CEO de BlackRock promete inversiones más accesibles para todos: claves de su carta anual

El mayor gestor de activos del mundo considera ahora que parte de su propósito es “desbloquear los mercados privados”.

CEO de BlackRock promete inversiones más accesibles para todos: claves de su carta anual.
Por Silla Brush
31 de marzo, 2025 | 12:35 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El CEO de BlackRock Inc. (BLK), Larry Fink, se comprometió a abrir los mercados privados a millones de inversores cotidianos, no solo a unos pocos ricos, sosteniendo que los particulares deberían compartir en mayor medida las ganancias del crecimiento económico.

“Hoy en día, muchos países tienen economías gemelas e invertidas: una donde la riqueza se construye sobre la riqueza; otra donde las dificultades se construyen sobre las dificultades”, declaró Fink el lunes en su carta anual a los inversores . “Esta división ha transformado nuestra política, nuestras políticas, incluso nuestra percepción de lo posible. El proteccionismo ha regresado con fuerza”.

PUBLICIDAD

Ver más: Fink, el hombre más poderoso de las inversiones, no planea dejar BlackRock pronto

El mayor gestor de activos del mundo considera ahora que parte de su propósito es “desbloquear los mercados privados”, dijo Fink, cuya firma ha destinado casi US$30.000 millones en el último año a adquisiciones en ese ámbito.

El capitalismo ha funcionado “para muy poca gente” en los últimos años, dijo Fink, extendiendo la ansiedad por toda la economía. Hay más inquietud sobre la economía que en “cualquier momento de la memoria reciente”, dijo.

Pero ampliar el acceso a las inversiones ayudará a aliviar las preocupaciones, según Fink.

“Los activos que definirán el futuro -centros de datos, puertos, redes eléctricas, las empresas privadas de mayor crecimiento del mundo- no están al alcance de la mayoría de los inversores”, dijo Fink. “Están en mercados privados, encerrados tras altos muros, con puertas que solo se abren para los participantes más ricos o más grandes del mercado”.

Fink ha utilizado años de cartas a ejecutivos de empresas y accionistas para opinar sobre el mercado, así como sobre cuestiones sociales y políticas polémicas. Con BlackRock gestionando participaciones considerables en empresas y emisores de bonos de todo el mundo, el tamaño de la firma ha dado a Fink una voz poderosa.

Ver más: La elevada inflación es el “mayor riesgo” del mundo, advierte Fink, de BlackRock

PUBLICIDAD

Las misivas también han suscitado críticas a lo largo de los años, sobre todo en 2020, cuando el CEO dijo que la sostenibilidad sería el nuevo estándar de inversión de la gestora de activos.

Cambio de identidad

La visión de los mercados privados es el siguiente paso en el esfuerzo de Fink por transformar BlackRock en la primera firma en gestionar dinero a escala en activos tradicionales y alternativos. BlackRock se montó en un auge de una década en fondos indexados de bajo costo y ahora ve el futuro en activos privados más lucrativos.

“Hemos sido -ante todo- un gestor de activos tradicionales”, dijo Fink. “Eso es lo que éramos a principios de 2024. Pero ya no es lo que somos”.

En los últimos 14 meses, BlackRock comprometió US$12.500 millones para comprar Global Infrastructure Partners y 2.550 millones de libras (US$3.300 millones) para la firma de datos Preqin. Está en proceso de completar una adquisición de US$12.000 millones de la firma de crédito privado HPS Investment Partners.

Ver más: Larry Fink trabaja para preparar a la próxima generación de líderes de BlackRock

En total, la firma gestionará unos US$600.000 millones en activos alternativos de mayor costo, compitiendo directamente con empresas de la talla de Blackstone Inc (BX), Apollo Global Management Inc (APO) y KKR & Co (KKR), que también están haciendo cada vez más campaña para vender sus inversiones a los inversores de Main Street.

¿Qué dijo en su carta sobre la cartera 60/40?

En su carta, Fink dijo que la tradicional cartera 60/40 de acciones y bonos puede que ya no sea suficiente para la diversificación. En su lugar, Fink dijo que la nueva normalidad para las carteras puede ser 50/30/20, con un 20% de las inversiones en activos privados como el sector inmobiliario, el crédito privado y las infraestructuras. La demanda mundial de inversión en infraestructuras alcanzará los US$68 billones en 2040, según Fink.

La semana pasada, la empresa comenzó a poner a disposición de los clientes minoristas de patrimonios de EE.UU. carteras modelo que incluyen por primera vez fondos de capital privado y de crédito junto a las acciones y bonos tradicionales. Las carteras contendrán, de media, un 15% de exposición a activos privados.

Ver más: Una llamada a Trump selló la venta de dos puertos del canal de Panamá a BlackRock

PUBLICIDAD

BlackRock planea utilizar su peso en los mercados y la tecnología -y sus nuevos datos de Preqin- para hacer que las valoraciones de los activos privados sean menos opacas para los inversores, permitiéndoles juzgar mejor el rendimiento, la rentabilidad y el riesgo. Eso fomentará una mayor inversión, tanto en carteras modelo ya preparadas como en fondos de ahorro para la jubilación, afirmó Fink.

La incorporación de activos privados, como las infraestructuras y el crédito privado, a los fondos de jubilación ayudaría a aumentar los rendimientos a largo plazo y a protegerse de las recesiones, afirmó.

PUBLICIDAD

Los fondos de pensiones suelen superar a los 401(k)s en aproximadamente un 0,5% anual, en parte, porque han invertido en activos alternativos, según BlackRock. En un periodo de 40 años, dijo Fink, ese rendimiento anual extra produciría un 14,5% más de dinero en un 401(k).

Fink dijo que los fondos con fecha objetivo, por defecto en muchos 401(k)s, son inversiones ideales para incluir activos privados.

Más comentarios de la carta de Fink:

  • La condición del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial “no está garantizada para siempre”, afirmó Fink, advirtiendo que el país necesita controlar su deuda. Planteó la posibilidad de que el dólar pierda su posición frente a activos digitales como bitcoin.
  • La energía eólica y solar por sí solas no pueden mantener el suministro eléctrico de forma fiable, y Fink afirmó que es necesario un análisis más lúcido del proceso de permisos y las fuentes de energía, incluida la nuclear. “La energía nuclear actual no es el viejo modelo de plantas gigantescas con sus inquietantes torres de refrigeración”, afirmó Fink.
  • El auge de la inteligencia artificial y de los centros de datos está aumentando la demanda de energía, lo que plantea el espectro de un “compromiso inaceptable” sobre quién recibe la electricidad: individuos que necesitan aire acondicionado o calefacción, o computadoras que necesitan energía.
  • “Existe la preocupación de que la IA pueda eliminar empleos”, dijo Fink. “Es una preocupación válida. Pero en sociedades envejecidas y ricas que se enfrentan a una inevitable escasez de mano de obra, la IA podría ser menos una amenaza que un salvavidas”.

Lea más en Bloomberg.com