Crisis de Petroperú: la empresa abandonó su edificio principal y tomó medidas de salvataje

La compañía estatal atraviesa un momento difícil en términos económicos y financieros y su propio presidente anticipó una mudanza

Fotógrafo: Miguel Yovera/Bloomberg
25 de junio, 2024 | 09:42 AM

La crisis económica y financiera que atraviesa Petroperú llevó al directorio de la compañía estatal a tomar una medida límite: que todo el personal abandone el edificio central y se traslade a realizar sus labores en la refinería de Talara.

La decisión fue comunicada por el propio presidente de Petroperú, Oliver Stark, quien, en una entrevista concedida al diario El Comercio, aseguró: “Ahora sí estamos ajustándonos el cinturón”.

El economista y ejecutivo explicó que la empresa aprobó ocho medidas de “rescate” y, entre ellas, está la del traslado: “El último de los ocho puntos que hemos aprobado es trasladarnos todos a Talara y ver qué es lo mejor para este edificio”.

Ver más: Ecopetrol, Petroperú y Pemex: alerta entre traders por deudas de petroleras de LatAm

PUBLICIDAD

En ese sentido, reconoció que aún no está determinado de qué forma Petroperú aprovechará económicamente esta propiedad: “De repente, lo mejor es concesionarlo para conseguir efectivo. O venderlo. No lo sabemos, pero ya se ha aprobado que procedamos con el traslado de todo el personal a Talara con un cronograma de mudanza”.

Asimismo, Stark amplió: “De todas maneras, vamos a salir del edificio, vía concesión o venta. Deberíamos irnos todos a Talara, aunque con algunas excepciones, como el área legal o el área de compras. Quizás un grupo se quede en una oficina acá, pero sería en un solo piso que alquilaríamos al concesionario”. Al omento, 600 trabajadores están en Lima y 900 en la región norteña.

De esta forma, la empresa busca generar liquidez, a partir de la venta de activos no esenciales. No obstante, aclaró: “Hay un impasse porque esos activos están en garantía por las facilidades que nos dio antes el Ministerio de Economía, pero es un tema interno que vamos a solucionar”, explicó.

PUBLICIDAD

Según explicó Stark, hay 92 propiedades como garantía. Aún así, mencionó: “Hemos ubicado un grupo de cerca de diez que son de inmediata ejecución. Estamos hablando, primero, de este edificio. Segundo, del Club Petroperú en la Av. Golf Los Incas, y de varias propiedades en Talara y Punta Arenas”.

Si bien el ejecutivo no quiso precisar números, para “no contaminar el proceso”, recordó que, en algún momento, el edificio central de Petroperú se valuó en US$120 millones. Y subrayó: “Quizá el número, comparado con el tamaño de las cifras que estamos acostumbrados a oír en Petroperú, parezca que no mueve la aguja, pero sí la mueve. Cualquier medida es bienvenida”.

Otras medidas para salvar a Petroperú

Estas fueron otras de las medidas mencionadas por Stark en la entrevista con El Comercio:

  • Otra de las decisiones que tomó el directorio de Petroperú es la contratación de una empresa restructuradora que gestionará Petroperú como un CEO privado. “Así funciona un Project Management Office (PMO), y así lo hemos conceptualizado nosotros. Algunos especialistas lo llaman también Chief Transformation Office (CTO)”, reseñó Stark.
  • Petroperú llevará a cabo una auditoría forense del proyecto de modernización de la refinería de Talara. “Acabo de recibir los TdR (documento técnico) para la contratación de la entidad responsable. (...). No me gusta señalar con el dedo ni tengo espíritu de auditor, pero la verdad es que este problema está costando la existencia a la más importante empresa del Perú. Entonces, hay que identificar por qué la refinería demoró diez años en ser construida y por qué costó casi tres veces más que al inicio”, advirtió.

Según recuerda el sitio web Infobae, el Gobierno ya había anunciado una reforma estructural en Petroperú, al otorgar al Ministerio de Economía y Finanzas mayor capacidad de decisión en la Junta General de Accionistas. También destinó un paquete de ayuda que incluía un préstamo de US$800 millones y una línea de crédito de US$500 millones respaldada por el Banco de la Nación.

Sin embargo, recientemente, el ministro José Arista descartó una nueva inyección económica tras la rebaja de la calificación de la firma por Standard & Poor’s.