Cronograma para el retiro de AFP 2024: cuándo sería la entrega de 4 UIT en Perú

Los días dispuestos para la solicitud dependen de la finalización del documento. Sin embargo, resta un nuevo plazo para quienes no hayan hecho el pedido

Cronograma para el retiro de AFP 2024: fechas de solicitud y entrega de 4 UIT en Perú
25 de junio, 2024 | 12:35 PM

Los aportantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP) del Perú tienen la posibilidad de solicitar el retiro de hasta 20.600 soles, equivalente al valor de 4 UIT, de sus administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Según detalla información publicada por el propio Gobierno, este beneficio está dirigido a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin excepción.

Este derecho surge a partir de la Ley 32002, que se promulgó el 18 de abril de 2024, y autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT).

Ver más: ¿Hasta cuándo puedo retirar mi AFP en junio 2024? Aquí las fechas por DNI

PUBLICIDAD

¿Cuándo se haría efectivo el retiro de fondos de AFP?

Inicialmente, se informó que los desembolsos se realizarán en cuatro armadas, 1 UIT cada uno, de la siguiente forma:

  • El primer desembolso se realizará 30 días después de realizada la solicitud de retiro. Si la solicitud es del 20 de junio, la transferencia debería ser el 14 de julio, aproximadamente.
  • El segundo desembolso se realizará 30 días después de la primera transferencia.
  • El tercer desembolso se realizará 30 días después de la segunda transferencia.
  • El cuarto desembolso se realizará 30 días después de la tercera transferencia.

Sin embargo, un artículo de Infobae Perú destacó que la primera UIT (5.150 soles) llegaría en un plazo menor al detallado en el reglamento. De hecho, los usuarios que presentaron sus solicitudes el 20 y 21 de mayo fueron los primeros en reportar la recepción del dinero, de acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP.

Estas son las fechas estimativas para el pago de UIT, según el artículo publicado por Infobae Perú. El cuadro contempla el reglamento aprobado por SBS y las explicaciones que dio esta entidad y la Asociación de AFP sobre la entrega de la primera UIT en un plazo menor.

PUBLICIDAD
.dfd

¿Cómo es el proceso?

De acuerdo con la Asociación de AFP, antes de comenzar el trámite, el interesado deberá asegurarse de tener una cuenta financiera personal no mancomunada, que los datos de contacto se encuentren actualizados en las AFP y tener a la mano la clave web.

Una vez cumplimentado este paso, se podrá ingresar la solicitud de manera 100% digital en www.solicitaretiroafp.pe, de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm, según el cronograma establecido.

Luego, la AFP evaluará respectiva la solicitud. En caso de que la solicitud fuese denegada, el interesado será avisado por correo en los próximos días, el motivo y los siguientes pasos que deberán realizar.

Si la solicitud es aprobada, el interesado recibirá un correo confirmando el primer depósito en el plazo establecido; así mismo, se le comunicará cuando se realicen los siguientes depósitos.

Ver más: Cómo va mi solicitud de retiro de AFP 2024: extenderán horarios de atención

Por lo tanto, se le sugiere al aportante estar atento a su correo o spam donde será avisado cómo avanza su solicitud.

El beneficio está dirigido a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin excepción. Se estima que más de nueve millones de afiliados podrán acceder de manera voluntaria a este séptimo retiro de fondos de las AFP.

PUBLICIDAD

Ver más: Retiro de AFP 2024: Perú aprueba retiro de los fondos de pensiones, pese a advertencias del mercado

El afiliado que desee desistir de su solicitud de retiro lo podrá comunicar a la AFP, por única vez, hasta 10 días calendario previos a la fecha en que se haya programado cualquiera de los cuatro desembolsos, precisa un informe legal de Miranda & Amado Abogados.

La AFP, finalmente, es responsable de realizar la retención judicial o convencional solo por deudas alimentarias hasta un 30% del monto retirado en cada desembolso.