¿Cómo funciona y a partir de qué monto se paga detracción en 2025 en Perú?

Las detracciones son un mecanismo administrativo que permite garantizar que parte de los importes a pagarse sean efectivamente destinados a la recaudación tributaria, explica Jesús Ramos, abogado tributarista y académico de la Universidad del Pacífico.

Imagen del sol peruano
Por

Audio generado con IA de Google

Bloomberg Línea — El sistema de detracciones se creó para facilitar el pago de tributos a quienes ofrecen determinados bienes y servicios, siendo supervisado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), de acuerdo a información del Gobierno peruano.

Las empresas pueden cumplir una serie de compromisos con su cuenta de detracciones que van desde tributos, multas, anticipos y pagos a cuenta de tributos.

Asimismo, de acuerdo al Gobierno, con esta cuenta se puede cumplir con gastos por cobranza coactiva o sanciones (generadas por Sunat), medidas cautelares y aportaciones a EsSalud y ONP.

Ver más: La inflación en Lima, Perú, se desaceleró menos de lo esperado en marzo

“El sistema de detracciones es un mecanismo en el que el comprador retiene un porcentaje del importe a pagar por ciertos bienes y servicios, para depositarlo en una cuenta del proveedor en el Banco de la Nación. Esto asegura que dichos fondos se apliquen al pago de impuestos”, indicó a Bloomberg Línea Jesús Ramos, abogado tributarista y docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Explica que este mecanismo administrativo permite garantizar que parte de los importes a pagarse sean efectivamente destinados a la recaudación tributaria y con ello se reduce la brecha de incumplimiento.

De acuerdo al especialista de la Universidad del Pacífico, el porcentaje varía según el tipo de operación y el sistema aplica solo a bienes y servicios listados por SUNAT.

En general, se activa si la operación supera los S/700 en servicios (o media UIT en ciertos bienes), bajo determinadas condiciones, explicó el académico.

Recientemente, dice Jesús Ramos, “hubo un cambio normativo con relación a operaciones con bienes sensibles como el mineral aurífero, se han introducido reglas más estrictas, que incluso permiten una detracción anticipada al traslado del mineral, en algunos casos”.

Las detracciones aplican a:

  • Venta de bienes muebles e inmuebles, servicios y contratos de construcción sujetos a IGV/ISC y renta de tercera categoría.
  • Retiros considerados como venta, según el IGV.
  • Transporte de bienes desde zonas con beneficios tributarios sin venta gravada.
  • Traslados de empresas que emiten sus comprobantes fuera de sus establecimientos.

Si alguna actividad de su negocio está sujeta a detracción, necesita abrir una cuenta corriente en el Banco de la Nación para recibir los depósitos correspondientes. Estos son los requisitos:

Para persona natural:

  • Carta de solicitud firmada
  • DNI o documento vigente (Carnet de Extranjería, Pasaporte o Permiso Temporal de Permanencia)
  • Copia de la Ficha RUC actualizada
  • Registro de firma del autorizado

Para persona jurídica:

  • Declaración jurada de apertura
  • Copia de la Ficha RUC actualizada
  • DNI o documento vigente de los autorizados
  • Registro de firma del autorizado

Ver más: ¿Qué es el “shock desregulatorio” que adoptó Perú para impulsar inversiones y crecimiento?