Bloomberg — Las acciones asiáticas avanzaron y los futuros de las acciones estadounidenses subieron ante las expectativas de que el presidente Donald Trump esté en camino de suavizar el impacto de sus aranceles sobre los automóviles, lo que aumenta las esperanzas de una mayor reducción de las tensiones comerciales.
Un índice regional subió un 0,4%, mientras que los futuros del S&P 500 ganaron terreno después de que un funcionario de la Casa Blanca dijera que los automóviles importados recibirían una moratoria de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero. Hyundai Motor Co. lideró las ganancias entre los fabricantes de automóviles surcoreanos. El índice del dólar se fortaleció un 0,2%, mientras que el oro cayó hasta un 1%. No hay negociación de bonos del Tesoro al contado en Asia, ya que Tokio está cerrado por festivo, y abrirán al inicio de la sesión europea.
Ver más: Aranceles enturbian los indicadores bursátiles que emiten señales de compra: ¿qué hacer?
La racha alcista de cinco días de las acciones estadounidenses, la más larga desde noviembre, se enfrenta esta semana a una prueba importante, con la publicación de datos sobre el empleo, la inflación y el crecimiento económico en Estados Unidos, así como los resultados de algunas de las mayores empresas tecnológicas. La calma ha vuelto en parte a los mercados financieros durante la última semana, después de que las políticas comerciales de la Administración Trump provocaran volatilidad en las bolsas y los mercados de bonos y llevaran a los operadores a vender activos estadounidenses, incluido el dólar.
“Hay que ser un poco más cautelosos a la hora de posicionar la cartera en este momento”, afirmó Ken Wong, especialista en carteras de renta variable asiática de Eastspring Investments, en una entrevista con Bloomberg Television. “Todos los días recibimos noticias contradictorias sobre lo que está sucediendo con los aranceles. Por lo tanto, tenemos que adoptar una postura más cautelosa y esperar a ver qué pasa”.
Para que las acciones sigan subiendo, los inversores necesitarían ver que la Casa Blanca sigue adelante con el “giro moderado” hacia el comercio con China, según Chris Larkin, de E*Trade, de Morgan Stanley.
Este giro parece poco probable. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a la CNBC que Estados Unidos ha dejado a China de lado por ahora mientras busca acuerdos comerciales con entre 15 y 17 países, al tiempo que indicó que corresponde a Pekín dar el primer paso para rebajar la tensión en la guerra arancelaria.
China también está respondiendo con dureza a través del Diario del Pueblo, el periódico insignia del Partido Comunista Chino, que afirmó en un comentario publicado el martes que Estados Unidos debería poner fin a su práctica errónea de imponer aranceles. El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, también afirmó que si las naciones optan por permanecer en silencio, transigir y retroceder, esto solo servirá para que los matones sigan avanzando.
China también afirmó que la subida de aranceles de EE.UU. ha perturbado el mercado mundial del transporte aéreo y que tanto sus aerolíneas como Boeing Co. (BA) se han visto gravemente afectadas, según declaró el Ministerio de Comercio del país en respuesta al rechazo de las aerolíneas chinas a los nuevos aviones del fabricante estadounidense. El país también está dispuesto a seguir apoyando la cooperación normal entre las empresas chinas y estadounidenses, según afirmó.
“En general, creo que las noticias mejorarán a partir de ahora”, afirmó Jitania Kandhari, directora de información de Morgan Stanley IM Solutions y del grupo Multi-asset, en una entrevista con Bloomberg TV. “Pero en cuanto al impacto a largo plazo, seguimos atentos a lo que esto significa para el crecimiento económico y la inflación”.
Ver más: Proyecciones de BofA sobre el precio del dólar para Latam; el S&P 500 repunta
En Canadá, el Partido Liberal ganó las elecciones por cuarta vez consecutiva, otorgando el mandato al exbanquero central Mark Carney. El dólar canadiense se debilitó frente al dólar estadounidense ante la especulación de que el partido de Carney solo logrará una victoria electoral por un estrecho margen.
Mientras tanto, los fondos globales están volviendo a las acciones indias, lo que indica que la subida de este mes en el mercado de valores con mejor rendimiento de Asia probablemente tenga más recorrido. Los extranjeros están regresando en medio del creciente optimismo de que una economía impulsada por el mercado interno hará que el país del sur de Asia resista mejor que la mayoría de sus pares la guerra comercial mundial.
En cuanto a las materias primas, el petróleo se estabilizó tras una caída con signos de tensión en la economía estadounidense. El oro bajó ligeramente antes de los datos económicos clave de esta semana.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 12:50p.m., hora de Tokio.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,9%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2%.
- El Shanghai Composite apenas varió.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas variaron.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,2%.
- El euro cayó un 0,3% hasta US$1,1387.
- El yen japonés cayó un 0,3% hasta 142,47 por dólar.
- El yuan offshore subió un 0,2% hasta 7,2727 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,3% hasta US$94.791,87.
- El ether subió un 1% hasta US$1.804,13.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,7% hasta los US$61,62 el barril.
- El oro al contado cayó un 1% hasta los US$3.311,71 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:27 horas del lunes 28 de abril de 2025. El título anterior: “Bolsas en Asia abren con cautela mientras inversores esperan varios resultados corporativos”.
Lea más en Bloomberg.com