José Raúl Mulino explica cómo será la relación entre Panamá y Venezuela una vez se posesione

El presidente electo de Panamá, quien asumirá su cargo oficialmente el 1 de julio, dejó entrever qué curso tomarían las relaciones diplomáticas con Venezuela partiendo de los resultados en los comicios del 28 de julio

José Raúl Mulino
Por Carlos Cuevas
27 de junio, 2024 | 04:57 PM

Bloomberg Línea — José Raúl Mulino, que se posesionará como presidente de Panamá el próximo 1 de julio, explicó cómo sería la relación con Venezuela en caso de que las elecciones del próximo 28 de julio no se desarrollen con normalidad. Además, le envío un mensaje al Gobierno actual.

“Nosotros adoptamos como país una postura que es cónsona con la Carta Democrática de la OEA y de otras instancias internacionales, de reconocer gobiernos nacidos legítimamente de la voluntad popular, en donde exista una relación directa entre la voluntad popular y el sistema democrático”, le dijo el mandatario electo de Panamá al periodista Andrés Oppenheimer, de CNN.

LEA MÁS: Elecciones en Venezuela: así va el mano a mano entre Nicolás Maduro y Edmundo González, según encuesta

Mulino también planteó que aún es temprano para hablar de la postura de su Gobierno hacia Venezuela, dado que hace falta un mes para los comicios en ese país. Sin embargo, mostró que simpatiza con figuras de lo oposición, aunque no mencionó específicamente cuáles, y pidió a Nicolás Maduro contemplar lo que implicaría buscar un mandato más pese a que la voluntad de la ciudadanía dicte lo contrario.

PUBLICIDAD
Gabinete de José Raúl Mulinodfd

“Me une mucha gente a Venezuela, amistades importantes dentro del grupo opositor actual... y han venido de tumbo en tumbo en los últimos años difíciles, dificilísimos, en materia de política interna. Ojalá el Gobierno actual prevea esa realidad y tenga en cuenta los efectos que puede tener una decisión adversa a lo que es el respeto a la democracia y a la voluntad general del pueblo”, agregó.

Mulino, cuya corriente política es la derecha, llegó a la presidencia tras vencer en las elecciones del pasado 6 de mayo en Panamá con más del 34% de los votos y el aval del partido Realizando Metas, como sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli.

EE.UU. espera que se sostenga la aspiración de Edmundo González

El subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio de Estados Unidos, Brian Nichols, dio a conocer que su país le está haciendo seguimiento al proceso electoral en Venezuela y, además, planteó que espera que Edmundo González, el principal contendiente de Nicolás Maduro, se mantenga firme en la carrera por la presidencia.

PUBLICIDAD

Tras asistir a la primera plenaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Nichols brindó una conferencia de prensa en la que comentó: “Estamos viendo el proceso electoral con mucho interés. Esperamos que se mantenga la candidatura de la oposición de Edmundo González Urrutia y que haya un proceso electoral competitivo con la presencia de observadores electorales”.

Edmundo Gonzálezdfd

González, a quien las encuestas dan como favorito en los comicios del 28 de julio, pasó a ser el principal contrincante electoral de Nicolás Maduro desde que la Contraloría de Venezuela inhabilitó a la opositora María Corina Machado para desempeñar cargos públicos.

LEA MÁS: Un multimillonario turco financiaría una planta de US$750 millones en Venezuela

Nichols también pidió la liberación de “todos los presos políticos” que han sido detenidos en Venezuela por su activismo en favor de la oposición de cara a las elecciones, hecho denunciado tanto por González como por Machado.

Además, solicitó “que haya un proceso electoral competitivo con la presencia de observadores electorales”, si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela rechazó una misión de observadores que pensaba desplegar la Unión Europea.

La única certeza hasta el momento es que la ONU enviará un panel de expertos electorales a Venezuela a comienzos de julio para preparar un informe que le será entregado de manera privada al secretario general de esta organización, Antonio Guterres. En cuanto al domingo de los comicios, contará con la observación de una misión técnica del Centro Carter.