Las razones de Maduro para rechazar a la UE como observador electoral en las elecciones 2024

No habrá observadores europeos en las próximas elecciones en Venezuela, luego que el gobierno decidiera retirar la invitación que extendió a la UE

Nicolás Maduro
29 de mayo, 2024 | 03:42 PM

Bloomberg Línea — Las autoridades electorales de Venezuela revocaron una invitación a una misión de la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales previstas para el domingo 28 de julio.

Lea más: Oposición venezolana critica la decisión de Maduro de prohibir a los observadores de la UE

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, argumentó las sanciones económicas impuestas por la UE como la razón para retirar la invitación.

El funcionario agregó que la decisión tiene como objetivo mostrar a los representantes de la UE que “no son bienvenidos a venir aquí a nuestro país mientras se mantengan las sanciones genocidas contra la República Bolivariana de Venezuela, y especialmente contra su gobierno”.

PUBLICIDAD

En un comunicado emitido el martes, el CNE dijo que el 13 de mayo pasado la Unión Europea “en su posición histórica colonialista ratificó las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas dictadas al digno pueblo de Venezuela, situación que atenta contra sus habitantes, la soberanía e independencia de nuestra Nación”.

Sin embargo, las sanciones impuestas por los 27 Estados miembros de la UE no afectan al gobierno venezolano, sino solo a 54 funcionarios acusados de actos de represión o intentos de socavar la democracia, detalla el Consejo Europeo.

El bloque de la Unión Europea también ha impuesto un embargo a la venta de armas.

PUBLICIDAD

La decisión del ente electoral venezolano se da dos semanas después de que la UE levantara temporalmente las sanciones contra cuatro funcionarios vinculados al organismo electoral, incluido Amoroso, en reconocimiento a las medidas adoptadas antes de las elecciones en las que Nicolás Maduro busca la reelección.

Pese a ello, Venezuela y Amoroso rechazaron vehementemente el alivio, argumentando que era selectivo e insuficiente.

Maduro acordó en 2023 con la coalición opositora Plataforma Unitaria, respaldada por EE.UU., trabajar para mejorar las condiciones para unas elecciones libres y justas, incluso permitiendo la presencia de observadores internacionales, pero desde entonces ha puesto a prueba los límites del acuerdo, utilizándolo para impedir que la principal candidata de la oposición, María Corina Machado, se postulara.

Lea más: Venezuela prohíbe a los observadores de la UE participar en las elecciones presidenciales de julio