Precio del dólar en Perú sube hoy, 27 de marzo, en medio de tensiones comerciales

Las monedas de América Latina siguen bajo presión tras los aranceles de Trump, en medio de mayor riesgo comercial y geopolítico.

Sol peruano y dólar
27 de marzo, 2025 | 03:03 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Los mercados operaron con incertidumbre tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los automóviles importados, mientras los inversores permanecen atentos a posibles represalias comerciales a nivel global. En este contexto, las monedas de América Latina enfrentan una renovada presión cambiaria ante el aumento del riesgo geopolítico y comercial.

Ver más: Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500

PUBLICIDAD

BBVA FX Strategy indicó que, si bien los mercados reaccionaron con cierto alivio tras la hoja informativa de la Casa Blanca que contempla exenciones parciales de las tarifas anunciadas bajo el T-MEC, se espera que la volatilidad continúe elevada en los próximos días, especialmente hacia el 2 de abril.

En medio de ese contexto, el dólar subió en el mercado peruano 0,07% hasta los PEN$3,64, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El equipo de análisis del BBVA destacó que el anuncio del arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles generó ayer una salida de activos de riesgo. En este entorno, anticipan un repunte del dólar a corto plazo, favorecido además por los flujos de cierre de trimestre.

El presidente estadounidense Donald Trump anuncia aranceles a las importaciones de automóvile.

En América Latina, las monedas de la región ya mostraban debilidad el miércoles y el BBVA prevé que esa presión persista.

Ver más: Dólar en América Latina: las monedas que podrían mantener su fortaleza en 2025

Según Chris Turner, jefe global de estrategia de mercados de ING, el foco de los inversores estaría moviéndose del impacto inicial del anuncio hacia una evaluación más de fondo sobre cómo estas medidas pueden afectar la confianza empresarial, el consumo y, en última instancia, los datos económicos.

El equipo de BBVA FX Strategy señaló que el anuncio del presidente Trump para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles provocó una salida de activos de riesgo.

En cuanto al desempeño del dólar, Turner señala que el DXY se mantiene contenido en el rango 104,00-104,50 y anticipa que los próximos catalizadores serán los datos económicos de EE.UU., incluyendo la revisión del PIB del cuarto trimestre, el déficit comercial de febrero y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado