El ataque de EE.UU. a Irán aviva preocupación por el petróleo: activos emergentes caen

El won surcoreano lideró la caída entre las divisas, contribuyendo al descenso del 0,3% del índice Bloomberg del dólar en Asia.

El índice del dólar en Asia se encuentra ahora en su nivel más negativo desde marzo de 2022.
Por Catherine Bosley - Marcus Wong
23 de junio, 2025 | 02:53 AM

Bloomberg — Las divisas y las acciones asiáticas cayeron al inicio de la semana, ya que los ataques estadounidenses a Irán inquietaron a los inversores e hicieron subir el precio del petróleo.

El won surcoreano lideró la caída entre las divisas, contribuyendo al descenso del 0,3% del índice Bloomberg del dólar en Asia. La rupia indonesia también bajó, y el banco central del país confirmó que había intervenido tanto en el mercado interior como en el exterior para frenar la caída. En cuanto a la renta variable, el índice MSCI de renta variable de los mercados emergentes cayó hasta un 1,3%.

PUBLICIDAD

Ver más: Con ataque a Irán, EE.UU. se arriesga a una guerra más amplia en Medio Oriente

La decisión del presidente Donald Trump de atacar tres instalaciones nucleares iraníes abre un nuevo frente en el conflicto entre Israel e Irán, lo que ha avivado los temores de que se interrumpa el suministro energético de Medio Oriente. Eso preocupa especialmente a las economías de Asia, muchas de las cuales importan la mayor parte de su suministro de combustible.

“Con el Brent ya cerca del nivel de US$80 por barril, el mundo tiene que lidiar ahora con el riesgo de presiones inflacionistas impulsadas por el petróleo y el impacto concomitante en el crecimiento”, dijo Fiona Lim, estratega principal de divisas de Malayan Banking Berhad. “Las divisas asiáticas procíclicas, especialmente las importadoras netas de petróleo, siguen siendo las más afectadas”.

Los movimientos también corren el riesgo de dar al traste con el repunte de los mercados de bonos en divisa local, que registraron fuertes entradas a medida que los fondos mundiales huían de los activos estadounidenses y el dólar se debilitaba. El Estrecho de Ormuz es un punto de estrangulamiento para el petróleo de Medio Oriente, y los inversores están atentos a cualquier indicio de que se bloquee. Teherán ha advertido de represalias.

Como reflejo de las posibles consecuencias, la correlación a 30 días entre los futuros del petróleo Brent y el índice del dólar en Asia se encuentra ahora en su nivel más negativo desde marzo de 2022, con una lectura de -0,45, según cálculos de Bloomberg.

Wells Fargo & Co. (WFC) considera que la rupia india, así como el won, el baht y el peso, son potencialmente los más afectados. El posicionamiento largo está potencialmente más extendido para el won, seguido del baht, lo que podría contribuir a un rendimiento relativamente pobre a corto plazo, dijo Chidu Narayanan, jefe de estrategia macro para APAC de la firma.

Ver más: El ataque de EE.UU. contra Irán se basó en engaños y señuelos

PUBLICIDAD

En cuanto a la renta variable, la bolsa de Taiwán registró algunos de los mayores descensos. Los valores de chips se vendieron por el temor a que EE.UU. revoque las exenciones que permiten a las empresas enviar tecnología estadounidense a China.

Los inversores estaban “corriendo a toda velocidad en dirección a los mercados emergentes” en el momento en que Trump anunció los ataques estadounidenses, escribió en una nota Robin Brooks, investigador principal del programa de economía global y desarrollo de la Brookings Institution. “Esto aumenta el riesgo de una violenta reversión de estos flujos, lo que podría provocar un fuerte debilitamiento de las divisas de los ME”.

Con la colaboración de Jaehyun Eom, Swati Pandey y Bhaskar Dutta.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD