Temporada de lluvias en Venezuela: ¿qué esperar?; el Inameh responde

Las autoridades esperan lluvias moderadas y fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente al norte y este de Venezuela al inicio de noviembre

Venezolanos esperan en fila bajo una fuerte lluvia para emitir su voto fuera de un colegio electoral durante las primarias de la oposición en Caracas, Venezuela.
01 de noviembre, 2023 | 03:56 PM

Bloomberg Línea — Venezuela cuenta con un clima tropical, al estar ubicada al norte de Sudamérica y sobre el Ecuador. Es por esta razón que sus climas van desde los cero grados centígrados (°C) hasta los 40°C, dependiente la zona en la que esta temperatura sea medida.

En las sabanas venezolanas, el clima varía según la temporada del año: la época de lluvia va de mayo a noviembre, y la de sequía de diciembre a abril.

VER +
Un clima sin precedentes en 2023 muestra el impacto del cambio climático

¿Cómo será el clima de Venezuela en noviembre de 2023?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para el 1° de noviembre se presentarán lluvias en varias zonas del país, especialmente en la región Insular, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Falcón, Mérida, Táchira y Zulia.

El reporte señala que estas condiciones podrían presentarse en próximos días y que la nubosidad puede ser constante en diferentes regiones de Venezuela, especialmente por condiciones climáticas se deben a los efectos convectivos diurnos y la inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe al noroccidente del país.

PUBLICIDAD

“Se estiman acumulados pluviométricos entre 3-55 milímetros (mm), con valores máximos en la región Insular de 80 mm. Con respecto a las temperaturas, la mínima estimada, en horas de la madrugada, es de 8°C en zonas montañosas de Mérida. Mientras que la máxima, será después del mediodía, cercana a los 38°C al sur del Esequibo, Bolívar y Amazonas”, destacó la entidad.

Entre tanto, para la región Central y Capital, el Inameh dijo que específicamente para el 1° de noviembre el cielo estará parcialmente nublado en horas matutinas con lluvias al este de la entidad. “Sumado al incremento de la nubosidad luego del mediodía, formación de núcleos convectivos de rápida evolución, generadores de lluvias moderadas y fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente al norte y este” de estas regiones.

Por último, la entidad dijo que en la tarde del miércoles se mantienen núcleos convectivos, asociados a precipitaciones y descargas eléctricas (destellos azules) “al norte de Anzoátegui, Bolívar, norte de Monagas y Anzoátegui, este de Miranda, oeste de Barinas, Portuguesa, Carabobo, Cojedes, Falcón, Trujillo, Mérida y Zulia”.