La estrategia de Maduro para que los venezolanos regresen al país: se creará un viceministerio

Son 7,7 millones de migrantes los que dejaron Venezuela en los últimos años, 6,5 millones de ellos acogido por América Latina y el Caribe, según la ACNUR

Nicolás Maduro se medirá con Edmundo Gonzáles en las elecciones presidenciales de Venezuela el próximo 28 de julio.
Por Carlos Cuevas
18 de junio, 2024 | 06:21 PM

A falta de 40 días para las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro anunció una estrategia para que los venezolanos que salieron del país debido a la crisis económica y humanitaria puedan regresar. Consta de dos partes, la creación del Viceministerio Integral para la Migración y la reactivación del Plan Vuelta a la Patria.

En cabeza del viceministerio —sobre el cual hay pocos detalles— estará Pedro Sassone, que hoy se desempeña como director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos, de acuerdo con lo dicho por Nicolás Maduro en su programa televisivo Con Maduro+.

“Muchos han pasado trabajo y merecen dignidad para que vuelvan, como derecho humano que tienen ustedes y su familia”, expuso.

Migrantes venezolanos.dfd

El mandatario también informó que para buscar el regreso de quienes abandonaron Venezuela, es decir, 7,7 millones de personas, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), reactivará en Plan Vuelta a la Patria, que consta de cuatro pilares.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Chile se impuso como la economía más competitiva de LatAm, le siguen México y Colombia

El primer pilar buscará brindar un supuesto apoyo a los migrantes venezolanos “frente a los abusos a los que son sometidos en los países donde se encuentran”, según Maduro, mientras que el segundo apuesta por ofrecer mayor oferta en educación para quienes regresen. Entretanto, los pilares tres y cuatro pasan por incentivos que brindaría el oficialismo a los migrantes en materia socioeconómica para que retornen.

Los anuncios, en medio de detenciones contra antichavistas

Los anuncios de Nicolás Maduro en torno al regreso de quienes tuvieron que migrar de Venezuela fueron dados en medio de duras críticas de la lideresa de la oposición, María Corina Machado, y de su principal contrincante en las elecciones, Edmundo González, quienes denunciaron detenciones contra antichavistas en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Gobierno de Milei dice que seguirá el ejemplo de Bukele contra las pandillas en Argentina

El pasado lunes, María Corina Machado expuso que Nicolás Maduro ha ordenado decenas detenciones arbitrarias contra militantes de la oposición en la búsqueda de continuar en el poder por tercera vez consecutiva.

“Lo que estamos viviendo estas horas en Venezuela es el régimen criminalizando la ruta electoral, criminalizando la actividad electoral y la campaña, en lo que va de año son 37 dirigentes y líderes políticos y sociales que han sido detenidos por la tiranía”, expuso.

Fuente: Twitter: @MariaCorinaYAdfd

A los reclamos contra Maduro se unió Edmundo González, que específicamente reclamó por cinco detenciones contra antichavistas en los últimos cuatro días. La dos más recientes fueron las de Javier Cisneros, líder juvenil del partido opositor Vente Venezuela —que ya fue dejado en libertad—, y Gabriel González, del equipo de comunicaciones de este movimiento político.

“Se trata de crear un ambiente hostil de cara a las elecciones, antes del inicio de la campaña (...). Son acciones que atentan, no solo contra el espíritu y letra del acuerdo de Barbados, sino que afectan el normal desarrollo de la campaña electoral. No van a lograr que estos hechos nos desanimen, vamos a continuar en la lucha electoral en la que estamos empeñados”, denunció González en conferencia de prensa.

Valga recordar que una de las principales preocupaciones de la oposición en la antesala de los comicios presidenciales es la revocatoria de la invitación a la Unión Europea de participar como observadora en la jornada electoral, realizada por el CNE de Venezuela. De ahí, la insistencia a la comunidad internacional de poner bajo la lupa a Maduro y al oficialismo.