Inflación de Perú sigue en descenso y llega a 3,64% en medición interanual

La caída en la inflación de Lima representa el dato interanual más bajo desde junio de 2021, según la entidad estadística

Por

Bloomberg Línea — La inflación de Lima Metropolitana retrocedió en noviembre de 2023 en un 0,16%, segundo mes consecutivo de caída en el indicador, pues en octubre el dato fue negativo también (-0,32%). Es así como el país andino continúa registrando ligeros retrocesos de los precios en lo que va del año.

Con el dato de noviembre, presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación acumulada de 2023 llegó a 2,82% y la interanual al 3,64%.

“El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo explicado por la disminución de precios que mostró Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con -1,19% y Transporte -0,50%, que en conjunto aportaron negativamente en -0,36 puntos porcentuales a la variación del índice general (-0,16%)”, explicó la entidad.

En sentido contrario, los aumentos de precios en noviembre fueron observados en las divisiones de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (1,24%), Restaurantes y Hoteles (0,26%) y Bienes y Servicios Diversos (0,25%), los cuales en conjunto contribuyeron positivamente con 0,18 puntos porcentuales a la inflación del mes.

Los alimentos, la división que lidera la caída de la inflación

Los Alimentos y las Bebidas no Alcohólicas, fue la división que presentó la mayor variación negativa (-1,19%) en la inflación de noviembre de Lima Metropolitana, por la reducción sustentada en los menores precios observados en frutas (-7,2%), principalmente por la baja en limón -49,6%.

Así mismo, otros alimentos como la leche, queso y huevos mostraron disminución (-1,3%) incidiendo en la disminución huevos de gallina con -4,2%, queso mantecoso -0,9% y queso paria -0,6%; de similar forma se redujeron los precios de hortalizas, legumbres y tubérculos (-1,1%).

El Índice de Precios al Consumidor que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, en promedio no presentó variación en noviembre de 2023.

La variación para el mes de noviembre del presente año, de los productos excluidos fueron: alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar (-0,59%), gasolina y lubricantes (-3,65%), gas doméstico (0,02%), combustibles sólidos (0,25%), gas natural para la vivienda (5,86%) y electricidad residencial (4,85%)