Lista de bonos y subsidios que entrega el Gobierno peruano en el 2024

El Gobierno aprobó peruano diversos bonos y programas para brindar ayuda económica a la población vulnerable o a quienes se vieron afectada por el alza de precios de los productos de la canasta básica familiar

Lista de bonos y subsidios que entrega el Gobierno peruano en el 2024
29 de marzo, 2024 | 04:23 PM

Bloomberg Línea — En los últimos años, el Estado peruano ha ido sumando una serie de asistencias monetarias para personas de bajos recursos, para sectores golpeados por inflación o para familias impactadas por las inclemencias de la naturaleza, entre otras posibilidades.

Muchos de estos programas aún se mantienen vigentes y es por ello que Bloomberg Línea construyó un listado con aquellos que aún se pueden acceder.

Bono Escolaridad

Esta ayuda económica, de 400 soles, se otorga a las personas que trabajan en el Estado y apunta a los gastos en los que deben incurrir debido al inicio del año escolar de sus hijos. Se entrega a las siguientes personas:

  • Funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del decreto legislativo n.º 276.
  • Funcionarios y servidores bajo la ley n.º 29944.
  • Funcionarios y servidores bajo la ley n.º 30512.
  • Docentes universitarios según la ley n.º 30220.
  • Personal de salud conforme al numeral 3.2 del artículo 3 del decreto legislativo n.º 1153.
  • Obreros permanentes y eventuales del sector público.
  • Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
  • Pensionistas a cargo del Estado bajo la ley n.º 15117, decretos leyes n.º 19846 y n.º 20530, decreto supremo n.º 051-88-PCM y la ley n.º 28091.
  • Servidores penitenciarios.
  • Trabajadores del Sector Público bajo el régimen laboral de la actividad privada.

Este monto se abonó por única vez, en la planilla de pagos del mes de enero de 2024 y, para el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación contratados en el marco de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, el pago de la Bonificación por Escolaridad se abona, por única vez, en la planilla de pagos del mes de junio de 2024.

PUBLICIDAD

Bono para damnificados por lluvias

El Gobierno sigue brindando esta ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Fondo Mivivienda (FMV).

Esta ayuda se otorga para las familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas, debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, puedan alquilar un espacio en el cual vivir que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.

Para acceder a este bono se requiere cumplir los siguientes requisitos:

PUBLICIDAD
  • Que la vivienda donde habitaba la familia damnificada sea declarada inhabitable o destruida.
  • Que el predio por alquilar se ubique en una zona segura

Pensión 65

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene el objetivo de brindar protección social a los adultos mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema.

La persona puede solicitar su inscripción como beneficiario en la municipalidad de su localidad o directamente en la sede de Pensión 65 más cercana

La afiliación se mantendrá vigente mientras sigas cumpliendo con las condiciones del programa:

  • Tener 65 años o más.
  • No recibir pensión del sector público o privado, incluyendo prestaciones económicas otorgadas por intermedio de EsSalud.
  • Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

En caso de no estar clasificado, se puede solicitarlo en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad.

Los adultos mayores que cumplan los requisitos recibirán el pago de 250 soles cada dos meses.

Techo propio

Las familias de escasos recursos que construyan sus viviendas por medio del programa Techo Propio, recibirán 30 900 soles como subsidio del Estado durante el 2024, anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Mediante la Resolución Ministerial N° 585-2023-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el MVCS modificó el Reglamento Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP), estableciendo el nuevo valor del bono en 6 UIT, ya no de manera excepcional, como había sido antes para apoyar a las familias de escasos recursos afectadas económicamente por el covid-19, sino de manera regular y permanente.

PUBLICIDAD

De esta manera, el BFH en la modalidad de CSP pasó de 29.700 soles a 30.900 soles, tras fijarse el nuevo valor de la unidad impositiva tributaria (UIT) en 5150 soles para el próximo año.

Asimismo, la norma indica que el valor de las viviendas aplicables mediante esta modalidad será máximo de 20 UIT, es decir 103.000 soles; en tanto, el ahorro mínimo exigido a las familias para acceder al bono será de 0.45 UIT, es decir, 2317,50 soles., anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Mediante la Resolución Ministerial N° 585-2023-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el MVCS modificó el Reglamento Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP), estableciendo el nuevo valor del bono en 6 UIT, ya no de manera excepcional, como había sido antes para apoyar a las familias de escasos recursos afectadas económicamente por el covid-19, sino de manera regular y permanente.

De esta manera, el BFH en la modalidad de CSP pasó de 29 700 soles a 30 900 soles, tras fijarse el nuevo valor de la unidad impositiva tributaria (UIT) en 5150 soles para el próximo año.

PUBLICIDAD

Asimismo, la norma indica que el valor de las viviendas aplicables mediante esta modalidad será máximo de 20 UIT, es decir 103.000 soles; en tanto, el ahorro mínimo exigido a las familias para acceder al bono será de 0.45 UIT, es decir, 2317,50 soles.

Bono Mivivienda Verde

El bono verde de Mivivienda es un beneficio que no requiere reembolso y se concede al adquirir una casa que cumple con criterios de diseño y construcción sostenibles al minimizar el impacto ambiental. Este subsidio representa un descuento del 3% o 4% en el valor de financiamiento de la propiedad, pero dependiendo de su nivel de sostenibilidad, certificado por entidades como Edge, con un máximo de 31.100 soles, según detalla el sitio web Infobae.

PUBLICIDAD

Para calificar, el inmueble debe satisfacer ciertos estándares. Esto no solo facilita economías significativas, reduciendo hasta un 30% los gastos mensuales en luz y agua y ofreciendo cuotas mensuales más accesibles, sino que también promueve un menor impacto ambiental y una mayor sostenibilidad de los recursos a largo plazo.

Este “subsidio verde” está disponible tanto para solicitantes del crédito Mivivienda —acumulable con el bono del buen pagador— como para aquellos interesados en el programa Techo Propio.

  • Selecciona un hogar dentro de un proyecto con certificación.
  • Visita una institución financiera (puede ser un banco, financiera, etc.) para determinar tu capacidad económica.
  • Aplica al Nuevo Crédito MIVIVIENDA o al Programa Techo Propio para acceder a beneficios adicionales, tales como el Bono del Buen Pagador o el Bono Familiar Habitacional.

Para descubrir las viviendas elegibles para este subsidio, solo se necesita visitar el enlace en el sitio oficial del programa. Allí encontrarás un buscador que destacará las opciones disponibles con este bono.

PUBLICIDAD

Bono del pescador artesanal (era hasta el 28 de febrero)

Como parte del plan Con Punche Perú, el Gobierno desembolsa el nuevo bono de 700 soles para pescadores artesanales embarcados y no embarcados.

Esta ayuda se cobra por medio de las agencias del Banco de la Nación en todo el país. Para tal fin, dispone de un presupuesto superior a los 33.2 millones de soles.

Los pescadores beneficiados de este subsidio deben cumplir con los siguientes requisitos, según el Decreto de Urgencia Nº 038-2023:

  • Dedicarse formalmente a la actividad pesquero artesanal.
  • Estar incluidos en el padrón de beneficiarios de los pescadores artesanales. Pueden consultar esta información ingresando a https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/.
  • No ser beneficiario de otros programas sociales.

Los beneficiarios del bono del pescador tenían hasta el 28 de febrero del 2024 para hacer efectivo el cobro de este subsidio en las ventanillas el Banco de la Nación sin ningún costo y con el DNI vigente.