Sacar el pasaporte venezolano en Colombia: primera vez y renovación paso a paso

Venezuela cuenta con seis consulados en Colombia para atender a su población migrante

Entrega de pasaportes en las oficinas del Saime Parque Central, el 7 de julio de 2023.
27 de junio, 2024 | 01:26 PM

Bloomberg Línea — La Embajada de Venezuela en Colombia anunció en mayo el nuevo servicio consultar de reseteo de usuario del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Lea más: ¿Se necesita cédula vigente para sacar el pasaporte venezolano?

Este servicio, sin costo alguno, es esencial para aquellos venezolanos que han perdido acceso a su cuenta y necesitan realizar trámites de identificación y migración.

La opción está disponible en los consulados de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Riohacha y Medellín. El reseteo del usuario Saime se realiza de forma presencial para asegurarse que los datos, como cédula de identidad, huellas, correo electrónico electrónico, sean verificados y actualizados correctamente.

PUBLICIDAD

Una vez validado el acceso al Saime, podrá tramitar la cita para sacar su pasaporte en las sedes consulares.

El costo para ello es de US$216 para mayores de edad por una vigencia de 10 años y de US$162 para menores por una vigencia de 5 años, más US$120 en efectivo que pagan adultos el día de la cita por arancel.

¿Cómo tramitar el pasaporte venezolano 2024 desde Colombia?

El Saime permite que los venezolanos realicen el proceso a través de su página web, desde donde estén:

PUBLICIDAD

Lea más: Saime: precio del pasaporte venezolano para 2024, así quedó

  • Ingrese a la página web www.saime.gob.ve/
  • Si no tiene cuenta, debe registrarse con usuario y contraseña. Tome en cuenta tener a la mano su acta de nacimiento. En caso de sí tener cuenta, solo llena los datos.
  • Diríjase a la pestaña “Pasaporte” y haga clic en la opción “Pasaporte en el extranjero”
  • Si usted es mayor de edad, elija esa opción;
  • Si es para un menor de edad, elija “Menor de edad”
  • Luego, le va a aparecer un calendario con los días que estén disponibles para agendar la cita.
  • Realice el pago en línea, ya sea con su tarjeta de débito o crédito de una institución bancaria colombiana o venezolana, e imprima el comprobante.
  • Le llegará un mensaje a través de un correo electrónico con los datos de la solicitud del pasaporte y de tramitación, como lugar y fecha en la que se deberá acercar por su cita.

Recomendaciones para la cita de pasaporte venezolano en Colombia

Para la cita lleve original y copia de la planilla que se le ha enviado a su correo electrónico, copia de su cédula de identidad, original y copia de su partida de nacimiento y recuerde que hará el pago del arancel de US$120 en efectivo, ya sea en dólares o en pesos colombianos al cambio del día.

Lea más: Requisitos para expedir y a dónde se puede entrar con el pasaporte venezolano

En caso de menores de edad le pedirán el acta de nacimiento original y documento de los padres.

De acuerdo con Alejandra Galíndez, abogada venezolana residente en Colombia, la mayoría de consulados se rigen por la hora de la cita, pero es recomendable llegar una hora antes.

El tiempo promedio para la llegada de su pasaporte puede ser superior a las seis semanas. Para estar pendiente, se recomienda seguir la cuenta de Instagram del consulado donde hizo el trámite, puesto que allí se suele publicar el listado de los pasaportes, que se busca por número identidad, que ya pueden reclamarse.

Cuentas de Instagram de los consulados de Venezuela en Colombia

En estas cuentas se notifica información de interés para la población migrante:

PUBLICIDAD

Bogotá: https://www.instagram.com/embavenesconsularbogota?igsh=Yjh5anRpaTNjcnZw

Riohacha: https://www.instagram.com/consulveneriohacha?igsh=MWxleTloaTdiM283aA==

Medellín: https://www.instagram.com/consvemedellin?igsh=cDNqa3lmZXVzNXph

Cartagena: https://www.instagram.com/consulvenezcartagena?igsh=MXI3bHA5aWVnMjhzbQ==

PUBLICIDAD

Barranquilla: https://www.instagram.com/consulvenez_barranquilla?igsh=MXdzb3AyMjV5ZXZhcw==

Cucutá: https://www.instagram.com/consuvenecu?igsh=MWRtcDk1d3c4NnZyeQ==

Otras consideraciones al tramitar el pasaporte venezolano

  • Recuerde que puede tramitar y retirar su pasaporte con la cédula vencida.
  • En el caso de los niños, si solamente va a ir un padre, debe tener la autorización del segundo, pero si el segundo falleció, entonces tenga el acta de defunción del padre fallecido a la mano.
  • Si el trámite de pasaporte para menor de edad se hará mediante tercero, es decir, el menor hará el trámite sin que sus padres estén presentes, quien lo acompañe debe tener autorización notariada.