Precio del dólar en Perú cayó hoy, 24 de abril, tras un retroceso global de la moneda

Los mercados subieron con la expectativa de un recorte de tasas de la Reserva Ferderal. Sin embargo, la volatilidad se mantiene elevada y el dólar volvió a debilitarse.

Imagen del sol peruano
24 de abril, 2025 | 03:21 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles registraron alzas el miércoles, en un contexto marcado por la posibilidad de que la Reserva Federal adelante un recorte de tasas de interés.

Esta expectativa tomó fuerza tras las declaraciones de Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, quien indicó que una reducción podría concretarse en junio si se confirma una tendencia económica clara. A ello se sumaron los comentarios de Christopher Waller, gobernador del banco central, quien alertó que el impacto de nuevas tarifas podría traducirse en despidos, lo que justificaría medidas de estímulo monetario adicionales.

PUBLICIDAD

Ver más: Impulso reformista en Argentina podría ser efímero por riesgo político, advierte Wells Fargo

En el mercado de divisas, el dólar volvió a debilitarse luego de una breve recuperación, en un contexto donde persiste una visión estructuralmente negativa sobre la moneda por parte de los operadores en medio de la incertidumbre que genera la guerra comercial.

Desde Beijing, el Ministerio de Comercio reafirmó una postura firme, instando a Washington a eliminar todos los aranceles unilaterales si busca una solución real al conflicto comercial.

BBVA FX Strategy advierte que la elevada volatilidad continúa dominando los mercados, alimentada por la constante circulación de titulares relacionados con la disputa entre ambas potencias. La falta de avances concretos en las negociaciones sugiere que la resolución podría demorarse más de lo previsto, manteniendo el clima de incertidumbre.

China pidió completamente todos los aranceles impuestos por parte de la Casa Blanca.

En este contexto, el dólar en el mercado peruano cayó -0,48% hasta PEN$3,672, según los datos recopilados por Bloomberg.

De acuerdo con BBVA FX Strategy, el proceso de reconfiguración de portafolios a nivel global está generando flujos positivos hacia monedas latinoamericanas.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Para los analistas del banco, los mercados seguirán reaccionando con alta sensibilidad a los anuncios desde Washington. El optimismo inicial fue contrarrestado por comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien reafirmó la política de “dólar fuerte” y puso en duda una solución definitiva al conflicto con China.

PUBLICIDAD

Ver más: Así les ha ido a las bolsas de América Latina en las últimas tres recesiones de EE.UU.

Para Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, los mercados perciben que han recuperado cierta capacidad de incidir en la narrativa oficial, especialmente en temas clave como el proteccionismo y la independencia de la Reserva Federal.

No obstante, advierte que esa percepción no garantiza una continuidad en el tono conciliador de Washington.

Pesole remarca que el dólar es actualmente la divisa del G10 con mayor sensibilidad positiva ante noticias sobre una desescalada arancelaria. En su opinión, el sesgo bajista observado en las últimas semanas refleja una creciente pérdida de confianza en EE.UU. como destino de inversión.

.

Bajo ese panorama, los inversionistas podrían reaccionar con rapidez si perciben un giro en el discurso del gobierno respecto a China o a la política monetaria.

ING concluye que, si bien los datos macroeconómicos no han sido el foco de esta semana, los PMI publicados recientemente mostraron resultados aceptables pese al impacto de los aranceles, aunque no han logrado alterar de forma significativa la dinámica del mercado cambiario.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.