Economía de Perú se desacelera más de lo esperado en febrero

La economía se expandió un 2,7% respecto al año anterior, por debajo de la estimación mediana del 3,4% de ocho economistas encuestados por Bloomberg.

El gobierno de Perú apuesta a que la economía puede crecer un 4% este año, lo que sería la tasa más alta desde 2018.

Bloomberg — El crecimiento económico de Perú se desaceleró más de lo esperado en febrero, a medida que el gobierno redobla su apuesta en su objetivo de impulsar la producción económica a su ritmo más rápido en siete años.

La economía se expandió un 2,7% respecto al año anterior, por debajo de la estimación mediana del 3,4% de ocho economistas encuestados por Bloomberg.

El gobierno de Perú apuesta a que la economía puede crecer un 4% este año, lo que sería la tasa más alta desde 2018. Sin embargo, los economistas no están convencidos y, en cambio, pronóstican un crecimiento del 3%, ligeramente inferior al 3,3% registrado en 2024.

  

Perú es el tercer productor mundial de cobre y se ha beneficiado de precios del metal significativamente más altos. A pesar de que la guerra comercial desencadenada por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado los precios del metal rojo, siguen siendo significativamente más altos que a principios de año.

Trump también impuso un arancel del 10% a las exportaciones peruanas, lo que podría perjudicar los envíos de arándanos y uvas que se dirigen principalmente a EE.UU., el segundo socio comercial de Perú, detrás de China.

Ver más: Feriados Semana Santa Perú 2025, ¿qué días serán de descanso y cómo se pagan?

El banco central de Perú ha mantenido su tasa de interés clave en 4,75% durante tres meses consecutivos, citando más recientemente la incertidumbre provocada por las políticas comerciales restrictivas.

Lea más en Bloomberg.com