent cayeron hasta US$58,40 el miércoles -casi US$25 por debajo de su máximo de 2025-, por la escalada de la guerra comercial.

La primera ronda de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump provocaría probablemente una pérdida de demanda de unos 380.000 barriles diarios.
Por

Bloomberg — El desplome del petróleo por debajo de los US$60 el barril durante lo peor de la caída de la semana pasada había descontado un crecimiento nulo de la demanda este año, y probablemente fue una reacción exagerada, según el jefe de investigación del operador Gunvor Group.

Los futuros del Brent cayeron hasta US$58,40 el miércoles -casi US$25 por debajo de su máximo de 2025-, ya que la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China minó la confianza en todos los mercados mundiales. La caída se vio agravada por un aumento sorprendentemente grande de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.

Ver más: La OPEP recorta su previsión de demanda de petróleo por la guerra comercial

“Creo que el mercado reaccionó de forma exagerada”, dijo Frederic Lasserre, de Gunvor, en una entrevista. “No solo en el petróleo, sino en la renta variable la gente estaba poniendo en precio una recesión mundial. Creo que esto fue un poco demasiado agresivo, al menos por ahora, y a partir de aquí veo un poco más de subida que de bajada porque creo que hay una salida mejor que la situación de crecimiento cero.”

La primera ronda de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump -antes de una mayor escalada entre EE.UU. y China- provocaría probablemente una pérdida de demanda de unos 380.000 barriles diarios, dijo Lasserre.

Aún así, si no se produjera un crecimiento de la demanda este año, los diferenciales cercanos no cotizarían al alza y los márgenes de refino se habrían debilitado aún más, añadió. El viernes, el contrato de futuros del crudo estadounidense más cercano alcanzó su mayor prima sobre el próximo mes desde principios de febrero.

Lasserre también dijo que si el West Texas Intermediate se mantiene cerca de los US$60 el barril, es poco probable que se produzca un crecimiento de los yacimientos de esquisto estadounidenses el próximo año. Sin embargo, la oferta seguiría creciendo en los yacimientos estadounidenses convencionales.

Lea más en Bloomberg.com