Maduro dice que firmaría un acuerdo para reconocer los resultados de las elecciones

Las declaraciones de Maduro se producen cuando la mayoría de las encuestas creíbles muestran un ligero aumento en su intención de voto, pero aún le sitúan por detrás del aspirante opositor

President Nicolas Maduro Host Heads Of State From Leftist Alliance
11 de junio, 2024 | 12:11 PM

Bloomberg — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está dispuesto a firmar un acuerdo para reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del próximo mes a pesar de que las encuestas aún lo muestran por detrás del candidato de la oposición.

Un confiado Maduro dijo el lunes por la noche que está dispuesto a firmar un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral para reconocer el boletín que se emitirá el 28 de julio con los resultados de los comicios presidenciales. Una vez ratificado como presidente, dijo, convocará a un “gran diálogo” de todos los venezolanos.

Lea más: Elecciones en Venezuela: así va la carrera electoral entre Maduro y González, según últimas encuestas

Las declaraciones de Maduro se producen cuando la mayoría de las encuestas creíbles muestran un ligero aumento en su intención de voto, pero aún le sitúan por detrás del aspirante opositor, Edmundo González. El domingo, el oficialismo puso a prueba su capacidad para movilizar a sus simpatizantes de cara a la votación, y Maduro dijo que habían logrado cifras récord, sin dar más detalles.

PUBLICIDAD

“El que quiera firmar, que firme, y el que no quiera firmar, por algo será”, dijo Maduro el lunes durante su programa de televisión. La oposición venezolana no ha comentado la propuesta que fue hecha por primera vez la semana pasada por el coordinador de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez.

Lea más: Las razones de Maduro para rechazar a la UE como observador electoral en las elecciones 2024

Maduro ha venido incumpliendo constantemente los compromisos de un acuerdo firmado con la oposición que contó con la mediación de Estados Unidos y que establecía garantías para una votación libre y justa. Recientemente, su Gobierno revocó la invitación cursada a la Unión Europea para que supervisara las elecciones. Otras organizaciones, como el Centro Carter, no han dicho si aún participarán como observadores de la elección.

Lea más en Bloomberg.com