Perú: inflación de octubre sorprende con un retroceso; estos son los motivos

El mercado esperaba un alza de precios de 0,18% en Lima Metropolitana, pero finalmente el movimiento fue de -0,32%

Vendedores organizan productos en el mercado de frutas de Lima, Perú. Según los economistas, es probable que el banco central de Perú mantenga su tipo de referencia sin cambios en el 7,75% en medio de los riesgos de las altas expectativas de inflación y la incertidumbre política.
01 de noviembre, 2023 | 11:43 AM

Durante el mes de octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró un retroceso de 0,32% respecto de septiembre, mientras que las previsiones de mercado esperaban un alza de 0,18%.

Con este dato sorpresivo, la inflación acumulada en lo que va de 2023 cae a 2,99%, mientras que el dato interanual se ubica en 4,34%. Allá lejos y en tiempo quedó el máximo alcanzado en la pospandemia (8,81% en junio de 2022).

,dfd

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comunicó también que la inflación a nivel nacional fue de -0,27%, también negativa, en términos mensuales. De esta forma, el índice de precios sube 4,52% respecto de octubre 2022.

¿Por qué cayó la inflación en Lima Metropolitana?

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se indica que, el resultado mensual en Lima Metropolitana estuvo determinado, principalmente, por los menores precios registrados en la divisiones de consumo:

PUBLICIDAD
  • Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-2%)
  • Comunicaciones (-0,03%)

La caída fue atenuada por el alza observada en

  • Transporte (0,37%)
  • Bienes y Servicios Diversos (0,37%)
  • Restaurantes y Hoteles (0,36%)
  • Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,31%)
  • Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,26%)
  • Recreación y Cultura (0,17%)
  • Salud (0,17%)
  • Prendas de Vestir y Calzado (0,09%)
  • Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,06%).

En tanto, la división Educación no mostró variación.

¿Qué sucedió al interior de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas?

En Alimentos y Bebidas no Alcohólicas bajaron los precios de las frutas (-10,9%) como el limón (-46,4%), mango (-15,9%), manzana corriente (-14,4%), manzana Israel (-13,8%), sandía (-7,0%) maracuyá (-6,7%), papaya (-5,6%), uva blanca (-4,5%), piña (-3,7%) y granadilla (-2,3%). También disminuyeron los precios de las hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos (-4,6%) tales como, cebolla de cabeza roja (-39,9%), apio (-33,6%), espinaca (-16,5%), lechuga (-16,4%), pepinillo (-15,8%), betarraga (-15,5%), coliflor (-11,4%), brócoli (-10,3%), camote amarillo (-8,8%), zapallo macre (-8,2%), vainita verde (-4,0%) y ají amarillo escabeche (-3,7%). Asimismo, precios a la baja mostraron leche, queso y huevos (-1,3%) influenciado por reducción de huevos de gallina (-4,1%).

PUBLICIDAD

Por el contrario, subieron los precios de pescados y mariscos (2,1%) como el jurel (24,7%) y caballa (11,7%); también carne (0,6%) como pollo eviscerado (1,4%), cortes de pollo: pechuga (1,6%), pierna (1,3%) y menudencia de pollo (1%); pan y cereales (0,6%) como quinua entera (2,3%), avena envasada (2,0%), arroz a granel (1,8%), panetón (1,8%), galletas: dulces (1,8%), rellenas (1,1%) y saladas (1,1%); y el arroz envasado (0,4%).Del mismo modo, se incrementaron los precios del azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0,6%), destacando el aumento de precio del azúcar blanca (1,1%) y rubia (1%).

¿Por qué aumentó Transporte?

El incremento de los precios en Transporte se debió al alza registrada en el petróleo diésel (4,1%), adquisición de vehículos (1,5%) como los automóviles nuevos (1,6%) y motocicleta nueva (0,8%); transporte de pasajeros por aire (1,3%) como el pasaje aéreo internacional (1,3%) y nacional (1,1%); asimismo, se elevó el precio del gas natural vehicular (0,5%) y el transporte de pasajeros por carretera (0,3%) como el pasaje en mototaxi (0,9%) y taxi (0,8%).

Mientras que, bajaron los precios de los combustibles para vehículos (-1,3%) como gas licuado de petróleo vehicular (-12,1%) y gasohol (-1%).