Inflación en Venezuela se anota nueva caída y llega al 78% interanual en mayo

En el Área Metropolitana de Caracas se aceleró la inflación mensual al pasar de 2,7% a 4%, en Anzoátegui de 2,8% a 5%, en Nueva Esparta de 3,6% a 3,2% y en el Zulia del 3% a 3,6%

Una persona sostiene un nuevo billete de 500.000 bolívares junto a los antiguos billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares frente a un banco en Caracas, Venezuela, el lunes 15 de marzo de 2021.
05 de junio, 2024 | 10:55 AM

Bloomberg Línea — La inflación en Venezuela alcanzó el 78% interanual en mayo, por debajo del 87% registrado en abril pasado y el 89% de marzo, en medio de los ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) con el objetivo de anclar los precios, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV).

El dato registrado es el más bajo desde que se tiene registro (2017) por parte de la entidad, cuyas expectativas de inflación para el cierre de 2024 han pasado del 120% proyectado en enero a entre el 60% y 65% previsto en la actualidad.

Ver +: ¿Por qué baja la inflación en Venezuela? Algunas razones que explican el fenómeno

De acuerdo al reporte, la tasa de inflación de mayo se ubicó en 3,9%, un repunte respecto al mes anterior, cuando llegó al 2,9%.

PUBLICIDAD

De acuerdo a OFV, la tasa acumulada de inflación llega al 15,3%.

En mayo, los rubros más afectados por la inflación fueron servicios (7,2%), servicios de comunicación (6,8%) y educación (4,4%).

Todos los servicios aumentaron en mayo: 18,2% en el servicio de electricidad; 16,7 % del servicio de agua; servicio de aseo y gas en promedio aumentaron un 7%; servicio de TV por cable un 5%; la telefonía celular 14,4% e internet 4%.

PUBLICIDAD

Ver +: ¿Por qué la economía de Venezuela crecería más que la de vecinos como Colombia o Ecuador en 2024?

En cuanto al rubro educación, también hay incrementos de mensualidades de transporte (6%), universidad (4%) y colegios (24%).

Entre tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene el mayor peso en la ponderación del indicador, presenta una caída de 1,1%, que se vio afectado por el comportamiento de Anzoátegui (-0,9 %) y Nueva Esparta (-2%).

En el área Metropolitana de Caracas, la inflación interanual fue del 80% y la mensual es del 4%. Entre tanto, la inflación acumulada fue del 13,9%.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a que la economía venezolana mantendría este año el crecimiento estimado del 2023 del 4% y para el 2025 el PIB se expandiría un 3%, aunque el organismo indica que “estas proyecciones están rodeadas de una gran incertidumbre”.

La economía venezolana crecería este año por encima del promedio regional de Latinoamérica del 2%.

Desde el FMI indicaron a Bloomberg Línea que la proyección para 2024 supone una leve recuperación de la producción de petróleo y una tasa de inflación que continúa disminuyendo, pero “sigue siendo relativamente alta y volátil”.